Ciudad de México.- Luego de cuatro años, el tráfico aéreo de pasajeros entre México y Canadá por fin se recuperó y superó los niveles que tenía previo a la pandemia del Covid-19.

Al cierre del año pasado, el número de pasajeros que se movilizaron entre ambos países sumó 5.3 millones, cifra superior en 10.41 por ciento respecto a los 4.8 millones de personas que volaron en 2019.

También los vuelos se recuperaron al sumar 33 mil, un alza de 9.6 por ciento sobre los 31 mil que se dieron antes de la emergencia sanitaria, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Carlos Torres, especialista del sector aéreo, comentó que pese a que Canadá es un mercado de fácil acceso para los mexicanos al obtener la autorización electrónica de viaje (eTA), fue de los que tuvieron una recuperación más lenta tras la emergencia sanitaria.

"Primero, por las medidas que había tomado Canadá en ingreso y cuestiones de salud. Y luego porque a principios de 2024 dio de baja las eTAs autorizadas y aunque tuvieran vigencia, habían dado corte de ingreso hacia los migrantes mexicanos", explicó.

No obstante, dijo, el tráfico de pasajeros se ha recuperado y es una tendencia que continuará en los próximos meses.

Los datos le dan la razón al experto: en el primer trimestre de 2025 se movilizaron 2 millones 536 mil viajeros en 14 mil 712 vuelos entre México y Canadá, incrementos anuales de 23.9 y 19.7 por ciento, respectivamente.

El especialista agregó que además Toronto, Vancouver, Montreal y Calgary están haciendo mayor difusión para atraer a turistas mexicanos y de otros países.

Además, se prevé que el tráfico aéreo de pasajeros entre México y Estados Unidos disminuya este año y elijan otros destinos.

"Hay una mala percepción que se tienen por las medidas comerciales que ha tomado el Gobierno de Donald Trump.

"Y esos cuatro destinos están bien consolidados y cuentan con recursos públicos para hacer promoción", destacó.

Actualmente, añadió el especialista, no hay registro de un incremento en la oferta de rutas aéreas entre ambas naciones.

Por parte de México, la única aerolínea que opera rutas con aquella nación es Aeroméxico, mientras que desde Canadá las empresas que realizan vuelos al País son, principalmente, Air Canadá, West Jet y Sunwing, entre otras.

El hecho de que la tendencia de un incremento en el número de pasajeros aéreos indica que existe una oportunidad para incrementar la oferta de asientos, a través de un mayor número de frecuencias a algunos destinos como Vancouver o Toronto, donde las aerolíneas operan de dos a tres frecuencias por día.

"Se debería tener un incremento en la oferta, es decir, que las aerolíneas estén utilizando aviones con mayor capacidad", acotó.

Torres explicó que las personas que viajan a Canadá principalmente son migrantes, quienes van a trabajar por temporada.

Los migrantes tienen un factor de ocupación de entre 30 y 40 por ciento, por lo que es necesario fortalecer los viajes turísticos, expuso Torres.

Señaló que la poca oferta de rutas que existe ha encarecido en muchos casos los boletos de avión y es un área donde las aerolíneas tendrían que trabajar.

"En los últimos ocho meses se han encarecido alrededor entre 20 y 25 por ciento; por ejemplo, un vuelo a Montreal sin equipaje documentado tiene un precio de 14 mil a 16 mil pesos, un precio alto si se compara con algunos destinos a Europa", apuntó.

Fernando Gómez, quien también es especialista del sector aéreo, expuso en entrevista por separado que otro factor que ayudó a mejorar el tráfico aéreo entre ambos países es la recuperación del dólar canadiense, que es más barato que el estadounidense.

Además, recordó el experto, el primer trimestre de cada año es cuando hay un incremento en el número de viajes desde Canadá hacia México, pues es temporada de frío en el país del norte y buscan aprovechar para trasladarse a destinos de playa en México, ante el mejor clima que se tiene.

"Es recurrente todos los años que en el primer trimestre los canadienses vengan a refugiarse, dado que se suspenden algunas actividades, principalmente agrícolas", puntualizó Gómez.