Chihuahua.- El incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y decisiones económicas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían detener el proceso de tendencia a la baja que registra la inflación, sostuvo el presidente de Coparmex, Salvador Carrejo Orozco.
El líder patronal expuso que decisiones de Trump en materia económica podrían impactar la inflación en el país durante este año.
Sin embargo, dijo, de no existir factores exógenos graves que alteren la tendencia a la baja, este año llegarán a la meta de inflación del Banco de México (Banxico) que es de 3% anual +/- un punto porcentual.
Expuso que la inflación en el nivel de 4.21% que reportaron en diciembre de 2024 en el país, refuerza la tendencia de una política monetaria más relajada.
El Banco de México, dijo, a través de una política monetaria restrictiva con el aumento de la tasa de interés. logró de manera gradual reducir la inflación y ha reaccionado de manera congruente al bajar las tasas de interés.
Indicó que el que la tasa de interés se sitúe actualmente en 10%, después de alcanzar 11.25%, contribuye a mitigar un poco la desaceleración económica, incentiva el consumo y alienta de alguna forma la capacidad de expandir las empresas.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, precisó que en el estado de Chihuahua la variación anual en diciembre fue de 3.08%, con lo que fue posicionada como la entidad de la frontera norte con menor inflación.
En la ciudad de Chihuahua, la inflación cerró 2024 en 2.39%, con lo cual fue la segunda más baja de 55 ciudades.