-Del camión a la camioneta con quemacocos
-Renovación en asociaciones ganaderas
-El golpe de la municipal en bar de La Cantera
Después de casi una década de litigio, Ignacio Javier F.V., mejor conocido como “Yiyo” en elevados círculos sociales de Chihuahua, fue detenido la semana pasada por el delito de administración fraudulenta en agravio de sus familiares.
Está acusado de malversar cuantiosos bienes heredados por su fallecida madre, pero no unos cuantos millones de pesos, sino decenas y decenas.
“Yiyo” quedó vinculado a proceso con base en los artículos 227 y 223 del Código Penal del Estado de Chihuahua. La penalidad oscila entre los nueve y los 18 años de prisión al estar agravado el delito por ser continuado, según consta en lo mostrado por el Ministerio Público durante el proceso.
Fue el fin de semana cuando comenzó a correr, desde los tribunales hacia el exterior, la versión del hecho entre las familias con los apellidos más reconocidos de la capital. En ese ambiente se movía el imputado, en el que tenía influencia por formar parte de un grupo inmobiliario relacionado con desarrollos exclusivos de la ciudad.
Así avanzó la batalla legal que suma nueve años, debido a una sucesión intestamentaria tras la muerte de su madre, en contra de los derechos de los hijos de su hermano, ya fallecido también. En dicha causa penal también está involucrado y prófugo de la justicia Rodrigo Dámaso M.G, presunto cómplice material e intelectual.
Tenemos en versión digital de GPS las imágenes de la audiencia de vinculación del sábado por la tarde y la foto que trascendió del otro sujeto, las cuales andan por los WhatsApp de quienes han vivido esta y otras tragedias ligadas a la familia.
Tanto al prófugo como al vinculado se les acusa de actuar en contubernio la administración fraudulenta de los bienes de la sucesión. Según la imputación, desde el 2016 ocultaron activos y valores, mientras supuestamente defraudaban los derechos accionarios de la empresa familiar y parte de las propiedades de la herencia. Hay vienen otros casos similares de familias López, Elías, etc.
La empresa inmobiliaria, de la que no tenemos el permiso expreso para citarla, ha permanecido durante años resistiendo los embates de la pretensión de beneficiarse ilegalmente, pero en el sector privado todos sabían de los excesivos lujos y despilfarro de dinero y de valores realizados por dichas personas, de sus costosos viajes y autos de lujo, entre muchas otras señales de alarma.
El prófugo, presuntamente y según dan fe los testimonios vertidos durante el proceso, dice ser el asesor legal de la empresa, pero en realidad parece haber trabajado en su propio beneficio.
De acuerdo a lo manejado en el proceso legal, ambos personajes han venido administrando bienes que no les corresponden, destacando la irregularidad en gastos injustificables y operaciones también cuestionables y perjudiciales para la empresa, en detrimento del patrimonio de la sucesión.
De esta manera se le fincó al primero probable responsabilidad en un caso que, prudentemente, la familia ha querido conservar en la esfera privada, aunque ya es de dominio público en el club de los más ricos de la ciudad.
***
Quien sigue cosechando premios, producto de su intensa labor social de hace ya muchos años, es Martín Torres, líder del movimiento conocido como El Sótano, que como asociación civil se denomina Acción Comunitaria para tu Ciudad, y que trabaja de manera particular en las colonias más populosas de Chihuahua.
Esta vez, “El Charal” Torres recibirá el premio Referente 2024 en la categoría Referente Social, mismo que será entregado el 28 de febrero en la ciudad; este reconocimiento se suma a los que la asociación y el propio Martín han cosechado, como el premio Paquita Jiménez que otorga el IEE a la Participación Ciudadana, así como el Premio al Héroe Civil Chihuahuense 2023 otorgado por el Ayuntamiento de Chihuahua.
Notable la labor de esta AC, que lo que busca es darle la vuelta a la imagen de los cholos en las colonias de la ciudad, donde ellos mismos se encargan de organizar eventos deportivos y culturales, así como muchas acciones sociales tendientes a recuperar la convivencia en la capital.
***
Las expresiones generalizadas en relación con el viaje que hizo Brenda Ríos en camión urbano fueron de que, mínimo, se sentía incómoda, aun y cuando utilizó un horario y una ruta que iba prácticamente vacía con su gente de video y producción, entre otros ayudantes.
Utilizó la ruta de Martín López rumbo a El Reliz, para evidenciar lo que llama el cartel inmobiliario, que ahora tiene que ver también con la planeación de vialidades y puentes peatonales.
Escogieron muy bien la unidad en que fue grabado el video, porque además de solo, se veía en extraordinarias condiciones, limpio y con los asientos inmejorables.
Parecía comercial en favor del transporte urbano.
Pudo haber utilizado esa misma ruta, pero en hora pico, cuando no le cabe un alfiler a la unidad, o Riberas de Sacramento o Punta Oriente, pero no, prefirió viajar a una hora en que nadie la molestara para poder hacer el reality show.
“Esta dinámica fue a petición de ustedes”, escribió Brenda en su red social.
Dijo que lo hizo “para conocer las problemáticas y necesidades que hay en la ciudad. En esta ocasión nos fuimos desde la colonia Martín López hasta El Reliz. ¿Qué otro lugar te gustaría que visitara?”, pregunto.
Tenemos imagen de su viaje en camión, pero también cuando está a bordo del vehículo de lujo y modelo reciente, impecable, quemacocos y toda la cosa, que usa para viajar de manera ordinaria.
Ni en sueños usa el camión, como sí lo deben usar cientos de miles de chihuahuenses.
***
Algunas Asociaciones Ganaderas Locales se encuentran renovando sus mesas directivas y presentando informes anuales.
Este fin de semana varias asociaciones hicieron lo propio, y todavía este próximo fin de semana continuarán las renovaciones e informes.
Por ejemplo, la Asociación Ganadera de Guachochi recayó en Kendy Ceballos, como presidenta; en la de San Francisco de Borja fue nombrado Ernesto Parra como presidente, quien además está concursando para ser juez de primera instancia allá en Ciudad Cuauhtémoc en el distrito judicial Benito Juárez.
Hace un par de semanas Álvaro Bustillos Fuentes confirmó que estaría buscando la reelección como presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Nos dicen que andan revoloteando intereses morenistas en busca de infiltrarse en las asociaciones locales, tal como sucedió hace un par de años cuando Eduardo Prieto terminó su periodo como presidente de la UGRCh.
Precisamente, Prieto, según nos dicen, es un operador político morenista, junto con otros ganaderos que han sido convencidos por la 4T, muy afanosos en ese empeño.
***
Para quien duda de la efectividad de la célula de la Policía Municipal que realiza operativos en antros y bares, el fin de semana acertaron otro golpe contra la delincuencia, pues resulta que al 911 fue recibida una denuncia sobre personas armadas al interior de un bar ubicado sobre la avenida La Cantera. Al llegar los elementos del Equipo de Proyectos Especiales y del K-9, efectivamente encontraron a dos personas armadas.
A los angelitos, les encontraron dos armas calibre .38 y dos cargadores abastecidos fajadas en el pantalón y sólo Dios sabe si en ese momento iban a realizar algún “trabajito”, que fue impedido por la efectividad de los elementos que desde el año pasado participan en este operativo especial de seguridad en antros y bares.
Habrá que investigar si las armas que portaban, no están relacionadas con hechos violentos ocurridos en la ciudad, pero eso ya es tema de la Fiscalía, por su parte la DSPM cumplió con su labor de prevención del delito.