-Director de PCE frente a ultimátum magisterial
-Sin quien le haga ruido, va Cruz

El Proceso de Promoción Vertical para la asignación de los nuevos directores de planteles del Colegio de Bachilleres va según los tiempos y las formas señaladas por la propia convocatoria.
Es mañana sábado el último paso, el examen a los aspirantes, para tener resultados individuales el día 16 de junio y dentro de un mes más, el 21 de julio, emitir la lista general con el lugar específico que ocupe cada maestro participante. Los mejores resultados eligen cuál plantel pueden dirigir.
La Dirección General, desde que inició su administración actual a cargo de Reyes Humberto de las Casas, ha sido respetuosa de los procesos, que se han apegado a legalidad, característica que aprecian, valoran y reconocen los profesores integrados a la plantilla.
No hay lugar o razón alguna para que alguien pueda deslegitimar alguna de las etapas, puesto que se ha mantenido la transparencia y la certeza en cada una de ellas; contrario a ciertos excesos del pasado, ahora la autoridad ha actuado conforme a sus funciones y atribuciones.
Como nunca antes, todo el proceso ha estado firmemente adherido al derecho y con seguridad llegarán a las diferentes direcciones quienes salgan más aptos y cualificados en sus cursos, experiencia, preparación, capacitación, entrevista y examen de conocimientos.
No obstante, hay quienes tienen ciertas calenturas en la competencia por las direcciones de los planteles y tratan de meterle ruido innecesario, cuando la gran mayoría ha visto cómo se desarrolla el proceso a la luz del día y sin decisiones tomadas en los oscuros espacios políticos de antes.

***

El doctor Heriberto Miranda Pérez, nuevo director de Pensiones Civiles del Estado (PCE), llegó al cargo a menos de un mes de vencerse el plazo que, como ultimátum, dieron los maestros de la Sección 42 del SNTE para volver a protestar con el paro si no mejoran las condiciones del servicio.
Presionada la dirigencia formal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por grupos disidentes cada vez más grandes, el titular de PCE tiene el reto no solo de acordar con el líder Manuel Quiroz Carbajal, sino con toda la estructura magisterial alineada y no alineada.
La fecha fatal para el cumplimiento de las exigencias es el 19 de mayo, como lo han externado en el plantón permanente instalado en la explanada de PCE.
Es obvio que los organismos afiliados, como la UACH, la Junta Municipal de Agua y otras instancias que aportan al fondo, no van a alcanzar a pagar sus adeudos; como obvio es que el doctor Miranda no llegó con una varita mágica para ponerle solución a todos los problemas.
El funcionario estatal, recién designado por la gobernadora Maru Campos, es el primer médico en llegar a la Dirección General después de unos nueve titulares que no eran especialistas en la salud, lo que de entrada es una buena señal de cambio en la institución.
Ser doctor y tener amplia experiencia es casi una garantía de que podrá revertir la tendencia negativa en calidad y calidez de la atención, que ha marcado a PCE desde sexenios pasados.
Así, el reto es convencer al magisterio, a su dirigencia formal y a los grupos disidentes, a los que ha extendido la mano en todo el estado, de que algunas exigencias pueden resolverse de inmediato o en el corto plazo, pero hay otras referentes a problemáticas estructurales que deberán planearse para el mediano y largo plazos.
Seguramente, Miranda atenderá la instrucción que le dieron en Palacio de Gobierno, de aprovechar cada segundo de la cuenta regresiva que tiene enfrente, junto con el secretario de Educación y también exdirector de Pensiones, Hugo Gutiérrez Dávila.

***

No solo hay deudas de organismos públicos con Pensiones Civiles del Estado, como ha quedado de manifiesto en las acusaciones que de manera reiterada sostienen los maestros, a grado tal, que lograron la remoción del titular del órgano descentralizado, Marco Herrera.
También hay otros adeudos, por ejemplo, del mismo Pensiones, Ichisal y Servicios de Salud de Chihuahua, con el DIF estatal, surgidos de la prestación de servicios de rehabilitación, una de sus principales fortalezas para obtener recursos.
Dichas instituciones de salud, a través de sus médicos, refieren a los pacientes al DIF para que reciban servicios a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Centro de Rehabilitación Integral, Centro de Rehabilitación Integral Física y Unidad Básica de Rehabilitación.
Pues en la revisión de la cuenta pública del 2021, entregada a finales del 2022 por la Auditoría Superior del Estado, le debían al DIF, entre todos, cerca de 10 millones de pesos; casi siete millones Servicios de Salud, tres millones el Ichisal, y un millón de pesos a Pensiones Civiles del Estado.
Podrá ser mucho, o poco, pero son recursos económicos que le permiten al DIF mantener un equilibrio en sus finanzas; sería interesante saber, cómo está el balance de deuda, donde muchos de los beneficiarios son maestros, población abierta y burócratas.

***

Nada extraño es que asuma hoy el alcalde juarense, Cruz Pérez Cuéllar, la coordinación estatal de la organización de municipios de izquierda denominada AALMAC, Asociación de Autoridades Locales de México A.C.
Ninguno de los municipios de la entidad, incluyendo la capital, tiene mayor población e industria, y con ello economía e incluso, la mayor importancia política con nueve distritos locales y cuatro federales.
Por sí misma Juárez merece la representación estatal, como está acordado que ocurra pasadas las 10 de la mañana en el Hotel Sheraton, allá por Periférico de la Juventud, donde estarán reunidos representantes de los principales municipios del país.
Estarán alcaldes morenistas, petistas y verde ecologistas, de la ciudad de México, Puebla, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Veracruz, entre otras entidades federativas, donde Cruz ha sabido construir comunicación y muy buenas relaciones.
Estará con lleno total, de acuerdo a lo previsto para la reunión, porque estarán presentes de acuerdo con lo programado, los 23 alcaldes morenistas, inclusive los que llegaron con un solo signo, pero son aliados, como Buenaventura, Aquiles Serdán, Carichí, La Cruz y Nuevo Casas Grandes.
Acaban de tener magno evento en Puebla, donde asumió el alcalde de aquella ciudad, como Coordinador Estatal de la AALMAC, arropado por presidentes municipales de todo el país, con espaldarazo del gobernador poblano, Alejandro Armenta Mier.
Están confirmados Denisse Sánchez Barragán, la presidenta nacional del organismo, y alcaldesa de Moroleón; Armando Quintero Martínez, Coordinador Nacional del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, así como Raúl Díaz Valora, Director Comercial, Banca de Gobierno, BBVA México.