De ajustar Pemex el precio de la gasolina regular de manera que permita un margen de utilidad justo, los empresarios del sector se sumarán al acuerdo para topar el precio del combustible en 24 pesos el litro, sostuvo Juan de Dios Loya, presidente de la Unión de Gasolineros de Parral.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en su cuenta de X: “Hoy firmamos un acuerdo histórico con el gremio para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina Magna. Protegemos la economía de las familias”, mensaje que fue acompañado con una fotografía en la que muestra el acuerdo junto con empresarios y miembros de su gabinete.
El representante del sector de hidrocarburos expuso que el acuerdo fue entre las cúpulas y el Gobierno federal, pues la mayoría de los empresarios del sector se enteraron por los medios de comunicación y porque les llegó el documento.
Indicó que con los precios de Pemex no es posible vender el litro de la Magna en 24 pesos, por lo que el acuerdo plantea que la paraestatal ajuste su costo para mantener un margen de utilidad para los empresarios gasolineros con un tope de hasta dos pesos por litro.
Indicó que ayer Pemex manejó un precio superior a los 22 pesos el litro de la gasolina Magna, por lo que de bajar hoy, permitirá también reducirlo en las estaciones de servicio.
Agregó que es importante que la logística no afecte a los gasolineros, pues, explicó, en una estación de servicio en la ciudad que la surte la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR), el precio contará con las condiciones para que el empresario alcance una utilidad de hasta dos pesos por litro.
No obstante, si el combustible la compra un gasolinero que viene de un municipio de la Sierra, si no le ajustan el precio para que el costo del flete no le afecte, no podrán comercializarlo en 24 pesos.
“La va comprar al mismo precio que el gasolinero de Chihuahua y la tiene que arrastrar hasta Guadalupe y Calvo, Nonoava u otro lugar de la Sierra, por lo que deben considerar el flete como una parte de su costo. Todavía no se sabe cuál será el mecanismo, hay que esperar a ver cómo funciona”, dijo.
Apuntó que el convenio es “voluntario” y está en proceso, por lo que será reflejado en dos o tres días más para los consumidores.
Consideró que con esta medida la Presidencia busca mandar el mensaje a los ciudadanos de que van a mantener los precios, cuando en realidad están en un mercado de oferta y demanda y es el consumidor el que determina dónde adquirir el combustible.
Mencionó que es el diésel el que más impacta en el precio de los productos, pues es el que utiliza el transporte de carga y éste no es apoyado.
“Se está apoyando nada más la Magna porque es lo que da visibilidad, es lo que consume el pueblo, y dónde está el apoyo para el diésel, que está más caro”, cuestionó.
El costo de la gasolina con menos de 91 octanos o regular fue cotizado ayer hasta en 25.79 pesos en estaciones de servicio de la ciudad.
La vigencia del acuerdo será de seis meses, durante este periodo realizarán evaluaciones para determinar su efectividad y realizar los ajustes y demás acciones necesarios en función de los resultados obtenidos, establece el pacto.