-Komaba no quiere hablar hasta ser ratificado
-Denuncia el PRI... que Morena es igual al PRI
-Claudia y Carney hablarán también de futbol

Si bien lució el control político de la Secretaría General de Gobierno durante la fiesta del Grito de Independencia, la que tuvo resbalones fue la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, al menos hasta antes de la llegada de su titular, Gilberto Loya Chávez.
Nos reportan que casi toda la ceremonia, tanto adentro como afuera del Palacio de Gobierno, fue miel sobre hojuelas, salvo por detalles e incidentes directamente atribuidos a mandos de la SSPE que parecían trabajar para entorpecer la buena marcha de la recepción en el interior del recinto histórico y el espectáculo masivo en el la Plaza del Ángel.
El botón de muestra, visible en la versión de GPS, es del director del C-7 de la SSPE, Andrés Salas Moreno, más conocido por los señalamientos de acoso que pesan en su contra, por parte de personal femenino de la dependencia estatal. En la imagen aparece acompañado de Joel Estrada, coordinador de Logística.
Ambos, según las quejas, trataron de encerrar a los medios de comunicación en un corralito con los barandales instalados en el perímetro del Palacio de Gobierno, en una práctica tan gastada como reprobable, dado que impide el trabajo de los profesionales de la información, incluso de los mismos empleados públicos.
No conformes con ello, los funcionarios también atravesaron a un elemento de seguridad vestido de civil, para impedir la visibilidad y la obtención de tomas, con argumentos irreales como que estaba por pasar la cantante Aída Cuevas, quien nunca pasó por ahí.
Vaya, la sinrazón llegó a tal grado que el escolta novato dejado en el lugar por el presunto acosador y el otro funcionario de la SSPE, hasta impedía el paso de los paramédicos de la Cruz Roja.
Luego, el guardia molesto por tener que mover el barandal ante la entrada y salida de gente, tuvo la brillante idea de amarrar con cinchos de plástico las secciones de reja movibles, lo que dejó incluso sin salidas de emergencia a la gente aglomerada en una de las esquinas del exterior del Palacio.
Hasta ahí queda el reporte del incidente que generó molestias innecesarias y hasta puso en riesgo una parte de la celebración, que no fue opacada por el hecho, pero sí dejó mal sabor de boca.

***

La visible ambigüedad en los cargos que hasta ahora tiene César Komaba, como subsecretario de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y como presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, es lo que mantiene silenciado al panista.
Komaba Quezada fue votado el domingo como dirigente panista, sin haberse separado del cargo en la estructura estatal, ante lo cual han surgido tanto críticas como justificaciones jurídicas para ello.
Las críticas, obviamente, son por desempeñar un cargo en la nómina pública, a la vez que ejerce uno como dirigente de partido; las justificaciones explican que, al no ser todavía ratificado por una instancia superior del PAN, su Consejo Nacional, todavía no es dirigente formal, solamente es electo.
Como quiera que sea, en ese terreno indefinido el funcionario ha optado por guardar silencio. No quiere hablar, nos aseguran, como dirigente del PAN, porque legalmente todavía no lo es.
Y como subsecretario pues tampoco tiene mucho que aportar, después de varios años de pasar con más pena que gloria entre todos los problemas que le toca atender, como las deficiencias de la Policía Vial, los semáforos descompuestos por toda la ciudad y la ausencia total de líneas divisorias de carriles y cruces peatonales.

***

El dirigente del Movimiento Territorial del PRI, Fermín Ordóñez Arana, acusó a Morena de afiliar sin su consentimiento a priistas, como a la secretaria de Grupos Vulnerables del tricolor, Daniela Andrea Martínez Mariscal, quien apareció empadronada en el partido guinda.
Al priista le preocupa, según su denuncia, el uso de los datos de ciudadanos que, sin tener afinidad con Morena y sin permiso alguno, se les da de alta en su padrón de afiliados, con lo que el partido guinda presume números exorbitantes de militantes por todo el país.
El caso de Martínez Mariscal es escandaloso porque ella fue nombrada como parte de la estructura del PRI Estatal el 17 de enero de este año, pero con fecha del 28 de abril siguiente, apenas cuatro meses después, resultó enlistada como militante morenista. A menos, claro, que ella y algún otro priista hubieran buscado alguna cobija guinda antes de recibir un espacio en la nómina tricolor, hasta ahora secuestrada por una facción.
Pero, bueno, si es caso es de piratería y no de chapulineo, es escandaloso. Aunque nada diferente a lo que hacía el PRI entre 2010 y 2013, cuando, igual que Morena, presumía cifras exorbitantes de afiliados en todo el país, pues sabrá Dios -y el INE- de dónde sacaban los tricolores los datos y credenciales de elector de los ciudadanos comunes y corrientes, para hacerlos militantes sin siquiera estar enterados de ello.

***

Hay otra polémica en puerta con el envío al Senado, por la presidenta, Claudia Sheinbaum, de una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, cuyo objetivo central es limitar las suspensiones y agilizar los juicios, evitar que se prolonguen artificialmente.
Puede tener toda la lógica del mundo, sobre todo ahora que el Poder Judicial no parecer dar pie con bola, pero en la oposición ya pararon antenas, por otras implicaciones que desde su óptica podría tener.
Por ejemplo, la senadora priista, Claudia Anaya Mota, asegura que la propuesta presidencial pretende quitarle al justiciable un mecanismo de defensa ante las autoridades.
A su vez la emecista, Alejandra Barrales, sostiene que limitará el derecho ante amparos colectivos; por ejemplo, cuando se solicitó la suspensión de la construcción del Tren Maya por daños al medio ambiente.
De acuerdo con el proyecto del Ejecutivo, busca añadir una definición el artículo 5 de la Ley de Amparo que facilitaría la justicia para defender intereses colectivos, “y evitar que se use de manera abusiva para impugnar normas en general”.
Un asunto relevante en la propuesta de reforma es que no procederá la suspensión si esta permite actividades relacionadas con el lavado de dinero o si obstaculizan las actividades de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La iniciativa argumenta, no sin alta dosis de razón, que este recurso está siendo usado para liberar grandes sumas de dinero presuntamente ilícito.
Hay pros y contras en esta propuesta de reforma a la Ley de Amparo aunque seguramente va a pasar, pues más allá de los tecnicismos y jaloneos políticos, la gente quiere justicia en los hechos.

***

Ha empezado la cuenta regresiva para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá, mejor conocido como el T-MEC, en el contexto de la época más complicada para la economía mundial, y no tanto por una crisis global del capitalismo sino por la política proteccionista de Trump.
Por eso a partir de este 18 de septiembre y hasta mañana viernes estará en México el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
La propia Embajada de Canadá en México adelantó que se trata de fortalecer la relación bilateral con especial énfasis en los temas de seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio.
Será la segunda reunión entre Carney y Sheinbaum, luego de la Cumbre del G7 en Kananaskis, el 16 de junio, a la cual de último momento abandonó Donald Trump, sin darle tiempo a que llegara la mandataria mexicana, porque se vino la ofensiva militar estadounidense contra Irán.
Ambos países mantienen un intercambio comercial cercano a los 5.6 mil millones de dólares. En 2024. Canadá es el quinto socio comercial de México, mientras que México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá.
Además del tema comercial, viene uno que, con toda franqueza, podría ser de mayor interés para la mayoría de los mexicanos. Y es que, en 2026, los tres países, México, Estados Unidos y Canadá serán los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio.
Así que además de hablar de las presiones por los aranceles, y quizá grillar, Claudia y Mark Carney hablen también de equipos y arbitrajes…en el futbol.