Chihuahua.- Lo claro en materia económica es que 2025 será un año de estancamiento por el acomodo de las políticas mexicanas y de Estados Unidos, sostuvo el presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez.

Expuso el líder de los industriales de la transformación que advierten que el próximo año habrá una recuperación una vez que estén acomodadas las políticas de los gobiernos de ambos países y que la claridad de reglas detone proyectos de inversión.

Añadió que observan que nuevos proyectos están surgiendo en varias regiones del país; por otro lado, aún con la política de Estados Unidos de fortalecer América, Chihuahua es tan fuerte en los sectores de autopartes y componentes para aviones que incluso, consideró, aunque nuevos proyectos de armadoras automotrices serán instalados en el país vecino en lugar de México, el estado seguiría siendo relevante en proveer insumos.

“Este año se observa un estancamiento, pero se ven perspectivas de desarrollo y crecimiento, no se ve un escenario en picada”, aclaró.

En tanto, el presidente de Coparmex, Salvador Carrejo Orozco, expuso que aunque hay luces amarillas, en este momento no advierten una recesión económica durante 2025, pero sí un crecimiento marginal.

El líder empresarial expuso que con la desaceleración por la que atraviesa el país más elementos del entorno como son las amenazas de aranceles, evidentemente no está en la mejor condición económica.

Los pronósticos de crecimiento, dijo, están ajustádose a la baja y de situarse en 1.5 por cierto, estimaciones de analistas refieren un crecimiento en 2025 por debajo del uno por ciento.

Sin embargo, no hay pronósticos de que contraiga la economía, sino más bien de crecimientos muy marginales. No obstante, reconoció, las condiciones pueden cambiar.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estimó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025 será de alrededor del 1%; sin embargo, también consideró que la economía mexicana podría tener un crecimiento nulo o incluso negativo en 2025.