Después de tres décadas de alternancia y contrapesos en los gobiernos que ahora son Oposición, Morena y sus aliados consolidaron ayer el control de los tres poderes de la Unión.
CONTENIDO RELACIONADO
Abren puertas de Corte; 'comienza capítulo inédito'
Nueva Corte: entre incienso, leyes y usanza a la 4T
Publicidad
El Ejecutivo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; el Congreso, bajo conducción del diputado Sergio Gutiérrez y de la senadora Laura Itzel Castillo, ambos de Morena; y una nueva Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, ex funcionario en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, configuran la nueva estructura de poder. Anoche, en el salón de plenos de la Corte, las cuatro figuras simbolizaron la nueva relación denominada de "colaboración institucional" tras años de confrontación y descalificación del Gobierno de la 4T con el Poder Judicial.
"Trabajaremos de la mano", ofreció Aguilar.
Por la mañana en el mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum sostuvo en Palacio Nacional que el proyecto de la 4T continúa y se expande.
Al enlistar las 19 reformas realizadas a la Constitución en el último año, colocó como prioritaria la del Poder Judicial.
"La Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos", afirmó.
Desde Palacio Nacional y con empresarios como invitados, la Presidenta defendió la elección de juzgadores frente a varios de los beneficiarios que se dieron cita en el Patio de Honor.
En el primer asiento de la primera fila, el más cercano a la Mandataria, estuvo el Ministro Presidente Hugo Aguilar. Antes de ingresar al recinto, Aguilar rechazó el mote de "Corte del acordeón".
"Obtuve un gran número de votos de la ciudadanía y del pueblo que hoy estará presente para acompañarnos", dijo en entrevista.
En sesión solemne, el Senado tomó anoche protesta a las nuevas Ministras y Ministros de la Corte, así como a 869 juzgadores federales electos el 1 de junio, en un proceso marcado por los acordeones que indujeron votos y el registro de una participación de apenas el 13 por ciento del padrón electoral.
Durante la sesión del Senado, el panista Ricardo Anaya recordó en un discurso ante los nuevos Ministros que tomaron protesta, el origen de la reforma judicial y acusó que carece de legitimidad, enunciando cuatro irregularidades: creación de una mayoría artificial con base en órdenes de aprehensión, integración de comités de evaluación a modo, la implementación de una tómbola con una selección previa y la baja participación de votantes.
"No tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento, plagado de irregularidades; nosotros no venimos a descalificar de manera generalizada a más de 800 personas juzgadoras, sería injusto. Pero tampoco podemos callar", manifestó el panista.
La jornada que consumó la hegemonía de Morena en los tres poderes cerró cerca de la medianoche con la ceremonia de instalación de la nueva Corte. Al emitir su primer discurso como titular del Poder Judicial en el salón de plenos del organismo, Aguilar clausuró la etapa de confrontación que hubo en el pasado reciente entre los poderes de la Unión.
"Aunque la Suprema Corte es un poder autónomo e independiente, nuestra labor está profundamente vinculada con la de los otros poderes del Estado y con la sociedad en su conjunto", dijo. "La relación de esta corte con el Poder Ejecutivo y con el Legislativo será de diálogo. Diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia. Trabajaremos de la mano en los Isaac Flores Óscar Mireles Especial AP LEGISLATIVO (Diputados) LEGISLATIVO (Senadores) EJECUTIVO JUDICIAL temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del País", afirmó.