-Jáuregui, como aplanadora en las encuestas
-Morena presume que arrasaría en el estado
-Malas señales en la economía

Los aplazamientos de audiencias para pedir prórrogas a la investigación en contra de Salvador Humberto V.S.M, mejor conocido como “El Verín” o “El Señor de la V”, no pueden interpretarse de otra manera como que el hombre detenido en julio pasado ya tiene un pie fuera del Cereso de Aquiles Serdán.
Ante un juez federal, el Ministerio Público solicitó el jueves pasado una ampliación del plazo de investigación de dos meses, con el fin de fortalecer las imputaciones por las que fue vinculado el presunto líder de una facción del Cártel de Sinaloa, con presencia dominante en gran parte de la capital.
El juzgador negó parcialmente la solicitud. Extendió el plazo, pero únicamente por dos semanas, 15 días antes de llamar a la audiencia intermedia para llevar al imputado a juicio oral por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y delitos contra la salud en la modalidad de posesión de drogas con fines de comercialización.
Para los abogados que conocen del tema penal, hay varias señales de que “El Señor de la V” prácticamente sólo tiene que esperar a ser liberado.
En primer lugar, la solicitud de ampliación del plazo de investigación evidencia que las acusaciones no están sólidas. No corresponden las imputaciones al impresionante operativo para su detención, ni a las versiones por todos conocidas, que lo ubican como jefe criminal, cabeza de una organización dedicada a la delincuencia organizada y generador de violencia, particularmente por el tráfico de cristal y fentanilo.
La Unidad Especial en Investigación de Delitos contra la Salud de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), a cargo de las investigaciones, no le ha podido fincar siquiera un delito más que le garantice unas vacaciones más largas en un penal.
A nivel estatal, tampoco le han fincado imputaciones. Para el MP del Estado es un ciudadano cualquiera en líos con la justicia federal, pero no con la local. Esa es otra importante señal de que puede caminar derecho a su liberación.
Otro factor que apunta a donde mismo es que, con procedimiento abreviado, que implica el reconocimiento de la responsabilidad penal; o con juicio oral, los delitos por los que está procesado tienen beneficios relevantes, entre ellos las sanciones en libertad.
Así, mientras no enfrente más cargos de los simplísimos que ahora tiene, no tarda “El de la V” en reportarse al servicio nuevamente, sin el hospedaje pagado actual en un área alejada de la población general del Cereso.
A menos, claro, que lo quieran los Estados Unidos.

***

Otra tempranera encuesta sobre la capital del estado, la de GobernArte, circuló profusamente ayer por las redes sociales, de nuevo con el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, por encima de otros cuatro panistas, con el 25.7 por ciento de las preferencias electorales.
El estudio apunta a confirmar dos cosas que se perciben claramente en el ambiente: el PAN mantiene la ventaja sobre Morena en la ciudad de Chihuahua, el gran islote azul del país, con el 40.7 de opinión favorable, unos ocho puntos por encima del partido guinda; y es Jáuregui el que ha logrado sostenerse a la cabeza, con ligeras variaciones entre los demás panistas.
El perfil femenino más destacado es el de la diputada federal María Angélica “Manque” Granados, con un 22.3 por ciento, pisándole los talones al fiscal, sobre todo si tomamos en cuenta que el margen de error de esta encuesta va del 2.5 al 3.7 por ciento.
Les siguen a los punteros el secretario de Desarrollo Humano, Rafael Loera, con un 18.1 por ciento; el coordinador de los diputados locales del PAN, que suma 10.5 y la exdiputada panista Georgina Bujanda, con un marginal 4.7 por ciento; sigue en su declive.
Por el lado morenista continúan midiéndose únicamente a los cartuchos quemados de otros partidos: el exalcalde Marco Quezada (28 por ciento); Brenda Ríos (21 por ciento); Miguel LaTorre (14 por ciento), entre otros, pero ninguno de cuño moreno por completo.
Esas ausencias de morenistas en Morena pueden explicar en gran medida el estancamiento del partido a nivel local, mientras a nivel nacional mantiene tendencia al alza. Pero sea como sea, el dominio panista sigue siendo notable, como lo es el peso del fiscal dentro de las corrientes azules.

***

En la guerrilla de encuestas, la dirigencia estatal de Morena no se quedó atrás. Posteó en sus redes sociales oficiales que, de acuerdo al estudio de Demoscopia Digital, el partido de la 4T arrasaría en Chihuahua si ahora fueran las elecciones, idea que ha prendido desde hace meses, cada vez con mayor consistencia al menos numérica.
La publicación asegura que el morenismo tiene, a nivel estatal, el 35.1 por ciento de las preferencias, contra un 28.2 por ciento del PAN; además, sitúa a Movimiento Ciudadano con un 7.5 por ciento, por encima del PRI, con 5.9 por ciento; y a los aliados de Morena, PT y Partido Verde, les da 3.1 y 2.6 por ciento, respectivamente.
Indirectamente, la encuesta refleja también la necesidad de las alianzas de las que ahora reniegan panistas y priistas.

***

Muy contrario al optimismo que desborda la Presidenta Sheinbaum en Las Mañaneras del Pueblo, la economía mexicana cerró muy mal el tercer trimestre del año, con un retroceso del 0.3 por ciento en el Producto Interno Bruto y una caída del 2.9 por ciento en el sector industrial, lo que marca una tendencia negativa hacia el cierre de 2025, según reporta el propio INEGI.
Las noticias tampoco son buenas para el estado de Chihuahua, pues la actividad económica se redujo un 1.5 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.
Entre junio de 2023 y agosto de 2025, Ciudad Juárez ya había ha perdido más de 65 mil empleos en el sector maquilador , mientras que la tasa de desocupación estatal pasó de 2.0 a 2.7 por ciento entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En la ciudad capital la inflación superó con el 3.7 por ciento a la media nacional del 3.63 por ciento.
La medición del INEGI para el país es de julio a septiembre, el tercer trimestre, pero su informe corresponde al 30 de octubre de este año.
Con este resultado, la economía mexicana acumula un crecimiento de apenas 0.5 por ciento entre enero y septiembre, una cifra que ya se considera signo de estancamiento o, en el peor de los casos, de crecimiento nulo.
Para la mayoría de los mexicanos esto se resiente a diario en el aumento de los precios a los productos básicos, aunque, igual hay que decirlo, ello no es ninguna novedad en este país.
Para la 4T la preocupación es poder solventar su política de los programas sociales, tan rentable electoralmeente. De ahí la reciente Ley de Ingresos con más deuda e impuestos.
Intentan llegar a los buñuelos de diciembre sin que se les cuartée el segundo piso de la transformación, aunque el reto será sostener ese ritmo en los cinco años restantes.

***

El trabajo que la administración de Marco Bonilla ha hecho para impulsar la cultura fue reconocido por el gobierno federal, por sus programas de Formación y Gestión Cultural, lo que demuestra que el Municipio va por buen camino en un área que casi siempre los gobiernos dejan de lado para enfocarse en otro tipo de incentivos que atraen más votos.
Los dos programas premiados son el Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC), que por cierto va en su octava edición. Inició desde la administración de la ahora gobernadora, Maru Campos, y el ICREA Emprendimiento Cultural.
El primer programa incentiva a artistas a impulsar el desarrollo artístico con becas y estímulos económicos para la creación, desarrollo y difusión de proyectos durante todo un año y el segundo es para aquellos artistas emprendedores que quieren abrir su negocio relacionado con la cultura, algo que como hemos visto en cada edición, tiene muchos beneficios para los participantes.