Chihuahua, Chih.- En los primeros cinco días desde que fue aperturada la frontera de los Estados Unidos para la exportación de ganado por Chihuahua, han sido enviadas alrededor de 500 reses, según comentó Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.

Agregó que esta cifra es alrededor del 15 por ciento de lo que era exportado previo al cierre de la frontera debido a un brote de gusano barrenador en el sur del país.

La semana pasada fue realizado el primer cruce de ganado para que posteriormente, quede regularizado el volumen de animales que cruza por el Puerto de San Gerónimo-Santa Teresa, según informó el Gobierno del Estado de Chihuahua.

El acuerdo alcanzado fue confirmado por los gobiernos de México y Estados Unidos, a través de un comunicado conjunto del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADeR) de México.

La reactivación permitirá el reinicio del flujo de cerca de 200 mil cabezas de ganado, lo que representa un beneficio significativo para los ganaderos del estado de Chihuahua, según las autoridades estatales.

El 25 de noviembre autoridades de los Estados Unidos ordenaron cerrar la frontera a la importación de ganado de México, debido a que en Chiapas fue detectado un caso de gusano barrenador, lo que representa un riesgo sanitario, por lo que fue desarrollado un protocolo para fijar controles en la exportación.

Según previsiones el sector ganadero de Chihuahua tardará hasta cuatro meses en recuperarse tras la veda que Estados Unidos implementó al ganado mexicano.

“Tres a cuatro meses (tardará la recuperación)”, dijo el líder ganadero e siete de febrero. Respecto a las pérdidas, apuntó que no pueden calcularse como tal, pues son cabezas de ganado que estuvieron detenidas y esperan cruzar a la brevedad.

Expuso que una vez que logren recuperar el dinamismo en la exportación pueda darse la recuperación económica del sector ganadero. Chihuahua fue señalado como una de las entidades más afectadas por la medida restrictiva y en un principio la Unión Ganadera demandó que empresas que movilizan ganado por el país no pongan en riesgo al sector.

[email protected]