-Va a Informe sin rasgo de debilidad
-La aplazada reunión del Spauach
-Es PRI último reducto de nómina

“Ya estarán contentos, cabrones...”, así llegó uno de los policías estatales, pariente del inspector jefe de la Bancaria ejecutado ayer en Villas del Real, dirigiéndose a sus compañeros del SWAT o fuerza especial de reacción de la corporación.
El caído, Víctor Hugo Sosa Martínez, era parte de una familia extendida entre la Policía Vial y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal por muchos años; padre, madre, primos, tíos, de todo tenía en las filas y en las oficinas administrativas.
De ahí la megamovilización que originó el mañanero ataque en su contra, cerca del cruce de las calles Mina Mirandeña y Cataluña, cuando salía de su domicilio y estaba por abordar una añeja Silverado oficial de color oscuro, en la que fácilmente pasaba desapercibido como policía.
Los gritos de sus familiares contra sus compañeros, nos reportan los elementos estatales, son grave señal del deterioro de las filas y la división que priva entre las áreas.
Abundan las sospechas sobre la participación de agentes con tal o cual cártel, como abundan las versiones de que los policías son quienes “ponen” a compañeros y otras víctimas; de ahí que el año pasado, entre junio y diciembre, hubo una guerrilla de poli-narco-mantas, llamadas así porque estaban llenas de señalamientos a agentes y mandos, pero parecían ser de manufactura interna.
De los reclamos y el llanto, dicen, en la escena del crimen los dolientes pretendieron pasar a los golpes contra los estatales enviados tras la agresión.
La llegada del secretario Gilberto Loya, del subsecretario Simeón Esparza y del otro casi subsecretario, Refugio “Cuco” Moreno, uno de los padrinos del agente abatido, sirvieron para apaciguar los ánimos y estructurar un operativo de respuesta inmediata, sin resultados contundentes ni transparentes.
Las narcomantas y las turbias relaciones al interior de la SSPE deberá tener muy en cuenta el fiscal de la Zona Centro, Heliodoro Araiza, a quien le toca la papa caliente del crimen que sacude a las siempre inestables filas de la Policía Estatal aunque, ya sabemos, le interesan más los asuntos particulares que litiga en su despacho particular.

***
Ha generado expectativas el informe de labores que rendirá mañana la abogada Myriam Victoria Hernández Acosta, en su calidad de presidenta del Tribunal Superior de Justicia, particularmente por dos motivos, el reporte de actividades con la estadística judicial puntual y el mensaje relacionado con la reforma que acaba con el Poder Judicial como hasta ahora es conocido.
Será el de Myriam literal el último informe del Poder Judicial como ha sido durante los últimos 200 años, con cambio de reglas, tipo Bolivia, donde no ha podido implementarse con mínimo de éxito la elección de togados; “tan no es bueno que no se replica en ningún lado”, aseguró hace unos días a esta casa editora.
No deben olvidar dentro y fuera del TSJ que tiene la abogada aún mucho margen de fuerza, porque será la titular hasta después de las elecciones, una vez que sean concluidas las impugnaciones que resulten; el poder se ejerce hasta el último minuto, sin rasgo de debilidad.
El escenario de tan trascendental evento será el Centro de Convenciones, a las cinco de la tarde; los invitados, con vestimenta formal, deberán llegar media hora antes, así dice la elegante invitación enviada, con código QR incluido.

****

Convocó el Sindicato de Personal Académico de la UACH (SPAUACH) a reunión general el próximo 28 de febrero, con la finalidad de elegir consejero universitario, propietario y suplente, como ocurre cada año.
Pero no es la reunión que esperaban los docentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, sino la que tiene que ver con la votación que apruebe el contrato colectivo, y que está pendiente desde el mes de diciembre.
Ha sido complicado para el sindicato de la UACH, que preside Rubén Torres Medina, sacar adelante dicha aprobación, por los múltiples requisitos exigidos por el Centro Federal de Conciliación Laboral, que debe estar informado e inclusive estar presente en dicho acto.
Las formalidades de aprobación están convirtiéndose en un embudo no solo para el Spauach, sino para todos los sindicatos, que deben pasar por estas formalidades burocráticas, que, si bien tienen como finalidad transparentar las resoluciones sindicales, terminan siendo un obstáculo.
Las prestaciones han sido cumplidas con el aumento correspondiente al 2025, pero porque hay voluntad, y no porque haya culminado el trámite de aprobación de las negociaciones alcanzadas desde el año pasado.
La reunión en que el tema sea sometido a la aprobación estaría cerca, una vez que haya fecha oficial por parte de la dependencia federal.

***

Dentro de todos los cambios que realizó Alejandro Domínguez en el Comité Directivo Estatal, hay uno en particular que llama la atención, por la protección que siempre ha existido para Ricardo Santana.
Llegó Ricardo a la presidencia del Comité Municipal del PRI, en el 2021, para supuestamente recuperar el territorio perdido, pero resultó un verdadero fiasco.
Poco pudo avanzar dicho personaje para abonarle, aunque fuera un poco al caído en desgracia Revolucionario Institucional.
La crisis en el Comité Municipal, nos dicen, aumentó a grado tal que Santana fue insostenible, por lo cual llegó Rosy Carmona, quien ha hecho un buen papel, con lo poco que hay.
Fue en ese momento rescatado Santana y premiado con una secretaría del Comité Estatal, específicamente con Movimiento Territorial.
Sin embargo, como era de esperarse, hubo muy pobre papel, por lo cual no quedó de otra y debió ser removido en los cambios recientemente operados por Alejandro Domínguez.
Pero de nueva cuenta fue rescatado, ahora para hacerse cargo de la también delicada tarea de organizar los procesos internos.
La quinta es la vencida dicen, y si no hay sexta o séptima. El problema es que el otrora partidazo está en crisis como nunca la había vivido, y necesita echar mano de sus mejores gentes, y no de amigos, que ven en el PRI el último reducto de nómina.

***

Por fin se llegó el día. Hoy, el alcalde Marco Bonilla andará como niño con juguete nuevo por la inauguración de la tercera etapa del Polideportivo Luis H. Álvarez que ocurrirá a las seis de la tarde.
Esta obra es la más grande y representativa de la administración del alcalde Bonilla. La prometió desde su primera campaña allá por mayo de 2021; y aunque se vieron varios terrenos, al final quedó en una zona ideal sobre la Vialidad Sacramento, no solo por la gran extensión del predio, también por su paisaje y las vías de acceso que existen.
Podemos decir que desde la construcción de la Deportiva Sur por el entonces gobernador Reyes Baeza, hace 15 años, no había una inversión similar.
Fueron 238 millones de pesos los que destinó el Gobierno Municipal de presupuesto propio para hacer realidad el sueño de todo deportista, contar con un espacio ideal para su desarrollo y dónde poder realizar competencias sin tener que pagar en algún club privado.