“Hay dos maneras de ser engañados. Una es creer lo que no es verdad, la otra es negarse a aceptar lo que sí es verdad”
Soeren Kierkegaard
Ciudad de México.- "Pemex es rentable -dijo ayer la presidenta Sheinbaum--. El problema es esa deuda. como todo lo que dejó el neoliberalismo". Pero ahora sí el gobierno va a rescatar a Pemex y a partir de 2027 el gasto operativo de Pemex se financiará "con sus propios recursos".
Sin embargo, Pemex no es rentable. Solo en 2024 tuvo una pérdida neta de 620,605 millones de pesos. En el sexenio de López Obrador, 2019-2024, acumuló pérdidas por 1.6 billones de pesos, unos 80 mil millones de dólares. Estas pérdidas son generadas fundamentalmente por Pemex TRI (Transformación Industrial), la parte que refina, que "en estos seis años son de 1.4 billones de pesos, 71 mil millones de dólares" (Francisco Barnés de Castro, "Evolución de la situación financiera de Pemex y su impacto presupuestal", 27.02.2025).
En 2019 el patrimonio de Pemex era negativo: -1.5 billones de pesos. Entre 2019 y 2024 el gobierno le inyectó 1.2 billones de pesos, pese a lo cual el patrimonio se deterioró a -1.8 billones en 2024. Es verdad que Peña Nieto le entregó a López Obrador una empresa quebrada, pero López Obrador empeoró su situación.
La presidenta y su equipo afirman que van a rescatar a Pemex. Según Víctor Rodríguez Padilla, el director general, la producción de hidrocarburos líquidos va a ser de 1.8 millones de barriles diarios (AMLO prometió 2 millones), "de los cuales nosotros participamos entre el 93 y el 95 por ciento". O sea, entre 90 mil y 126 mil barriles vendrán de productores privados. También ofreció aumentar la producción de gas natural, refinar un 80 por ciento de petrolíferos de alto valor agregado (gasolina, diésel y turbosina) y dejar de producir combustóleo.
Peña Nieto dejó en 2018 la producción de hidrocarburos líquidos en 1.8 millones de barriles diarios. En los seis primeros meses de 2025 ya solo fue de 1.6 millones, incluyendo socios (Pemex, "Estadísticas petroleras"). ¿Cómo subirán las cifras ahora, especialmente de los socios, si no hay rondas de licitación? El plan es que Pemex refine la mayor parte de su crudo, pero la actividad de la empresa que gana dinero es la extracción y exportación de crudo, mientras que la refinación pierde. La producción de destilados de alto valor subió de 58.4 a 62.1 por ciento entre el segundo trimestre de 2024 y el de 2025. ¿Cómo llegarán a 80? La producción de gas natural cayó de 4,134 millones de pies cúbicos en el segundo trimestre de 2023 a 3,547 en de 2025. ¿Qué harán para revertir esta tendencia?
Tanto la presidenta como sus colaboradores estaban ayer entusiasmados por el alza en la calificación de Pemex por Fitch Ratings de B+ a BB. "Es el primer aumento en la calificación crediticia de Pemex en más de una década -dijo Edgar Amador, secretario de hacienda--. Y eso estamos seguros que es una muestra de confianza, de validación, de esta visión de largo plazo de Petróleos Mexicanos". Pero Fitch subió la calificación, que está todavía debajo del grado de inversión, porque Hacienda contrató 12 mil millones de dólares en deuda pública para regalárselos a Pemex y no porque la empresa tenga mejores perspectivas.
Ningún plan de rescate funcionará si el monopolio no empieza a ganar dinero. Esto solo lo logrará si aumenta la producción y exportación de crudo y reduce la refinación. Esto nunca lo entendió López Obrador, quien insistía en que era más rentable producir gasolina que petróleo crudo. El problema es que el jefe máximo sigue marcando el rumbo de la empresa desde dondequiera que esté.
Plataformas
Después de tres meses en la caída del empleo formal se registró un salto de 1.2 millones en julio, pero no es porque la economía súbitamente haya crecido. Son los trabajadores de plataformas digitales a los que se les obligó a registrarse en el IMSS. Ahora ganarán menos y sus servicios serán más caros.
www.sergiosarmiento.com