Cd. de México.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desestimó un ataque militar inminente en México tras su designación de 6 cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, en inglés) afirmando que la preferencia es dar información al Gobierno mexicano para ir contra ellos.

Cuestionado directamente en una entrevista sobre si la designación que entró en vigor ayer jueves significaba que EU se acercaba a un ataque militar contra posiciones de dichos cárteles del narcotráfico en México, Rubio aseguró que más bien esperar que dicha acción provocara más cooperación mexicana.

"¿La designación de Organización Terrorista Extranjera (FTO) coloca al Gobierno de Estados Unidos un paso más cerca al uso de la fuerza militar contra los cárteles?", preguntó Catherine Herridge, ex periodista de las cadenas Fox News y CBS, ahora con un programa de noticias a través de la red social X.

"En el caso de México, la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios en México, y podemos brindarles mucha información sobre quiénes son y dónde se encuentran", respondió Rubio.

Las declaraciones del Secretario Rubio contrastan directamente con un mensaje en redes sociales del multimillonario y asesor presidencial Elon Musk, quien apenas hace dos días aseguró que la designación FTO hacía elegibles a los cárteles para ser blanco de ataques con drones artillados estadounidenses.

"Si están ubicados en un tercer país como en México ahora podemos compartir esa información con nuestros socios mexicanos. Es su país y pueden tomar medidas al respecto pues representa una amenaza para ambos países. Y ahora esperamos poder obtener más cooperación de ellos en ese frente", dijo Rubio.

Firmada por el mismo Secretario Rubio y publicada ayer de forma oficial en el Registro Federal de EU, la designación terrorista cubre a los siguientes grupos: Cártel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, a la Nueva Familia Michoacana y a los Cárteles Unidos.

"Si al final estas personas (de los cárteles) representan una amenaza inminente para EU o cruzan nuestras fronteras y entran a EU, entonces nos da herramientas para perseguirlos usando la Policía, usando el Departamento de Seguridad Interna, usando la Oficina de Aduanas y Control Migratorio (ICE), usando el Buró Federal de Investigación (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y cualquier agencia que tengamos disponible", añadió el Secretario Rubio.

Apenas ayer, el Asesor de Seguridad Interna de la Casa Blanca, Stephen Miller, aseguró que la designación FTO permitiría procesar a cada uno de los miembros de los cárteles como terroristas mientras que el Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijo que se abrirían las puertas del infierno contra los cárteles.

Según el Departamento de Estado, las designaciones ayudan a aislar a entidades e individuos al negarles el acceso al sistema financiero de EU además de congelar recursos para que puedan llevar sus ataques y prohibir transacciones con ellos; la designación también prohibe otorgar "ayuda material" a dichos grupos.