Cd. de México.- Los aranceles anunciados hoy por el Presidente Donald Trump no solucionan los retos de migración y del tráfico de sustancias ilícitas, consideró la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham Mexico), que representa desde 1917 a las empresas estadounidenses que invierten en el País.
"Los aranceles anunciados hoy por el Presidente Donald Trump son de enorme preocupación para nuestras empresas", señaló en un posicionamiento.
"Los aranceles no contribuyen a la integración y al fortalecimiento de la región; todo lo contrario. Aún más, no solucionan los retos de inseguridad, de migración y del tráfico de sustancias ilícitas, problemáticas que reconocemos y que debemos trabajar juntos para resolver".
La Cámara de Comercio Estadounidense en México alertó que la medida de Trump significará una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación bilateral construida por décadas.
"Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo de nuestras familias", expuso la AmCham.
"Confiamos en que las autoridades de ambos países lograrán una solución constructiva, respetando el marco legal binacional y los lineamientos presentes en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)".
El organismo comentó que, en más de tres décadas de libre comercio, ha habido enormes beneficios para ambos países.
"Nuestro ecosistema de coproducción económica ha consolidado a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo", subrayó.
"Nuestro éxito futuro es compartido. 'America First' no es 'America Alone'", sentenció.
Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) llamó al Gobierno federal a implementar de manera urgente una etapa de diálogo con la Administración de Estados Unidos.
"La imposición de aranceles de 25 por ciento a productos de origen mexicano por parte del Gobierno de Estados Unidos es un duro golpe a la economía de nuestro país, principalmente a los sectores de exportación como autopartes, alimentos y manufactura", manifestó.