Nadie sabe nadie supo, pero como lo publicó El Diario esta semana en su edición del día miércoles 15 de enero, es imposible que no se hubieran dado cuenta las autoridades de nuestra frontera sobre la existencia del túnel descubierto en Ciudad Juárez el pasado once de enero de 2025. Pregunta El Diario cómo sacaron más de 300 toneladas de tierra sin que se dieran cuenta si el túnel salía por “el bordo” o línea fronteriza justo frente a la X en Juárez (punto turístico, cultural e icónico de la frontera donde siempre estaba una patrulla) y a El Paso Texas, y que fue descubierto por agentes de la oficina de aduanas y protección fronteriza de los Estados Unidos, en el lado americano por supuesto.
Para darse una idea de lo obvio del punto y transitado, es como si en Chihuahua hubieran descubierto el túnel en El Palomar en Chihuahua capital o en Parral en la Puerta del tiempo, lugares visibles, concurridos y turísticos. Por eso la pregunta de El Diario con un meme es muy reveladora, porque para esa construcción debió necesitarse herramienta y mucho movimiento, sino es que maquinaria.
Con este descubrimiento que fue ya nota nacional e internacional, empezaron a revelarse historias de personas que eran golpeadas por personas desconocidas si se les ocurría husmear por ahí. Incluso el propio El Diario en una nota de este mismo miércoles pasado reveló cómo personas con perfiles desconocidos publicaban cruces por túneles de Juárez en redes sociales.
Con una extensión de 225 metros, aproximadamente seis pies (1.82 metros) de alto y cuatro pies (1.21 metros) de ancho, esto representa un volumen de 495.49 metros cúbicos de tierra que debió ser removida en un tiempo estimado de entre seis meses y un año (seis meses con maquinaria según expertos), según lo publicado por el medio impreso, nos da una idea de una obra de ingeniería muy compleja y trabajada con personal especializado.
Ni las cámaras centinela de Maru Campos ni el patrullaje de las autoridades policiacas vieron nada o lo vieron y no informaron. Es difícil de creer pero por lo pronto las autoridades federales ya están investigando (Fiscalía General de la República aseguró el lugar y ya inició la indagatoria).
A la hora que haya sido debieron darse cuenta las autoridades pues no estamos hablando de Anapra o San Jerónimo o El Valle de Juárez (alejados de la mancha urbana), hablamos de un punto que está a no más de cinco kilómetros de la Presidencia Municipal, a un kilómetro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como del puente fronterizo Córdova Américas y lugar de circulación diaria de miles de vehículos, por estar el punto sobre la avenida Heroico Colegio Militar en la zona contigua a El Chamizal.
De qué sirven las reuniones semanales de seguridad y estrategias, la construcción de la Torre Centinela de miles de millones de pesos (Construcción que está a cinco kilómetros del túnel) cuando algo tan obvio es ignorado.
Qué tanto no habrá pasado por ese túnel y que ha financiado o potencializado el poder del crimen organizado. Cuánto tiempo duró su construcción (se estima que más de un año por no usarse maquinaria pesada y no poder trabajar continuamente). Cuántos más túneles habrá y en qué puntos de la línea fronteriza. Muchas preguntas sin respuestas como las planteadas por El Diario y que las autoridades deberán responder.
Ojalá y la ciudadanía obtenga las respuestas a estas interrogantes porque de nada sirve tanto dinero gastado y tanta supuesta coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales cuando no pueden darse cuenta siquiera de la construcción, existencia y operación por un túnel que sale a la ciudad en uno de los lugares de mayor circulación y más concurridos de la frontera.