Ciudad Juárez, Chih.- Manuel Sotelo, titular de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, llamó a las autoridades federales a trazar un plan eficiente que mitigue el posible impacto a las exportaciones que ocurriría de concretarse la advertencia de deportaciones masivas desde Estados Unidos.
Aseveró que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hubo un episodio en donde los envíos al vecino país ralentizaron por cuatro semanas, aguardando las cargas hasta 36 horas para cruzar desde este municipio hasta El Paso.
“La historia nos habla de que los problemas político-migratorios nos han afectado. Hoy la propuesta viene del nivel federal de Estados Unidos, debemos recordar que en 2019 duramos cuatros semanas donde las cargas duraron hasta 36 horas en cruzar de Juárez a El Paso”, manifestó.
Sotelo destacó que percibe una reacción más proactiva por parte de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lo cual podría evitar que haya mayores problemas. Sin embargo, externó su preocupación por la probable concreción del anuncio del presidente electo Donald Trump.
“Veo una presidenta de México un poquito más diligente, que ya está actuando en consecuencia, y creo que si México hace lo que debe de hacer, no vamos a tener ningún problema (…) Trump así es, y esperemos que México sepa cómo llevar la relación con nuestro socio comercial”, enunció.
Resaltó que las largas filas y los tiempos de espera no únicamente podrían afectar a los transportistas, sino también a clientes y empresas que dependen de un flujo eficiente de mercancías para cumplir con sus compromisos comerciales de índole internacional.