Chihuahua.- El cierre de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado mexicano, “pega” al comercio, pues dejan de ingresar divisas a la economía local, señaló Alejandro Lazzarotto, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
El representante del comercio organizado expuso que la restricción por 15 días al ingreso de ganado en pie desde México al país vecino, impacta en las ganancias de los productores, pues son miles de ejemplares que dejan de comercializarse, lo que se refleja también en el sector terciario, relacionado con el comercio y servicios.
Apuntó que en la ciudad reside una cantidad importante de productores ganaderos, de manera que el sector genera una importante derrama económica en Chihuahua capital.
Agregó que hoy se reunirá con el presidente de la Asociación Ganadera Local de Chihuahua, Ricardo Terrazas Rubio, para analizar la manera en que desde Canaco puedan apoyar al sector.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, señaló que la afectación por el cierre de la frontera para el sector ganadero del norte del país asciende diariamente a 11 millones de dólares.
“Esas son las afectaciones, el costo oportunidad de poder salir y comercializar de una manera natural el ganado”, dijo Bustillos Fuentes.
Previo a la reciente suspensión por 15 días a la exportación de ganado en pie por el gusano barrenador, por la estación cuarentenaria de San Jerónimo cruzaban diariamente de lunes a viernes mil 800 ejemplares sólo de productores ganaderos del estado, con un precio promedio de dos mil dólares por cabeza.
En tanto, por Ojinaga la exportación diaria ascendía a mil 450 cabezas de ganado, de lunes a miércoles de los estados de Durango, Tamaulipas y Coahuila, mientras que el jueves y viernes de productores de Chihuahua.