El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno Federal, Ramiro López Elizalde, destacó que la situación geográfica de Chihuahua representa un reto importante para contener la propagación del virus del sarampión, ya que se trata del estado con el territorio más extenso del país y con una alta dispersión poblacional.
“La dispersión geográfica nos genera dificultades logísticas, pero estas mesas de trabajo nos permiten tener tiros de precisión en los puntos rojos para cortar la transmisión. Este brote nos tomó por sorpresa y hoy se aborda como una política de Estado, que involucra a todas las dependencias”, expresó.
López Elizalde reconoció la disposición de la gobernadora Maru Campos y su gabinete para coordinar esfuerzos con el Gobierno Federal, así como la participación de los 67 presidentes municipales, quienes se suman a las jornadas intensivas de vacunación en toda la entidad.
Durante la sesión de trabajo en Palacio de Gobierno, la gobernadora Maru Campos y representantes del sector salud estatal y federal dieron seguimiento a la estrategia de vacunación para contener el brote de sarampión en Chihuahua.
Se informó que la meta es aplicar 500 mil dosis en los próximos días, con acciones territoriales específicas y una movilización intensiva en los municipios con mayor incidencia.
El secretario estatal de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, subrayó que el trabajo transversal ha sido clave:
“La gobernadora ha instruido al gabinete a involucrarse completamente. Todas las dependencias tienen algo que aportar. Este esfuerzo conjunto es el camino para cumplir la meta y proteger a las familias chihuahuenses”.
Casos confirmados en el estado – Actualización al 20 de julio de 2025:
- 3,296 casos confirmados
- 3,167 personas recuperadas (96 %)
- 8 hospitalizaciones activas
- 9 defunciones (principalmente en grupos vulnerables)
- 45 municipios con presencia del virus
Municipios con mayor número de casos:
- Cuauhtémoc: 1,298 (39 %)
- Chihuahua capital: 624
- Nuevo Casas Grandes: 191
- Ojinaga: 150
- Guachochi: 117
Con apoyo del Ejército Mexicano, IMSS, ISSSTE y brigadistas de 12 estados, se desplegaron 120 brigadas para realizar vacunación casa por casa en zonas de riesgo y comunidades con baja cobertura.
Además, se establecieron alianzas estratégicas con:
- Líderes religiosos y empresariales
- Directivos de aeropuertos, centrales de autobuses, hoteles y moteles
- Albergues para jornaleros
- Asociaciones de padres de familia
- Organizadores de eventos masivos
Acciones clave por secretaría:
- Secretaría de Educación y Deporte: promover la vacunación antes del ciclo escolar.
- Secretaría del Trabajo: facilitar acceso a jornaleros agrícolas y sus familias.
- Secretaría de Turismo: garantizar condiciones sanitarias en hoteles y centros de hospedaje.
Contexto nacional
- Más de 4 millones de dosis aplicadas en el país este año; 1.9 millones contra sarampión.
- Rango de vacunación ampliado: 12 meses a 49 años, con prioridad en jornaleros migrantes.
- La OPS calificó el brote en México como “inaceptable” y exigió alcanzar el 95 % de cobertura.