El Paso.- Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos fue arrestado el sábado 8 de febrero, acusado de participar durante años en el tráfico de drogas y de personas en la frontera de El Paso, según informaron las autoridades.

El detenido, identificado como Manuel Pérez Jr., de 32 años y residente de El Paso, fue capturado mientras aún vestía su uniforme por agentes de la Fuerza de Tarea contra la Corrupción Fronteriza del FBI en El Paso, como parte de una investigación en la que participaron múltiples agencias federales.

De acuerdo con documentos judiciales, entre el 21 de diciembre de 2023 y el 5 de febrero de 2025, Pérez presuntamente facilitó el cruce de vehículos conducidos por personas indocumentadas a través del puente Paso del Norte, en el Centro de El Paso.
Se le acusa de permitir reiteradamente el ingreso de estos autos como parte de una red de tráfico humano que operaba con fines de lucro.

El Gobierno federal sostiene que Pérez no sólo permitía estos cruces irregulares, sino que cobraba por ello, convirtiendo su posición en un negocio ilícito que le garantizaba ganancias personales.

Años de tráfico de cocaína

Además del tráfico de personas, Pérez también enfrenta cargos por conspiración para poseer y distribuir cocaína. Según la acusación, desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 5 de febrero de 2025, el agente conspiró con otros individuos para traficar más de cinco kilogramos de cocaína. Se cree que la droga tenía como destino diferentes puntos de distribución en Texas, Louisiana, Carolina del Norte y otras áreas.


Corrupción y traición al uniforme

El arresto de Pérez Jr. es resultado de una extensa investigación liderada por la Fuerza de Tarea contra la Corrupción Fronteriza del FBI en El Paso, en la que participaron varias agencias federales, incluidas la Oficina de Responsabilidad Profesional de CBP, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Administración para el Control de Drogas (DEA).

El agente especial a cargo del FBI en El Paso, John S. Morales, condenó las acciones de Pérez, afirmando que el acusado “violó su juramento de proteger y servir”.

“En lugar de cumplir con su deber, facilitó el tráfico de personas y drogas en nuestra comunidad. Sus acciones no sólo beneficiaron a las organizaciones criminales, sino que también socavaron la confianza del público en las fuerzas del orden. Manchó el uniforme que tantos otros llevan con honor”, declaró Morales.

Mientras avanza el proceso judicial, Pérez permanece detenido sin derecho a fianza en la Cárcel del Condado de El Paso. Hasta el momento, no se ha registrado el nombre de un abogado defensor en los documentos judiciales.
Según el portal de acceso público del Condado, a Pérez se le describe como un individuo de 1.55 metros (5 pies 1 pulgada) de estatura y 127.5 kilogramos (281 libras) de peso, a quien también se le conoce como “Manuel Minjarez”.

Fotos de la detención del agente, con uniforme, circularon en la página de FitFam El Paso, en la red social Instagram, ya que se le arrestó en el puente Paso del Norte ante decenas de testigos que cruzaban la frontera.