Ciudad Juárez.– El peso inició la sesión de ayer con una depreciación de 0.14 por ciento, o 2.9 centavos, cotizando alrededor de 20.33 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.26 y un máximo de 20.45 pesos por dólar en el mercado internacional Forex.
La depreciación es por la aversión al riesgo sobre México, tras el anuncio de la administración de Donald Trump de imponer un arancel a las importaciones automotrices, aseguró Gabriela Siller, titular de análisis económico de Grupo Financiero Base.
Resaltó que el gravamen de 25 por ciento eleva significativamente el riesgo de una recesión en México. Detalló que si bien todavía no se ha publicado en el Registro Federal (Fed) de Estados Unidos el detalle de los aranceles, la evaluación es negativa.
“El peso sigue depreciándose y alcanza el tipo de cambio 20.43 pesos por dólar. Se estima que de mantenerse (el arancel a las importaciones) en el año podría ocasionar una caída del PIB de México de 1.3 por ciento”, manifestó la especialista.
Siller Pagaza agregó que a nivel global se mantiene la aversión al riesgo por la postura comercial proteccionista de los Estados Unidos, pues además hay nerviosismo en antelación al 2 de abril, cuando se publicarán los aranceles recíprocos.
“Ayer (antier) por la tarde el primer ministro de Canadá, Mark Carney, señaló que la vieja relación que tenían con Estados Unidos, basada en la integración económica, seguridad y cooperación militar, se ha terminado, pues ya no son un socio de confianza”, anotó.
Indicadores económicos
La depreciación del peso también se debió a la publicación de indicadores económicos en EU, pues el índice de precios del consumo personal mostró un incremento en febrero de 2.54 por ciento anual, sobre la expectativa del mercado de 2.48 por ciento.
En México se publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a febrero del 2025. La Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.7 millones de personas, una disminución de 207 mil respecto al mismo mes de 2024.