Ciudad Juárez, Chih.- Las importaciones por Ciudad Juárez a través de carretera y ferrocarril alcanzaron los 7 mil 372 millones 812 mil dólares en junio de 2025, lo cual fue un incremento del 10.3 por ciento frente a los 6 mil 683 millones 68 mil dólares registrados en el mismo mes de 2024, según el Inegi.
El comercio carretero mostró oficialmente el mayor dinamismo, al sumar 7 mil 159 millones 865 mil dólares, cifra superior a los 6 mil 431 millones 474 mil dólares del año pasado. Esto representó un crecimiento anual del 11.3 por ciento, consolidando a este medio como el más utilizado.
En contraste, las importaciones ferroviarias tuvieron un retroceso, al pasar de 251 millones 594 mil dólares en junio de 2024 a 212 millones 947 mil dólares en junio de 2025, lo que equivalió a una caída del 15.3 por ciento.
Con estas cifras, Ciudad Juárez se mantiene como uno de los principales puntos de ingreso de mercancías hacia México. No obstante, para el Bloque Empresarial
Fronterizo (BEF) este incremento puede atribuirse a la incertidumbre por la posibilidad de que apliquen más aranceles.
Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del BEF, resaltó que ante el panorama incierto muchas de las empresas han empezado a importar material en grandes cantidades. Sin embargo, eso no es del todo positivo, pues refleja que se deja de lado el mercado interno por el extranjero.
“Las importaciones deberían estar bajando año con año. Me refiero a que debieran de estar apoyando a las pequeñas y medianas empresas, debieran de estar apoyando al mercado interno, para que en lugar de estar importando todo se fabrique aquí”, manifestó el empresario.
Resaltó que cada vez más compran cosas de fuera y no apuestan por desarrollar lo que fabrican en México. Salayandía destacó que cada vez dependen más de las carnes, del maíz, de los lácteos, de las energías, como de la gasolina que trae todo ese material a tierras nacionales.
“Ellos nos van a estar mandando todo lo que puedan porque ellos sí producen para venderle a todo el mundo y a México le van a seguir vendiendo. Yo no veo en estos proyectos cómo van a ponerse a producir cosas en el país. Vamos a ver cómo se va avanzando”, concluyó.