Apuntó que al desconocerse la ubicación de las plataformas a las que los consumidores acceden para realizar compras en línea, queda en el limbo la tributación de ese comercio.
Por ello, dijo, los gobiernos llegaron a la conclusión de que lo más eficiente es cobrar el impuesto en el lugar donde será entregado el producto.
Indicó que el impuesto finalmente lo pagará el consumidor final, de manera que los productos asiáticos dejarán de registrar precios muy bajos, pues estarán al nivel con los que reportan las empresas locales, “de eso se tratan los aranceles”, dijo.
“Cuando hay ventajas que están fuera de mercado, en este caso es que no pagan impuestos, entonces hay que establecer aranceles para que nivelen las condiciones de mercado”, dijo.
Fuera de esto, dijo, no advierten cambios en la Miscelánea Fiscal, simplemente aclaraciones y adecuaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su apoyo al nuevo arancel del 19 por ciento de impuesto a los productos provenientes de plataformas de comercio electrónico de países sin tratados comerciales, medida que afecta principalmente a empresas chinas como Shein y Temu.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que esta medida busca regularizar el comercio y proteger a la industria textil mexicana.