-Salen consejeros... ¿cuál pleito Maru-Bonilla?
-Emma Encinas, homenajeada en el Desfile
-El propósito binacional de Marco Bonilla
En el viejo San Nicolás de Carretas, también conocido con su nombre secular de Gran Morelos, la gente debió salir a perderse al final de la celebración de sus fiestas patronales, extendidas durante una semana y media por la coincidencia con las fechas patrias.
Primero, el pueblo ubicado a menos de una hora de la capital fue el centro de la polémica por la fiesta taurina que encabezaría “El Chihuahua”, hasta antes de su suspensión ordenada por la justicia federal, ante la cual el alcalde naranja, Óscar Luis Miramontes, salió con la rancherada imposible de que sí realizaría la corrida de toros por la tradición centenaria de la localidad.
Luego, su jefe de la Policía Municipal, Ricardo Duarte, mató a su esposa Jéssica G. Acudió a entregarse horas después de darle dos balazos, lo que enlutó a todo el pueblo, donde todas las familias se conocen entre sí.
Nomás por eso, dijo Miramontes, suspendería la corrida de todos, no por la orden de un juzgado federal, faltaba más.
Las fiestas continuaron pese a la tragedia y, al término de la llamada Carrejoneada -no callejoneada, sino un término que juega con el nombre de Carretas- un pleito que involucró a Gilberto y Socorro Gutiérrez, hijos del exalcalde Gilberto Gutiérrez Montes, con un presunto cabecilla de un grupo delincuencial, desató un infierno que alcanzó a toda la población durante la madrugada del lunes.
Así, entre un coleadero amenizado por uno de los tantos Cadetes de Linares el sábado seis de septiembre y el domingo 14, también se realizó el primer informe de gobierno del alcalde Miramontes, quien decidió darle ese marco a su comparecencia pública, un marco que abarcó fiestas, bailes y borracheras de tres fines de semana.
Hay registros en fotos, entre pachanga y los ríos de alcohol, de la visita estelar del diputado y presidente de Movimiento Ciudadano a Gran Morelos, Francisco “Pancho” Sánchez, para el informe de su alcalde, en una tierra pintada de naranja para todo. Para todo, incluidos los negocios que se hacen desde el poder.
Desde el aferramiento a una fiesta brava cancelada por la justicia federal hasta los negocios escondidos en la organización de los espectáculos públicos, hay responsabilidades políticas imposibles de ignorar, en medio del baño de sangre con el que acabaron las celebraciones cívicas y religiosas al mismo tiempo. Siete asesinatos entre la madrugada del sábado y la del lunes, nada más.
Esa cantidad de muertos y muchos heridos, las múltiples tragedias familiares y sociales en unas cuantas horas, enrojecen lo que hasta antes de los hechos era considerada una comunidad -todo un corredor, de hecho, desde Santa Isabel hasta Nonoava, pasando por Belisario Domínguez y San Francisco de Borja- tranquila.
¿Quién hizo negocio con el sangriento Gran Morelos? La pregunta queda en el aire, por ahora, pero suponemos que no debe ser muy laxa la intervención que tendrá la Policía Estatal después de esto. Suponemos.
***
Algunas menciones interesantes hicieron Marco Bonilla y algunos de los aspirantes a consejeros del PAN Estatal propuestos por su asamblea municipal del pasado domingo, en torno a las versiones de supuestas fracturas entre el alcalde y el grupo político de la gobernadora Maru Campos.
Bonilla Mendoza aprovechó la llegada de César Komaba como dirigente municipal del albiazul para referirse a esas intrigas y chismes que, a veces dentro del mismo PAN, se sueltan como apuestas de una potencial división entre la corriente principal del partido, de la que forman parte el mismo alcalde y la mandataria estatal.
Al respecto, un panista de los viejos recomienda revisar nombre por nombre la lista de los consejeros propuestos por el PAN de Chihuahua. “¿De cuál pleito hablan si en los perfiles se puede notar el acuerdo grupal a kilómetros de distancia?”, dice ese viejo lobo azulado.
Los 32 integrantes planteados para el Consejo Estatal del PAN son Georgina Bujanda, Laura Contreras Duarte, Mónica Herrera Villanueva, Raquel Bravo, Adriana Díaz Negrete, Paloma Aguirre Serna y Magali Holguín Baca; Rosa Isela Martínez Díaz, Silvia Alvídrez Valles, Nancy Janeth Frías, Jocelyn Vega Vargas, Sarahí Franklyn, Pamela Montes Hernández, Rebeca Acosta Baca y Rebeca Enríquez Gutiérrez.
También van Mariana Lachica, Jesús Jordán Orozco, Isaac Díaz, Juan José Abdo Fierro, Jorge Soto, Félix Martínez, Luis Terrazas, René Rascón, Carlos Rivas, Armando Garay y Carlos David Orozco Chacón. Asimismo Ernesto Ibarra Sarmiento, Jesús Javier Turati Muñoz, Santiago Felipe de Lascuráin, Carlos Rivera Alcalá, Arturo García Portillo e Ignacio Galicia De Luna.
Es la nómina municipal, la estatal y la partidista, así como las cabezas principales de ciertas corrientes no cerradas al acuerdo y sí negadas a la confrontación, porque saben que divididos los panistas pierden hasta una elección de sociedad de alumnos, pero unidos hacen casi milagros.
***
Una vez que la presidenta, Claudia Sheinbaum, marcó un hito en la historia por ser la mujer que lanza, desde el Palacio Nacional, el Grito de Independencia, la agenda de hoy estará enmarcada por el Desfile Cívico Militar.
Es en realidad este último evento, de cada 16 de septiembre, lo que acapara la atención mediática, porque quienes asistan o por los ausentes.
Para las y los habitantes del estado grande, será de interés que el Desfile Aéreo por el 215 Aniversario de la Independencia, en el que participarán sea dedicado a la primera piloto mexicana, la chihuahuense Emma Encinas, quien fuera comandante del Área Centro.
Para esta edición está planeada la participación de 101 aeronaves de las cuales 88 son de la Fuerza Aérea Mexicana y el resto de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Emma Catalina Francisca Guadalupe Encinas Aguayo nació el 24 de octubre de 1909 en el poblado de Mineral de Dolores, cerca del municipio de Madera.
Según Wikipedia se trasladó a la capital a estudiar danza, pero su objetivo era volar.
Ahí conoció a Roberto Fierro Villalobos, famoso pionero en las escuelas de aviación.
A consecuencia de la Revolución, la familia de Emma emigró a la ciudad de México y ahí consagró su vocación. Lo demás es historia.
Más allá de este dato de interés para Chihuahua, lo relevante será la pasarela política, pues se supone que estarán representantes del Poder Legislativo y Judicial.
El tema de fondo es que, al ser la Primera Comandanta en Jefe que presida el desfile, la Mandataria tiene también el reto de mandar una señal clara de independencia y autonomía no solo del extranjero, sino hacia adentro de la 4T.
La agenda mediática de la primera quincena de septiembre, la han dictado el golpe al huachicoleo fiscal, donde estaban involucrados altos mandos de la Marina, así como el proceso de extradición de Hernán Bermúdez Requena, detenido el fin de semana en Paraguay. De manera indirecta marcan a figuras del lopezobradorismo.
La verdadera independencia viene a partir de ahora. El espíritu de Emma nos sobrevuela.
***
En política no hay casualidades; mucho menos cuando se trata de la proyección internacional de una ciudad.
Eso es lo que, entendemos, hace el alcalde, Marco Bonilla, para detonar la economía local y consolidar a la capital como un polo de desarrollo, aprovechando la buena relación con ciudades vecinas.
El reciente encuentro con autoridades de El Paso, Texas, no parece un acto aislado, sino parte de una estrategia: hacer de Chihuahua capital un destino atractivo tanto para la inversión como para el turismo.
Esta alianza estratégica permitiría que cámaras empresariales y operadores turísticos de ambas ciudades sumen esfuerzos para ampliar la oferta de experiencias, atraer visitantes y, lo más importante, generar derrama económica que beneficie a las familias chihuahuenses.
El compromiso de diseñar paquetes turísticos binacionales habla de que la visión de Bonilla va más allá, porque busca colocar a Chihuahua en el mapa de los destinos culturales y gastronómicos de la región fronteriza.
…