La inflación anual en México se ubicó en 4.21 por ciento en diciembre de 2024, una leve disminución en comparación con el 4.66 por ciento registrado en el mismo mes de 2023, arrojó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice de precios subyacente, que excluye a los productos con alta volatilidad, aumentó 0.51 por ciento a tasa mensual. Dentro de este componente, el documento apuntó que los precios de las mercancías subieron 0.40 por ciento, mientras los servicios incrementaron 0.61 por ciento.

Por otro lado, el INPC del Inegi expuso que el índice de precios no subyacente mostró una ligera disminución de 0.04 por ciento. Los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.64 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno crecieron 0.45 por ciento.

Con base en los registros, en diciembre de 2023, la inflación mensual fue de 0.71 por ciento, más alta que el 0.38 por ciento registrado en el mismo mes de 2024. Este comportamiento reflejó una desaceleración, aunque persisten presiones en los precios de bienes y servicios básicos.

Inegi subrayó que los productos agropecuarios, al registrar caídas en sus precios, contribuyeron a la desaceleración inflacionaria. Sin embargo, el incremento en tarifas y energéticos podría limitar el beneficio para los consumidores, sobre todo en sectores donde estos costos tienen mayor peso.

[email protected]