-El desquite de afectados de Aras vs conductores
-Desconoce Brenda definición de la verdad
-Lonas que no sirven de nada en gasolineras
Con dos ataques contra el Ejército y la Guardia Nacional en su jurisdicción, así fue recibido el todavía nuevo comandante de la 42 Zona Militar, general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, designado apenas al comienzo de este mes desde el alto mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El primer ataque fue el domingo en Guadalupe y Calvo, con el saldo de un soldado caído mientras patrullaba junto con otros efectivos y fue emboscado en los alrededores de Dolores y San Francisco de los Salgueiro, que en su nombre lleva la marca del grupo delictivo perteneciente al Cártel de Sinaloa.
El segundo fue en Villa Matamoros, con la baja fatal de un coronel de la Guardia Nacional, Juan Manuel Corral Hernández, herido de tal gravedad que falleció ayer mientras era trasladado de Parral a Chihuahua.
Las agresiones, nos dicen en el mando militar local, involucran dos regiones militares: la Tercera, al mando del general Guillermo Briseño Lobera, con base en Mazatlán y jurisdicción en Sinaloa y Durango; y la Onceava, comandada por el general Eufemio Alberto Ibarra Flores, con alcance en los estados de Coahuila y Chihuahua.
A estas regiones pertenecen las zonas militares y batallones involucrados en la estrategia anticrimen en las conflictivas poblaciones serranas de dichos estados, donde se han registrado las últimas agresiones directas a los efectivos del Ejército.
Al menos en la zona asentada en Parral, aseguran, hay cierta alerta por los enfrentamientos recientes, que si bien no son los más graves registrados en Chihuahua y en el país, sí representan una amenaza de las identificadas por la Sección Séptima de la Sedena, la especializada en operaciones contra el narco.
Habrá que ver en estos casos, primero, la respuesta a la agresión en Guadalupe y Calvo, donde dicen que fue reforzado el despliegue militar en la búsqueda de los agresores de la patrulla cerca de Dolores; y, segundo, a ver qué tanto colabora la Fiscalía General de la República (FGR) en la imputación contra los 16 detenidos -entre ellos cuatro desertores- que les consignó el Ejército y la Guardia Nacional tras el ataque en Villa Matamoros.
***
Hace más de un año que un juez dictó sentencia en favor de los afectados por la empresa Aras Investment Business Group, pero los amparos promovidos por algunos abogados han frenado el pago de los daños a las víctimas que, con comprensible frustración, siguen exigiendo justicia con manifestaciones en el primer cuadro de la ciudad.
Muchos podrán entender el enojo que sienten dichas personas, ¿pero por qué tienen que pagar la culpa de tal situación los conductores que transitan por el centro todos los días y hasta los usuarios que acuden a realizar pagos y trámites en las diferentes dependencias ubicadas en esta zona?
En un lapso de siete meses, los afectados han encabezado hasta nueve protestas que equivalen, más o menos, a 30 horas de bloqueos en las calles del centro. Bloqueos que para nada les van a regresar el dinero que perdieron.
En algunas ocasiones, las manifestaciones son realizadas por tan pocas personas que pueden contarse con los dedos de la mano, en otras, llegan a ser unas 40, pero en todas ellas generan un caos en las ya complicadas vialidades del sector, siempre ajetreadas por la actividad gubernamental, comercial y turística.
A casi cuatro años que detonó el fraude de Aras, sus consecuencias parecen no tener fin y ahora los afectados no sólo son las miles de víctimas directas, sino la comunidad que padece por estas formas de protesta.
***
Sin colmillos ni dientes realmente, la Procuraduría Federal del Consumidor poco ha podido hacer para evitar el aumento de la gasolina.
Colocar lonas advirtiendo de precios altos ha servido de nada, porque en la consulta de ayer, de la misma página oficial del gobierno federal, alcanzó la gasolina regular -magna- los 25.99 por litro.
Para que no batalle Profeco en buscar dónde colocar las lonas, si es que va a seguir con dicho programa, le decimos para empezar tres domicilios de gasolineras.
Están los grupos gasolineros Petromax en Carretera Chihuahua-Cuauhtémoc número 27601, km. 18 + 000; Servicios Gasolineros de México, en Avenida Trasvina y Retes No. 5901, y Guamco, en Avenida José María Iglesias No. 5512.
Igual hay cuando menos una veintena de gasolineras, que en la simple revisión por encimita pueden apreciarse con altos precios.
Gobierno y gasolineros se echan la pelotita unos a otros; el primero denunciando el abuso y el segundo, justificando por los impuestos agregados a las gasolinas.
Tenga quien tenga la razón, al final es el consumidor quien termina pagando.
***
A quien le dio por convertirse en vocera del Instituto Estatal Electoral (IEE), fue a la diputada por Morena, Brenda Ríos Prieto. Ayer envió a los medios de comunicación un comunicado de prensa informando sobre una supuesta sentencia emitida por el IEE y citando como fuente a este organismo electoral.
Quien leyera el comunicado y no conoce temas de comunicación, creería que se trataba de un comunicado oficial. Mañosamente estaba redactado y citaba fuentes de información como el IEE y el Tribunal Estatal Electoral, pero la información ahí vertida, era completamente distinta a resolución emitida por las autoridades de las instancias electorales.
Aunque Brenda Francisca trató de modificar la información a su conveniencia y utilizando mentiras, lo que resolvió el IEE fue primero acatar la orden que le dio el TEE para realizar un análisis exhaustivo de la supuesta violencia de género y los miembros de la comisión de quejas resolvieron ampliar el tiempo de análisis, tal cual lo ordenó el Tribunal.
Si bien durante seis años el maestro de la mentira, engañó a muchos mexicanos con sus otros datos, aquí la cosa es distinta y aunque la legisladora con sus comunicados apócrifos quiso engañar a los chihuahuenses, cada vez son menos las personas que le creen incluso en sus mismos tiktoks son más quienes le señalan sus mentiras y muchos menos quienes la apoyan.
Valdría la pena que la diputada aprendiera la definición de verdad, que es la adecuación de la mente a la realidad.
***