-Le faltó a Andrea agradecer a Maru Campos

-Sí por la alcaldía pero pensando en la gubernatura

-Más agua a EU en octubre


Los hermanos Hugo Enrique y Francisco Javier P.R están llamados este miércoles a comparecer ante un juez penal, acusados de estafa financiera en una modalidad diferente a la de Aras o Yox, pero también de graves dimensiones y contra “clientes” millonarios.

El dúo de presuntos defraudadores, de acuerdo a lo que indican los conocedores de la investigación, también opera en otros municipios, pero es aquí en la capital donde han le han hincado el diente a algunos empresarios y en especial a quienes se dedican a la venta de joyería.

Por ahora, nos reportan, están citados ante la justicia en un caso de fraude por más de tres millones de pesos en contra de un empresario capitalino, bastante reconocido en algunos círculos, especialmente de la 4T, pero como es víctima la ley obliga a proteger sus datos.

El modus operandi de este par de querubines, aseguran, consiste en aparecer como recomendados de personas supuestamente beneficiadas con los negocios realizados con ellos, por lo que pactan encuentros bien armados para sorprender o dar buena impresión a sus potenciales víctimas.

Llegan en vehículos de modelo reciente, con fotografías y documentos apócrifos otorgados de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal y se hacen pasar como dueños de una mina, supuestamente ubicada en el vecino municipio de Aldama.

Según ellos ya extraen oro e invitan a los incautos a invertir en los procesos de exploración y explotación del metal precioso, que para nada hay en Aldama, sino ya sería otra provincia canadiense como gran parte de la Sierra Tarahumara, pero los empresarios que no están en el sector pueden deslumbrarse con la falsa oportunidad pintada como negocio serio, duro, un poco arriesgado, pero rentable.

Finalmente, Hugo y “Paco” piden un adelanto y, una vez obtenido el dinero, desaparecen del mapa o cambian de ubicación para ir tras nuevas víctimas.

A ver qué pasa en la audiencia judicial de esta semana, no vaya a ser que, pese a la presunción de que hay más víctimas, les toque un Ministerio Público o juez muy genero$o y terminen dejándolos ir, para luego decir que se fugaron a Estados Unidos, que la Interpol ya lo busca en todo el mundo y demás bla-bla-bla, como ha sido en los otros casos de estafas financieras.


***

Tras el paseador fin de semana que tomó la senadora Andrea Chávez por las Barrancas del Cobre, como parte de su gira casi de campaña, llamada “De sol a sol: La vuelta a Chihuahua en 60 días”, nomás le faltó agradecerle a la gobernadora Maru Campos el buen estado de la infraestructura turística estatal.

La legisladora morenista enfocó su comunicación oficial por el lado del ferrocarril Chihuahua al Pacífico, orgullo de la ingeniería moderna desde 1961, así como importante factor de atracción turística e integración social a través de sus más de 350 kilómetros de rieles extendidos por barrancas, túneles y puentes.

“La Cuarta Transformación cree en el poder de los trenes: no solo como medio de transporte, sino como símbolo de integración, justicia territorial y soberanía. Recuperar el sistema ferroviario no es nostalgia, es porvenir”, dijo la juarense en un boletín, en el que reseñó su actividad del día.

Continuó su recorrido serrano por el “Parque de Aventuras” (sic) de Barrancas del Cobre, donde participó en actividades de la Vía Ferrata, que incluyeron rappel, senderismo, puentes colgantes y un salto al vacío.

Tras la experiencia, consideró que este espacio no solo representa un atractivo turístico de talla mundial, sino también un motor de desarrollo económico, un punto de encuentro para las familias y un símbolo de la grandeza natural de Chihuahua.

“Hace mucho que no vivía algo tan emocionante. Este lugar es un recordatorio de que Chihuahua está hecho para soñar en grande y vivir con valentía”, expresó la joven legisladora, quien dejó extensa documentación gráfica de su aventura en redes sociales. Algunas imágenes las dejamos de muestra en versión digital de GPS.

En honor a la verdad, a la morenista juarense nomás le faltó hacer el reconocimiento explícito a la mandataria Campos Galván, responsable del cuidado de la infraestructura estatal de atracción del turismo en el lugar “más hermoso sobre la faz de la tierra”, como lo catalogó la senadora.
De hecho, toda esa estructura recibe mantenimiento cotidiano.

***

Se da por un hecho que en la política los cargos de presidentes municipales, ediles o alcaldes, como se les denomine, son un eslabón para aspirar a una gubernatura.

Y de los gobernadores aspirar a la Presidencia de la República, como sucedió con Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, después de haber sido jefes de gobierno de la Ciudad de México, o de Vicente Fox tras gobernar Guanajuato y Peña Nieto en Estado de México.

Volteando al escenario más cercano, vemos que las alcaldías de Chihuahua y Juárez han sido plataforma de despegue para aspirar a la gubernatura.

Francisco Barrio fue alcalde de Ciudad Juárez, en tanto Patricio Martínez y Maru Campos, de la ciudad capital.

De ahí que los actuales munícipes de Juárez y Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar y Marco Antonio Bonilla, sean de los más nombrados rumbo a la gubernatura.

Por eso en los próximos meses la mirada estará puesta en las definiciones de las candidaturas a presidir las alcaldías de ambos lugares.

Se trata no sólo de los próximos “tiradores” a la siguiente elección gubernamental en Chihuahua, sino porque serán factor de “arrastre” en la campaña electoral que se avecina.

Suponiendo sin conceder que el PAN retenga la alcaldía de Chihuahua, suenan fuerte César Jáuregui Moreno, Manque Granados, Santiago de la Peña y Rafael Loera, para “arropar” a Marco Bonilla e irse posicionando como futuros tiradores, lo cual descarta a suspirantes como Alfredo Chávez y Rocío González, que al parecer ya se marearon arriba del ladrillo.

El voto de calidad al interior lo tiene Maru Campos, porque se juega la continuidad de su proyecto, deberá intervenir para frenar calenturas adelantadas e improcedentes.

En Ciudad Juárez, con Morena, el asunto es más complicado, porque hay demasiados aspirantes a la gubernatura, con diferentes padrinos y grupos políticos en la 4T.

Aunque el más avanzado sea Cruz Pérez Cuéllar y se da por un hecho que Morena retendrá Ciudad Juárez, deberán pensar bien quién podría tener tablas para ser la o el siguiente aspirante a la gubernatura y ser capaz de sumar el apoyo de los diversos grupos.

Suenan precisamente Jáuregui y Mayra Chávez, entre otros que se van formando, pero ahí habrá que esperar un poco más, y entonces regresaremos con ese tema.

***
Según los propios datos de la Conagua, 2024 se configura como uno de los veranos con la peor sequía para Chihuahua en los últimos 40 años, superando incluso otros fatales periodos para la agricultura, como los de 1985, 1995, 1998, 2000 o 2011. Incluso peor que en 2020.
El agua que se acumuló el año pasado sumó apenas el 38.7 por ciento del promedio de captación desde 1985 y ya de por sí en 2023 se había registrado una precipitación de apenas 103 milímetros.

Como sea, pues, le ha tocado a Maru Campos lidiar con la peor sequía de todos los tiempos.
Lamentablemente, a diferencia del sarampión o la inseguridad, que se pueden paliar con recursos y coordinación, es más complicado luchar contra las fuerzas de la naturaleza.

Por fortuna, en julio de este año, gracias al fenómeno meteorológico conocido como monzón, hubo más precipitaciones. Muchas presas que estaban prácticamente secas, subieron sus volúmenes de retención.

Así tenemos que La Boquilla, vital para el centro-sur de la entidad, subió del 14 al 22.5 por ciento; Las Vírgenes, en Delicias, incrementó a 42.3 por ciento; la presa de El Granero, en Aldama; creció su caudal al 65.1 por ciento; mientras que la Abraham González, en Guerrero, a 41.6 por ciento; y la del Pico del Águila, entre Coronado y Parral, sumó el 92.8 por ciento. Todo, gracias a los escurrimientos del Río Conchos, originado en la bendita sierra chihuahuense.

Agosto no pinta igual de bien que julio, aunque se esperan lluvias a partir de la segunda quincena y a principios de septiembre.

El problema es que el 24 de octubre vence el plazo para que México entregue el 58 por ciento restante de este año; es decir, mil 259.2 millones de metros cúbicos conforme al Tratado de Aguas de 1944 y otra vez el amago de Trump que meterá en aprietos a la Presidenta, a la Gobernadora y a los agricultores.

El único legislador que parece entender esta urgencia es Mario Vázquez Robles que, desde el Senado, se ha pronunciado porque en la Constitución se establezca la soberanía hídrica como una prioridad nacional. Ojalá lo escuche, también el cielo de Chihuahua. Ni modo que el cielo atienda nomás a Duarte.