Cd. de México.- La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) anunció la primera queja laboral en el Gobierno de Donald Trump, en contra de la empresa Aludyne Automotive México, ubicada en Iztapalapa, Ciudad de México.
Este procedimiento se abrió al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La USTR aseguró que la empresa está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva a los trabajadores.
Por lo que Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre los productos de la planta de Aludyne, que fabrica autopartes.
El pasado 3 de marzo de 2025, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica, Acero, Hierro, Conexos y Similares (STIMAHCS), sindicato mexicano afiliado al Frente Auténtico del Trabajo (FAT) envío una queja al Gobierno de EU en la cual se denunció a la empresa.
Según sus argumentos, Aludyne violó el derecho de los trabajadores a la representación sindical al intentar reemplazar a los líderes sindicales, restringir la participación en los comités de trabajadores, penalizar a los negociadores sindicales e interferir en las actividades sindicales mediante amenazas, represalias e intimidación.
Al considerar que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos, la USTR ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Aludyne se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
México tiene 10 días para aceptar la revisión y, si la acepta, 45 días a partir de hoy para completarla.