El iceberg más grande y duradero del mundo se está fragmentando en piezas más pequeñas, hasta el punto de que ya no es el trozo de hielo más grande que flota en los océanos.
Es poco probable que el iceberg, conocido como A23A, sobreviva hasta finales de noviembre y podría enfrentar un colapso repentino y espectacular como una avalancha de hielo en el mar, explicó Ted Scambos, científico del hielo de la Universidad de Colorado.
“Es algo interesante de observar, ciertamente no es algo sin precedentes", afirmó Scambos el jueves en una entrevista con The Associated Press. “Pero cada vez que esto sucede, es un evento bastante espectacular”.
Debido a que las plataformas de hielo ya flotan en el agua, reducciones de hielo como esta no elevarán el nivel del mar. Sin embargo, la reducción de las plataformas de hielo hará que los glaciares terrestres en fusión fluyan hacia los océanos, y eso provoca que los niveles del mar suban unos pocos metros (pies).
A23A se desprendió por primera vez de la Plataforma de Hielo Filchner–Ronne de la Antártida en 1986 a lo largo de una grieta masiva que los científicos notaron por primera vez en la década de 1950 y llamaron “el Gran Abismo”. Permaneció cerca del continente austral durante aproximadamente tres décadas y media sin incidentes hasta los últimos años, cuando se desplazó hacia el norte al lugar donde los icebergs masivos van a morir, alrededor de la Isla Georgia del Sur, indicó Scambos.
A principios de este año, el iceberg tenía el tamaño de Rhode Island y pesaba un billón de toneladas, ahora se ha reducido al tamaño de Houston y sigue encogiéndose rápidamente. El nuevo iceberg más grande del mundo es D15A. Es casi el doble de grande que el menguante A23A, según Andrew Meijers del British Antarctic Survey.
A23A ya ha engendrado trozos más pequeños llamados A23D, A23E y A23F. Las imágenes satelitales de la NASA del jueves muestran los icebergs más pequeños que no se habían desprendido el sábado.
“Aún es bastante grueso, pero es mucho más delgado de lo que era cuando dejó el continente”, señaló Scambos. "Y ahora está siendo flexionado por olas y mareas que barren el área. Y con esa flexión, aunque es increíblemente suave y sutil, está encontrando puntos débiles en el iceberg, y esos se están desprendiendo.
“Calculo que su fracturación se acelerará”, sostuvo Meijers por correo electrónico. A medida que el iceberg se mueve más al norte y comienza la primavera antártica, Meijers prevé que para el final de la temporada, A23A probablemente se desintegre rápidamente en trozos demasiado pequeños para rastrear.
Si el iceberg sobrevive a la primavera antártica, el verano parece aún más brutal, afirmó Scambos. Es entonces cuando puede colapsar con agua cálida incluso en la parte superior y luego parecerá “una especie de avalancha que flota” e incluso desintegrarse en un solo día.
En enero, Meijers, quien visitó el iceberg a finales de 2023, pintó un cuadro diferente de A23A: “El iceberg en sí es colosal y se extiende de horizonte a horizonte... Es un enorme muro, un muro al estilo de Juego de Tronos que se eleva sobre el barco".
La ruptura de los icebergs grandes es un proceso natural que ha ocurrido durante siglos, expresó Meijers, y también lo es su desintegración alrededor de la Isla Georgia del Sur cuando la corriente y las aguas más cálidas los atrapan, dijo Scambos.