La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) advirtió que ninguna autoridad puede revisar las mochilas de los estudiantes sin la presencia de los padres. Alejandro Carrasco Talavera, presidente de la CEDH, subrayó que estas acciones vulneran los derechos de los infantes y deben realizarse únicamente con protocolos claros y participación familiar.
El tema volvió a la discusión tras el incidente en Delicias, donde una alumna de la Secundaria Técnica 52 agredió a una madre de familia con una hacha y un cuchillo. Este hecho generó preocupación entre padres de familia y cuestionamientos sobre la seguridad en las escuelas y la aplicación de operativos de revisión de mochilas.
Sobre este caso, Carrasco Talavera señaló que corresponde a la fiscalía atenderlo. “Hay que analizar qué llevó a esta niña a ese comportamiento. Esto ya le corresponde a la fiscalía, desde un punto de vista no penal como con adultos, sino como adolescentes en conflicto con la ley. Aquí no se aplica el derecho penal igual que con mayores de 18 años, pero sí existen consecuencias. Dependerá de la fiscalía si se llega a un acuerdo o si se fincan cargos contra esta adolescente”, explicó.
Alejandro Carrasco recordó que los convenios de convivencia que algunas escuelas aplican, donde se establece la posibilidad de revisar mochilas, no pueden sobreponerse a la Constitución. “Los derechos humanos son irrenunciables. Ningún niño o adolescente puede ser sancionado o privado de su educación por normas internas que vulneren sus derechos”, enfatizó.
El presidente de la CEDH reiteró que la revisión de mochilas debe centrarse en la participación de los padres y en protocolos claros. “Las madres y padres deben estar conscientes de los periodos que enfrentan sus hijos y mantener comunicación con ellos. La revisión debe realizarse preferentemente en casa, con acompañamiento familiar. La intervención de autoridades solo puede darse con un fundamento legal y con la presencia de los padres”, dijo.
Carrasco Talavera advirtió que los medios de comunicación no deben participar en estos operativos. “Cuando los reporteros transmiten en vivo la revisión de mochilas, los estudiantes pueden quedar estigmatizados y sufrir daños psicológicos. Este tipo de revisiones deben manejarse de manera discreta, con comunicación directa entre padres, familia y escuela, para proteger a los alumnos”, explicó.
Finalmente, recordó que los padres pueden acudir a la CEDH ante cualquier irregularidad en la revisión de mochilas y que la comisión emitirá recomendaciones para garantizar el interés superior de la infancia, la privacidad y la dignidad de los estudiantes.