-Video: Escolta con la camioneta en la banqueta
-Ética periodística de curul
-Los conflictos de interés corralistas
La edad y la tardanza de una ambulancia no ayudaron a sobrevivir a “El Don” o “Don Rulo”, un adulto mayor herido de bala en Riberas de Sacramento la noche del martes pasado, en un ataque fugaz por el que fue detenido un hombre cuando huía con una escuadra en la mano.
El crimen fue registrado cerca del cruce de las calles Río Lima y Río Colorado, en la cochera de un domicilio donde estaba la víctima, quien recibió varios disparos en el abdomen.
Actuaron de inmediato agentes preventivos de turno en los alrededores de Riberas. Paramédicos de la misma Dirección de Seguridad Pública Municipal atendieron al lesionado, mientras que otros, al acercarse al lugar del reporte, alcanzaron a un sujeto que corría con un arma de fuego en la mano.
Pese a la atención, el agredido perdió la vida en lo que arribaban los paramédicos de Cruz Roja, quienes lo encontraron ya sin signos vitales; el detenido, presuntamente responsable del ataque, fue identificado como Luis Ramón H. M., de 29 años de edad. Fue puesto a disposición de la Fiscalía del Estado de inmediato, para ser procesado.
El caso pasaría como cualquier otra ejecución de las 20 ó 30 que son registradas en la capital cada mes, pero nos advierten los investigadores que tienen un perfil más alto tanto el ataque como la víctima.
“El Don”, aseguran, era objetivo del grupo criminal que últimamente firma con balas de calibre nueve milímetros, “La Línea”. Tenía meses en la mira -por alguna razón delictiva que no podemos asegurar dado que ya no está para defenderse- en uno de los sectores más conflictivos y violentos de la ciudad.
En cuanto al ataque, lo relevante es el lugar. Es un sector disputado por las bandas que venden por igual cristal, heroína y mariguana, siempre peleándose el pequeño consumo de los muchos adictos -funcionales y disfuncionales- que existen en “Riberas del Sufrimiento” y sus alrededores.
El hecho de pegarle a un emblema antes respetado, como podría suponerse que era la víctima de edad muy avanzada, es señal de cómo la batalla por el control del narcomenudeo sigue intensificándose en ciertas zonas de la capital.
*
No por común deja de ser cuestionable la ocupación de banquetas por las camionetas de los escoltas y choferes de los funcionarios, quienes sin pena alguna, contrario a cualquier mortal, se estacionan donde quieren para echarse el lonche en lo que esperan a sus jefes.
Tenemos de muestra un botón en la edición digital de GPS, donde una Tahoe blanca con placas ENT-881-A de Chihuahua, aparece aparcada en la sombra que da a la banqueta del estacionamiento del Congreso del Estado, por la calle Segunda. El conductor tomó el lugar como propio para el desayuno, en lo que era requerido.
Al parecer ninguna autoridad, ni los agentes en bicicleta de la Policía Vial, tienen ojos para estos casos, pero que no lo haga un ciudadano común sin charola porque ahí sí hasta arman un operativo especial.
Un pésimo mensaje para la sociedad de parte de sus servidores públicos.
Y si la camioneta flamante Tahoe es la que utiliza la presidenta del Instituto Chihuahuense de las Mujeres? Ni pensarlo. No concebiríamos tal desliz. Es mera suposición, pero ahí están las placas.
*
Lo que era una extraordinaria oportunidad para que el Congreso del Estado reconociera por trayectoria periodística a quienes han dedicado gran parte de su vida a dicha actividad, fue convertida en un intento por dictar desde dicho poder cuál es el periodismo veraz y ético.
Lo dice con mucha claridad el dictamen aprobado ayer por unanimidad de las fuerzas políticas estableciendo que el jurado calificador del premio al mérito periodístico determinará quién debe recibirlo en las distintas categorías, estableciendo si los trabajos presentados son éticos, veraces, de trascendencia, etc. Una auténtica burla para la profesión.
Dice el artículo siete que “el jurado calificador deberá considerar, al analizar y evaluar los trabajos participantes, los siguientes criterios, de manera enunciativa mas no limitativa: 1. Veracidad. 2. Impacto y trascendencia social. 3. Manejo del lenguaje. 4. Estructura narrativa. 5. Investigación. 6. Ética periodística.
Además, incluyen junto a algunos géneros periodísticos, el periodismo independiente como categoría. ¿Cuál es ese periodismo independiente? ¿Independiente de quién? ¿Youtuberos? ¿Tic toqueros?
Se olvidan los señores y señoras legisladores, que la finalidad del periodismo es controlar el abuso del poder forma y fáctico.
Por ello son los periodistas quienes deben reconocerse entre pares, y no el mismo poder quien lo haga porque estará contaminado de injerencia indebida.
El mejor ejemplo es el premio nacional de periodismo, que aún con un Consejo Ciudadano, no está alejado de ese tufo de complacencia para los periodistas a modo.
No ha terminado el procedimiento legislativo para la implementación del premio, aún falta que llegue al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial.
Una cosa más, contrario a la ley de protección a periodistas que acaba de discutirse en diversos foros, este premio fue movido tras bambalinas, lejos de cualquier auscultación incomoda.
Ojalá venga de alguna mente gubernamental un brillo de lógica para impedir la burrada legislativa.
*
Debió haberse abstenido Javier Corral de participar no sólo en las entrevistas, sino en la evaluación de los aspirantes a la magistratura electoral por Chihuahua, por el evidente interés que tiene.
Javier Corral fue gobernador del estado de Chihuahua. Tuvo bajo sus órdenes a Joel Gallegos, quien fue funcionario de la Secretaría General de gobierno; evidente el interés personal de empujarlo por la magistratura.
Lo mismo en relación con lo publicado ayer en este espacio, su relación personal con la magistrada Adela Jiménez, cuya evidencia es la llamada telefónica pidiéndole su intervención en un asunto del Poder Judicial, en una intromisión indebida, flagrante abuso de poder.
En tercer lugar, tiene interés el exgobernador, porque la esposa de quién fue su secretario general de gobierno, también busca ser magistrada Electoral, la jueza Alejandra Ramos.
Flaco favor hace Corral al participar activamente en la toma de decisiones que culminará con un dictamen en el que propondrán a la junta de coordinación política los nombres de quienes llegan para ser electos por el pleno del Senado como magistrados electorales de las 56 vacantes existentes en el país, entre ellas Chihuahua. Y con su conducta bien podríamos decir que a dichos candidatos los besó el diablo.
*
Es verdaderamente preocupante que en pleno 2025, donde la tecnología es punta de lanza en las ciudades más modernas y desarrolladas del mundo, aquí en México apenas en 12 ciudades, le apuesten a la ciencia, tecnología y las matemáticas, por medio de Centros STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
El dato fue dado a conocer justo por el presidente de la Academia STEM Iberoamérica, Francisco Wilson Robles, que estuvo en esta ciudad para acompañar al alcalde, Marco Bonilla en la inauguración del primer Centro STEM en la capital.
Ahí los niños y jóvenes podrán aprender sobre tecnología gracias a la inversión realizada por el DIF Municipal en el centro comunitario San Quintín.
A diferencia de otras ciudades, el presidente de la Academia STEM Iberoamérica, resaltó las acciones que el gobierno municipal ha emprendido para inmiscuir a las nuevas generaciones en la transformación digital.
Y sin querer entrar en polémicas, dejó en claro que la educación que recibirán las niñas y niños en ese lugar, es algo que seguramente no están recibiendo en las escuelas del país.
Punto bueno para Chihuahua capital, donde la autoridad está preocupada en el tema tecnológico para atraer más empresas que representen mejores empleos.