Ciudad Juárez, Chih.- Los anuncios de política monetaria de esta semana ya están absorbidos en el tipo de cambio, aseguró Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), por lo que desestimó que existan variaciones importantes en la balanza peso-dólar.
Además de la Reserva Federal y el Banco de México, otros bancos centrales darán anuncios de política monetaria esta semana: ayer fue el de Chile; hoy, el de Indonesia, Tailandia, Japón; mañana, el de Noruega Filipinas, Suecia, Taiwan y Reino Unido, y el viernes, de Rusia y Colombia.
“El mercado opera con datos firmes, pero a su vez con datos proyectados… cualquier impacto en el tipo de cambio ya ocurrió, no es algo que vaya a pasar en el momento de la decisión. Ha pasado en las semanas previas el impacto correspondiente, ya pasó en mi opinión”, puntualizó.
Indicó que en escenarios donde los datos económicos son consistentes con las proyecciones, los efectos en los mercados suelen anticiparse. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre puede surgir si se presentan datos contradictorios, lo que podría derivar en decisiones inesperadas.
“Hay momentos en los que no se puede hacer una proyección con facilidad porque hay datos discordantes, y entonces, obviamente, puede darse el caso de que terminen tomando una decisión diferente a la pronosticada. Depende del escenario… creo ese es el contexto general”, dijo.
En el caso de México y EU, dijo que puede haber riesgos. Explicó que si al asumir Donald Trump en enero eleva los aranceles como ha amenazado, aún por encima de los elementos de negociación con Justin Trudeu y Claudia Sheinbaum, habrá impacto negativo.
“Sí puede haber un impacto negativo, ya no solamente en el tipo de cambio, en la economía en general… Este tipo de detalles pueden desalinear esto, pero en el fondo creo que están muy estables”, manifestó el titular del IMEF en este municipio.
Ayer, el dólar abrió sesión con una apreciación del 0.13 por ciento, cotizando alrededor de 20.11 pesos, tocando un máximo de 20.16, y un mínimo de 20.10. En los bancos la compra fue de 19.33 pesos, y la venta en 20.56, mientras en centros cambiarios la compra llegó a 19.50, y venta a 20.50.