Chihuahua, Chih.- Unas herramientas muy importantes por ser multifuncional y por la ventaja tecnológica implícita, son los drones, que en materia de seguridad funcionan como 'ojos' para la policía, ya que con ellos pueden ver desde el aire en situaciones específicas para la investigación y la prevención.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) cuenta con la División Drones y es parte de la Unidad de Operaciones Aéreas, que nació al incorporar el helicóptero Halcón 1 en las tareas operativas, preventivas y de rescate de sus agentes en tierra.
Son operados por pilotos especialmente preparados para tal efecto, esenciales en la búsqueda de los objetivos trazados por el Gobierno Municipal para lograr una ciudad capital más segura y con mayor tranquilidad para sus habitantes.
Los aparatos tienen entre sus ventajas que pueden ser utilizados indistintamente en el trabajo de municipales y bomberos, como ocurre en incendios, rescates o extravíos de personas en cerros cercanos a la capital, siendo más rápido y económico movilizar estos aparatos que una aeronave. Al respecto, el capitán Jaime Saulo Rodríguez Mendoza explicó que recientemente fueron incluidos en un proyecto de la misma corporación denominado '50 Ciudades', al cual apoyan con patrullajes preventivos en los diferentes distritos que comprende el municipio, conforme a la incidencia delictiva y de faltas administrativas que van registrándose.
“Los recorridos desde el aire son realizados diariamente, haciendo énfasis en plazas y otros lugares públicos de colonias”, precisó al enfatizar en el citado programa un proyecto puesto en marcha por el comisario Julio César Salas, con el fin de que Chihuahua esté posicionada en mejores sitios en cuando a protección de los habitantes.
El capitán Saulo Rodríguez Mendoza define a los drones como una herramienta tecnológica de vanguardia, cuya misión principal es que la ciudadanía esté segura, y, si bien apoyan los patrullajes terrestres, son un soporte sólido para los grupos de inteligencia en algunos operativos.
En incendios, pueden detectar puntos de riesgo ocultos a simple vista, como tanques de gas en patrios de viviendas, pues tienen una cámara térmica que ofrece una visión más amplia del siniestro y puede captarse hacia dónde va el fuego para atacarlo de manera más efectiva.
Adicionalmente, cuentan con un láser telemétrico que calcula distancias y fija la ubicación mediante coordenadas, el cual ha sido útil para ubicar y salvar las vidas de personas extraviadas al realizar prácticas de campismo o que gustan de subir cerros cercanos. “Recientemente participamos en el apoyo a la Policía Rural para la localización de alguien en la Sierra del Mapache, al norte de la ciudad, a quien localizamos en menos de cinco minutos para darle los primeros auxilios”, citó como ejemplo.
Anteriormente y entre muchos otros servicios ayudaron a sus compañeros de la tripulación del Halcón 1, al ubicar a un grupo de senderistas atrapados en la parte alta de una sierra de Aldama, algunos de los cuales sufrieron lesiones al caer un rayo muy cerca de donde estaban.
Una vez localizados, fueron transportados en el helicóptero hacia un sitio seguro donde paramédicos de Cruz Roja revisaron su estado de salud y solamente a una de las personas la llevaron en la misma aeronave a recibir atención médica especializada en un hospital.
Las pequeñas naves que forman el equipo de la DSPM miden aproximadamente un metro de largo, pesan seis kilos y su radio de operación alcanza los 10 kilómetros; además, están equipadas con tres cámaras cada uno, que proporcionan vistas panorámicas en zoom y de calor, algunas con visión nocturna.
Forman parte de la tecnología de la Plataforma Escudo Chihuahua Capital (Pecuu), que aporta una visión muy amplia a través de más de mil 300 cámaras distribuidas en puntos estratégicos por toda la mancha urbana y parte del medio rural, entre las que pueden encontrarse las lectoras de placas, útiles para el rastreo de autos robados.