-También los ranchos le gustan al notario
-Agacha la cara el valiente Riggs
-La bomba más grande en Ojinaga
En sus poco más de 100 días al frente de la administración municipal de Parral, el panista Salvador “Chava” Calderón Aguirre ha dado muestras de una gestión ruda y peligrosa de la pequeña pero conflictiva ciudad del sur del estado.
Al comienzo de la semana, trascendió la salida de dos funcionarias: la tesorera, María de Lourdes Urbina; y la subdirectora de Cultura, Eva Aponte, quienes habrían dejado la administración en medio de problemas internos, aunque se les pusiera el disfraz de separaciones por cuestiones personales.
Fue escandaloso sobre todo el caso de la hoy extesorera, envuelta en pleitos desde el comienzo del trienio con los que se apellidan Calderón, desde el presidente municipal hasta sus hermanos, metidos no formalmente en la nómina, pero sí con los recursos de la tesorería.
El tema es más grave de lo aparenta y su salida por renuncia mostró algo de rudeza en el manejo de los asuntos públicos, lo que reprobó notablemente la clase política panista de Parral.
Tal vez más grave que eso, dicen, puede ser la designación a contrapelo de muchos intereses del director de Seguridad Pública Municipal, Carlos Javier Pineda Antillón, mejor conocido en el bajo mundo político-policial como “El Ruso”.
Ese nombramiento ha generado mucho ruido en algunas estructuras poderosas de la pomposamente llamada “Capital del Mundo”, pues el mando policiaco tiene sus orígenes en Jiménez, donde son otros grupos los que controlan no sólo parte de la economía, sino de los negocios no tan lícitos, por decirlo de forma amable.
Excomandante y exfuncionario de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) supuestamente solo permanecería en el cargo hasta el mes de diciembre por ciertos acuerdos con algunos grupos, pero su periodo se ha extendido por el “padrinazgo” del jefe estatal de la AEI, Arturo Zuany, sumándole riesgos a la gestión de “Chava” Calderón.
Son muy pocos meses como para que un gobierno municipal enfrente una crisis como la que vive actualmente, por lo que le urge corregir el rumbo antes de que se profundice el desmoronamiento evidenciado hasta ahora.
Cómo andarán las cosas que algunos parralenses ya claman porque regrese el innombrable, “Caballo” Lozoya”; peor aún, hasta César Peña.
***
Quien dio la nota ayer en la sesión de cabildo de esta capital, fue la regidora Elena Rojo, coordinadora de la fracción de Morena, al acudir ataviada con un cartel alusivo a la violencia contra las mujeres, por supuesto, haciendo referencia al insulto que lanzó el también morenista, Miguel Riggs, contra la síndica, Olivia Franco, durante una reunión de trabajo.
El día previo, el Órgano Interno de Control emitió medidas cautelares contra Riggs que le impiden tener cercanía con Franco, lo que resulta complicado dado que coinciden en las sesiones del cabildo cada semana.
Ante el inevitable encuentro con el agresor, la estrategia fue sentarlos un poco más separados, mientras que las y los regidores del PAN utilizaron prendas naranjas, alusivas a la lucha contra la violencia de género, en un acto simbólico de solidaridad que se veía venir por ser todos compañeros de partido.
Pero quien también hizo lo mismo fue Rojo que, si bien se sentó junto al apestado Riggs y al regidor Hugo González en una de las esquinas de la mesa, llegó con una pancarta colgada en la que se leía la cita “Ey hombres, ey mujeres, si cambiamos, cambiamos el mundo".
Aunque la coordinadora guinda ha sido mesurada al referirse al caso, deslindando a la bancada del problema y llamando a esperar la resolución de las autoridades investigadoras, su acción fue casi casi como darle un codazo al expanista y exemecista para que entienda que no respaldarán ese tipo de actitudes.
La sesión siguió su curso con un clima de tensión acentuado por la intervención de la panista, Paty Ulate, que exigió una disculpa pública a Miguel Riggs al que, por cierto, se le quitó lo bravucón, pues sólo atinó a agachar la mirada cuando Olivia Franco tomó la palabra. Así el miedo tras la pseudo valentonada.
***
Al casi prófugo notario número ocho de la capital, Héctor Manuel Navarro Manjarrez, parece que también le gustan los ranchos, no nada más los líos familiares-penales por los que ahora lo busca la justicia estatal, ante la que no quiere presentarse.
Dicen que varios socios de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), han externado su preocupación al interior del gremio, por la forma en que el fedatario, de forma arbitraria, puede despojarlos de su propiedad y forma de vivir.
Por ello, nos reportan, andan organizando una reunión con la directiva de la UGRCH para que solicite una investigación por parte del Colegio de Notarios, por un caso muy sonado de fraude atribuido al notario Navarro Manjarrez, para despojar de un rancho a uno de sus agremiados.
El caso es visto con mucha preocupación porque, dicen los ganaderos, ya son muchos los problemas que enfrentan, como la sequía, el cierre de la frontera y otros dolores de cabeza, como para tener que lidiar ahora con los notarios deshonestos.
***
Hasta junio concluye la inscripción del exalcalde de Ojinaga, Andrés Ramos de Anda, en las listas nacional y local, como violentador político en materia de género.
Aún le queda largo trecho al exfuncionario, precisamente por esa calidad es que se le agrega a la sanción normal de medio año, dos meses adicionales.
La sentencia emitida en aquel entonces por el Tribunal Estatal Electoral, la segunda en el expediente 374/2024, porque debió intervenir el Tribunal Electoral de la Federación para enmendar la plana.
Utilizó el munícipe a todos sus funcionarios para invisibilizar a Ivón Salazar en el ejercicio de sus funciones, ella en calidad de diputada priista al Congreso del Estado.
Una de las llamadas ofrecidas en aquel entonces por la legisladora no tiene desperdicio, en ella un funcionario municipal trataba de explicarle que no debía presentarse en un evento, en representación del Congreso.
Le dice a la diputada que el alcalde se puso muy exaltado cuando supo que ella iría en la representación, en lugar del diputado varón designado.
“00:01:30 Orador 2: Eso se lo digo acá entre nos verdad, no para que se haga un, un
00:01:32 Orador 1: No, no, no, o sea
00:01:34 Orador 2: Una bomba más grande
00:01:34 Orador 1: Ajá
00:01:35 Orador 2: Este pues me dice, me dice no si viene ella pues yo no voy, entonces pues ¿cómo?, no se vale verdad
00:01:43 Orador 1: Pues no, yo la verdad nunca pensé ponerlo en esa disyuntiva, o sea yo vengo, yo vengo en representación del Congreso, porque a mí el diputado me dijo que viniera, porque él no iba a poder venir, o sea yo le dije, si yo voy a estar en Ojinaga.
00:01:55 Orador 2: Ajá, mire diputada pues, híjole, pues es que, ¿Qué le puedo decir?, el presidente se molestó mucho, no quiere, no quiere, pero yo no sabía que había tanto problema”.
Estaba pasando el alcalde -que por cierto perdió en la pasada elección- por encima de la representación del Congreso del Estado, inaudito.
Este es sólo uno de los detalles ocurridos. En otro cortaron la foto de la diputada cuando asistió a un evento casi a fuerzas, situación infantil.
Son pocos los priístas, y ahora peleados -y sancionados-, pues, así como.
***
Ayer el alcalde Marco Bonilla, calló a los carroñeros que siempre buscan sacar raja política con mentiras y sin quiera investigar un poco para documentarse sobre el tema, resulta que con las pruebas en la mano y las páginas oficiales que están abiertas a la consulta de cualquier persona, el edil mostró los sueldos de los bomberos de diferentes ciudades.
Resulta que los bomberos de Chihuahua están entre los mejores pagados e iniciarán a arrastrar el lápiz para que ganen lo mismo que los elementos de Juárez, que ganan 306 pesos más que los locales.
Pero lo interesante y lo que demuestra que los morenistas tratan de engañar a las personas, es que antes que se actualizara el sueldo de los policías municipales, estos recibían una remuneración menor a los 21 mil pesos, mientras que el sueldo más bajo de un bombero de academia es de 21 mil 464 pesos.
**
Podrá ser el colmo para muchos, pero hay un magistrado panista consejero de la judicatura que se da el lujo de utilizar sus horas laborales hábiles para recibir clases de inglés personalizadas.
Los cursos son impartidos, desde luego en las propias instalaciones del Tribunal Superior de Justicia por la maestra del Tec de Monterrey Katherine Dupont.
Desde muchos puntos de vista es comprensible la desaparecida que le están dando al poder jud icial como hasta ahora lo conocemos. Ejemplos como este abundan.