El acto cívico-político-partidista, efectuado el pasado viernes 26 de septiembre, en la fronteriza y cosmopolita Ciudad Juárez, Chihuahua; nos hizo reparar en cuanto a la presencia de dos mandatarias llevadas al poder público-gubernamental por las huestes de la izquierda y por las de la derecha.
Nos referimos a la Ciudadana Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos (EUM), Claudia Sheinbaum Pardo (Izquierda); y a la Ciudadana Gobernadora del extenso estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván (Derecha). Presencia y participación que causaron buena impresión, además de reanimar la esperanza de la mayoría de los chihuahuenses en las convenientes y muy necesarias relaciones permanentes de coordinación y colaboración entre ambos gobiernos.
Salvo uno que otro escarceo protagonizado por grupos de poca monta, de uno y otro flanco; durante el evento presidencial, se tuvo la percepción, se visualizó, se sensibilizó, que la Presidenta —que no presidente— Claudia Sheinbaum Pardo; y la Gobernadora —que no gobernador— María Eugenia Campos Galván, tuvieron como mutua carta de presentación: su LEALTAD a la PATRIA y MATRIA, a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a las ingentes necesidades y bienestar de toda la sociedad, de todo el pueblo.
Quizá todo ello, basado en una política social, que independientemente de preferencias político-ideológicas, finalmente se coincide y acepta, que: Por el bien de todos, primero los pobres. Considerando que la ciudadanía, que todos los chihuahuenses y todos los mexicanos ansían que los tres niveles de gobierno lleven a cabo: estrategias, compromisos y diversos planes, programas y proyectos (OBRAS) canalizados a ERRADICAR LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN SOCIAL.
“Sin querer queriendo”, se constató que ambas mujeres PRIMERAS RESPONSABLES del Poder Ejecutivo Federal y Poder Ejecutivo Estatal —respectivamente—, teniendo en cuenta, que para que la política pueda ser una GRAN FUERZA TRANSFORMADORA, ha de reflejar acertadamente las necesidades del desarrollo de la vida material de la sociedad.
Es de suponer: Aplicando, necesariamente, una política científicamente fundamentada, que se apoye en las leyes del desarrollo social y las utilice para el bienestar de todos los chihuahuenses y de todos los mexicanos.
“Sin querer queriendo”, en el transcurso del citado evento, se constató que ambas mujeres JEFAS MÁXIMAS del Poder Ejecutivo Federal y del Poder Ejecutivo Estatal —respectivamente—, giraron sus compromisos (¿o promesas?) en torno al concepto de “BIENESTAR como forma del Estado, que surge y se impulsa después de la Segunda Guerra Mundial y se ha caracterizado por promover un Estado social permanente y común que presenta, al menos tres condiciones: 1) Una responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel de vida mínimo; 2) La provisión pública de servicios sociales universales; y 3) La intervención del Estado en la economía”. (1)
Probablemente, ahí, en ese acto político multitudinario rigió la “ÉTICA POLÍTICA que tiene por temas: 1) Determinar cuáles son los valores comunes, dignos de ser apreciados por cualquiera. 2) Fundar en razones el carácter objetivo de dichos valores. 3) Indicar los principios regulativos de las acciones políticas para realizarlos”. (2)
Por otra parte, lo que es menester destacar, es que ambas MANDATARIAS evidenciaron una esperada ACTITUD DIPLOMÁTICA que consiste en una “actividad oficial de jefes y de gobiernos de los Estados, así como de sus organismos especiales, para realizar los objetivos y tareas constitucionales del Estado en el campo de la política interior y exterior”. (3)
“Haiga sido, como haiga sido”, la realidad es que, con la gira de trabajo predicha de la Presidenta de los EUM, Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra entidad federativa, los chihuahuenses, seremos acreedores de las siguientes obras:
Debido al añejo deterioro de las carreteras del país y en especial de nuestro estado: “UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE CARRETERAS FEDERALES EN TODO EL ESTADO.
EQUIPO COMPLETO Y/O MAQUINARIA DE PAVIMENTACIÓN PARA LAS CARRETERAS FEDERALES DE CHIHUAHUA, que se va a quedar aquí de manera permanente, con una planta de asfalto para mejorar todas las carreteras.
CONSTRUCCIÓN DE 62 CENTROS DE EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL (CECI) EN LA ENTIDAD.
TECNIFICACIÓN DE DOS DISTRITOS DE RIEGO. LA MODERNIZACIÓN DE LA ADUANA LOCAL Y EL AVANCE DE DOS CARRETERAS QUE CONECTAN CON EL ESTADO DE SONORA.
La de Bavispe-Nuevo casas Grandes, que se termina este diciembre, y la otra es la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas, pudiéndose ir de Cd. Juárez a Guaymas.
CONSTRUCCIÓN DE UNA PREPARATORIA PARA MIL OCHENTA ESTUDIANTES Y ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL IMSS EN GUACHOCHI.
SUSTITUCIÓN DEL HOSPITAL GENERAL “PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS” DEL ISSSTE.
CONSTRUCCIÓN DEL POLO DE BIENESTAR EN SAN JERÓNIMO, EN CIUDAD JUÁREZ”. (Sandra Rodríguez Nieto, El DIARIO, sábado 27 / septiembre 2025).
“podemos tener posiciones políticas diferentes. Venimos de partidos políticos diferentes. Pero cuando se trata de gobernar Chihuahua, pues las dos gobernamos Chihuahua”. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.
(1 José Luis Orozco y Consuelo Dávila compiladores, “Breviario político de la Globalización”, Fontamara, UNAM, 1997.- 2 Luis Villoro, “El poder y el valor Fundamentos de una ética política”, FCE, México, 2003.- 3 “Breve diccionario político”, Editorial Progreso, Moscú, 1983).