-Bonilla con la mira en Los Ángeles 2028
-Con menos muertos el INEGI
-La gripe aviar rondando

Hace apenas unos días dábamos cuenta en GPS de las consecuencias que podría traer el ataque al sacerdote Lorenzo Medina, párroco de Dolores, Guadalupe y Calvo, emboscado junto con otras cinco personas de la comunidad, cuando volvían de la cabecera municipal.
De acuerdo con fuentes muy confiables de las corporaciones con presencia intermitente en aquella región del Triángulo Dorado, el padre y sus acompañantes fueron baleados por error, es decir, porque no reconocieron la camioneta parroquial, debido a la rotación de sicarios que necesariamente deben hacer los grupos criminales en medio de la guerra que libran.
Unas cuantas horas después, apareció el cadáver empalado de un hombre, con un narcomensaje que atribuía el ataque contra Medina a La Línea, célula del Cártel de Juárez que pelea por entrar a la región controlada por Los Salgueiro, subordinados a una facción más grande del Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, por el lugar donde ocurrió el ataque y otros factores, esta ejecución podría ser para generar confusión sobre la responsabilidad de lo ocurrido, pues se supone que Dolores y sus alrededores, en especial San Francisco de los Salgueiro, están bajo el dominio de la organización con nexos hasta Culiacán y Badiraguato.
Ayer mismo, el fiscal general del Estado, César Jáuregui, consideró el hecho como un posible distractor para las autoridades, algo diferente a un narcomensaje anterior dejado en otros cadáveres colgados en el arco de entrada a Guadalupe y Calvo.
No hay certezas, pues, de que el ejecutado haya sido quien atacó al sacerdote y acompañantes, como no las hay en esos mensajes publicitarios que deja el crimen organizado a su gusto y conveniencia en muchas de las zonas que pelean ambos bandos.
Mientras tanto, en la Diócesis de Parral, al mando del obispo don Mauricio Urrea, ven aterrorizados la evolución de la violencia criminal en una zona que parece dejada a la mano de Dios, porque nomás no existe autoridad alguna capaz de hacer presencia y regresar la tranquilidad a las comunidades.

***

Para las personas que no asistieron a la entrega del premio “Teporaca” que reconoce a los mejores deportistas de Chihuahua capital, debemos decir que el alcalde, Marco Bonilla, hizo varios anuncios que muchos ya estaban esperando, el más importante fue la fecha de la inauguración de la tercera etapa del Polideportivo Luis H. Álvarez.
Será el 11 de febrero cuando se haga el evento inaugural de la etapa de esta área deportiva que tuvo una inversión histórica de 237 millones de pesos y que a decir del mismo alcalde tendrá una cuarta etapa que seguramente pronto sabremos los detalles.
Entendemos que Bonilla le anda apostando a las olimpiadas de Los Ángeles 2028 e hizo hincapié en la firma del convenio de colaboración con el Comité Olímpico Mexicano, que permitirá preparar mejor a los atletas chihuahuenses de alto rendimiento.

***

Fallecieron el primer semestre del año pasado 930 personas en el estado, como consecuencia de la violencia de acuerdo con el INEGI, es decir fueron asesinados.
Sin embargo, los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública a nivel nacional contabilizan para el mismo periodo casi los mil muertos por dicha causa, 996 para ser exactos.
Hay un sub registro por parte del INEGI, cuando se supone que esos datos surgen de la captura de las actas de defunción con la causa indicada por parte del registro civil de las entidades federativas, con base en la información proporcionada para cada caso por la Fiscalía.
Alguien tiene un error, la Fiscalía que envió la información o el INEGI al momento de recabar los datos.
No es menor la cantidad en que difieren, son cerca de 60 las personas que habrían resultado asesinadas conforme a los datos del secretariado y que el INEGI omite.
Si la discrepancia es de decenas entre el INEGI y el Secretariado, resulta que a nivel nacional es de miles.
Mientras INEGI considera 15 mil 243 defunciones por homicidios, el Secretariado contabiliza 21 mil 907.
Es cierto que apenas son datos preliminares del INEGI, y que los definitivos estarán, ya depurados, allá por finales de febrero, cuando veremos entonces si corrige el error dicha dependencia o bien la discrepancia es subsanada de alguna otra manera.
Sigue siendo la violencia una de las principales causas de muerte a nivel nacional, pero a nivel local es la segunda en el caso de los varones y la cuarta a nivel general en el estado.

***

Desde hace unos meses fue reportada la muerte de cientos de gansos canadienses en la Laguna de Bustillos, que al borde de secarse también fue escenario de la muerte masiva de peces.
Gansos y pescados fueron sepultados en el lecho de la misma laguna, bañados en sal con la finalidad de evitar los problemas de salud pública por su descomposición.
Desde aquel momento se supone tomó la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad) en sus manos la investigación para dar con las causas de estas muertes, pero hasta ayer no había dato alguno al respecto.
Viene a colación la información porque en Casas Grandes, en la Laguna de Fierro, también murieron gansos en condiciones similares a lo registrado en Cuauhtémoc.
En Casas Grandes fue dado a conocer ayer que la causa de muerte de los gansos es la temible gripe aviar, que es contagiosa para seres humanos y aves de corral.
La noticia vino acompañada de la instrucción por parte del municipio para que las personas eviten acudir a dicha laguna, por el riesgo de contagio.
Deberá también realizarse una inspección minuciosa en las aves de corral de Casas Grandes en busca de algún espécimen enfermo, pero lo mismo tendría que estarse haciendo ya en Cuauhtémoc, donde podría ser la misma causa de muerte en las aves migratorias.
Ha tardado demasiado Senasica en decir qué ocurrió en Cuauhtémoc, incluso ignorando un oficio enviado por el alcalde, solicitando que a la brevedad fuera dado a conocer el dictamen, que ha de estar encerrado en algún cajón de las oficinas de la dependencia de la Secretaría de Salud federal.

***

La que se fue de vacaciones a Miami, disfrazadas de reunión diplomática, fue la diputada de Morena, María Antonieta Pérez.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos notificó esta semana al Congreso del Estado que realizó una gira de trabajo para revisar, junto al cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, los 54 puntos del plan migratorio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para dejar evidencia, María Antonieta se tomó foto en el Consulado con Rutilio, más conocido por ser cuñado de Adán Augusto López, y por haber dejado a Chiapas en llamas, que por su experiencia diplomática.
Bronceada, radiante y plena se le mira en fotos a la legisladora guinda, que decidió sacrificarse e ir hasta Miami para ver con sus propios ojos la realidad migrante, en lugar de optar por los parajes de Texas, Nuevo México, justo en la frontera con Chihuahua, donde el problema del fenómeno migratorio seguramente es menos notorio que en las playas de Florida.
Hablando en serio, la gira de María Antonieta representa una burla, y más porque simula "hacer trabajos propios de su encargo" en plena época de trabajo del Congreso, es decir, que extendió sus vacaciones desde diciembre hasta finales de enero y ahora resulta que fue a chambear.