Chihuahua, Chih.- La imposición de aranceles a los automóviles enviados a Estados Unidos pondría en jaque a la economía del país, advirtió el presidente de la CMIC, Julio Mercado Rodríguez.
Expuso que en el país operan grandes armadoras que se serán afectadas con el arancel, por lo que con la aplicación del impuesto se empezarán a tomar decisiones por parte de los grandes corporativos, por lo que se espera que no haya fuga de capitales, que podría ser los más complicado.
Indicó que recientemente en una reunión nacional sostuvo una conversación con sus homólogos de Aguascalientes y Puebla, quienes manifestaron su preocupación al ser esta industria una de las grandes generadoras de empleos en estas entidades.
Expuso que, si bien el estado de Chihuahua no cuenta con una armadora automotriz, es de los principales exportadores de autopartes, sector que es uno de los principales motores económicos del estado.
En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, expuso que este arancel incrementaría alrededor de seis mil dólares los autos en Estados Unidos, lo que afectará la producción en México.
Apuntó que la medida viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que consideró que se negociará.
Expuso que no es tan fácil llevarse de un día para otro las operaciones automotrices a otros países, por lo que consideró que no se dará una desbandada de empresas, “creemos que se va a negociar y en el inter como se ha observado bajará la producción de autos”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la imposición de un arancel del 25 por ciento en contra de los autos importados a Estados Unidos, que entrará en vigor el 2 de abril.
"Este es el inicio del Día de la Liberación en EU, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado", dijo desde la Oficina Oval.
"Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos, si se fabrican en ese país. No hay arancel alguno. Empezamos con una base del 2.5%, que era la que teníamos, y llegamos al 25%", dijo.