Davos, Suiza.- El Presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que está lidiando muy bien con México y solo quiere que EU sea tratado de forma justa, en un discurso el jueves ante el Foro Económico Mundial.

"Con México estamos lidiando creo que muy bien y solo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones", dijo hablando por video desde la Casa Blanca a la cumbre anual en Davos, Suiza, en su tercer día completo en el cargo.

Trump repasó su ráfaga de acciones ejecutivas desde su juramentación y afirmó que tenía un "mandato masivo" del pueblo estadounidense para traer cambios.

"Vengan a fabricar su producto en Estados Unidos y les ofreceremos algunos de los impuestos más bajos que cualquier nación en la tierra", dijo Trump.

"Pero si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces muy simplemente, tendrán que pagar un arancel - diferentes montos - pero un arancel, que dirigirá cientos de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a nuestro tesoro para fortalecer nuestra economía y pagar la deuda bajo la Administración Trump".

Trump, quien habló el miércoles con el príncipe heredero de Arabia Saudí, también dijo el jueves que el reino quiere invertir 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, pero que le pediría al príncipe heredero Mohammed bin Salman que lo aumente a un billón de dólares. El comentario provocó algunas risas entre el público en la sala en Davos.

Al presentar a Trump, el fundador de Davos, Klaus Schwab, le dijo al nuevo Presidente que su regreso y su agenda "han estado en el foco de nuestras discusiones esta semana". Invitó a Trump a hablar en la cumbre en persona el próximo año.

Trump, quien prometió terminar la guerra entre Rusia y Ucrania antes de asumir el cargo, declaró que ello seguía siendo una prioridad principal, pero ofreció pocas pistas sobre cómo lo haría.

"Una cosa muy importante: realmente me gustaría poder reunirme pronto con el Presidente (Vladimir) Putin y terminar esa guerra", declaró Trump a la audiencia de Davos. "Realmente tenemos que detener esa guerra. Esa guerra es horrible".

'Enfrentamos invasión en frontera'


Trump justificó el envío de mil 500 tropas a la frontera con México para apoyar al Departamento de Seguridad Interna asegurando que Estados Unidos vive una invasión de migrantes a pesar de que en diciembre el País registró el número más bajos de cruces ilegales en meses.

Un día después de que el Pentágono anunciara el envío de tropas regulares para apoyar en labores logísticas y burocráticas a las agencias fronterizas, Trump retomó el término de "invasión" para referirse a la situación en la frontera, tal como consignó en un decreto firmado el lunes pasado en la Casa Blanca y que también sepulta la posibilidad de solicitar asilo.

"Esa acción, como probablemente habrán visto, ya ha comenzado con mucha fuerza: Hemos desplegado tropas estadounidenses en servicio activo, militares y de la Guardia Nacional en la frontera para ayudar a repeler la invasión. Fue realmente una invasión. No permitiremos que se viole nuestro territorio", dijo Trump en su participación remota desde la Casa Blanca ante el Foro Económico Mundial de Davos en Suiza.

"Estoy tomando medidas rápidas para detener la invasión en nuestra frontera sur. Permitieron que la gente entrara en niveles que nadie había visto antes. Fue ridículo. Decidí hacer y declaré una emergencia nacional en nuestra frontera de inmediato, algo muy, muy importante".

A pesar de los dichos de Trump, datos oficiales de EU muestran que aún antes de la toma de posesión de Trump los números de cruces de migrantes irregulares a través de la frontera con México habían caído a uno total de 95 mil en diciembre, derivado de los esfuerzos de control de México y las duras medidas contra el asilo de la antigua Administración del Presidente Joe Biden.