Chihuahua, Chih.- Los establecimientos con programa Immex en el estado registraron durante el primer semestre del año un valor agregado, que considera las remuneraciones pagadas, insumos nacionales y consumo de bienes y servicios, por 140 mil 846 millones de pesos (mdp), un 7.7 por ciento más respecto con el mismo periodo de 2024.

El Centro de Información Económica y Social (CIES), con base en datos divulgados por el Inegi, expuso que Chihuahua ocupa la sexta posición nacional en valor agregado del sector industrial, con una participación del 6.5 por ciento en el total del país.

Precisó que las remuneraciones pagadas al personal ocupado representaron el 13 por ciento de la derrama nacional, la compra de insumos nacionales el 3.1 por ciento y consumo de bienes y servicios en el mercado nacional el 7.9 por ciento.

Con 380 mil 214 colaboradores, Chihuahua ocupó el segundo lugar nacional en personal ocupado en la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de Exportación, con una participación del 13.4 por ciento en total nacional

En tanto, se situó en tercer lugar en establecimientos al sumar 494, cifra que representó el 9.4 por ciento del total nacional y una variación anual de 3.3 por ciento.

En junio, el salario promedio de obreros y técnicos del sector ascendió a 12 mil 112 pesos, lugar siete nacional, mientras que el del personal administrativo se ubicó en 36 mil 257 pesos, con lo que se posicionó en el tercer lugar nacional.

Nuevo León se situó en primer lugar en valor agregado con 372 mil 739 mdp, seguido por Coahuila con 245 mil 627 mdp, Jalisco con 194 mil 125 mdp, Guanajuato con 189 mil 132 mdp, México con 160 mil 972 mdp, Chihuahua con 140 mil 846 mdp y Baja California con 128 mil 892 mdp.

El valor agregado de las exportaciones es un cálculo que permite identificar la participación de la industria manufacturera mexicana en el contexto internacional de las cadenas globales de valor.

[email protected]