-Marco defiende la carne de Chihuahua...y los valores
-Inauguraciones en lo oscurito en el ISSSTE
-Amparo adhesivo y estacionamiento del Cereso

Es un comentario cruel aunque realista el generalizado entre los chihuahuenses que radican de Parral hacia las montañas del sur y hacia los barrancos profundos ubicados entre los límites de Chihuahua y Sinaloa.
Dicen que les está yendo mejor que nunca a los proveedores estadunidenses de balas. Casi todos los días hay sendas balaceras “de cerro a cerro” entre integrantes del Cártel de Sinaloa-Gente Nueva contra miembros de La Línea-Cártel de Juárez.
Hemos recibido en El Diario una gran cantidad de videos que prueban esos dichos; algunos los hemos publicado, otros no. Hoy presentamos en este espacio algún par de ellos más de nuevas balaceras ocurridas esta misma semana.
Aparentemente durante las últimas semanas no ha habido lesionados ni fatalidades, al menos no registrados de manera oficial. Para cuando llegan las fuerzas del orden a esos lugares quizá alcanzan sólo a recoger casquillos percutidos. Nada más.
Los enfrentamientos están concentrados en los poblados y rancherías aledañas al seccional de Dolores, centro de operaciones del grupo Gente Nueva-Los Salgueiro, aún con dominio desde allá hasta Parral y todavía con  bastante influencia en esta capital a pesar de la supuesta traición de su exjefe de plaza, el célebre “Verín”, Salvador Humberto V.
Hasta aquellos recónditos lugares, excelentes para pistas clandestinas, laboratorios, etc., han llegado los “contras” de Gente Nueva, La Línea, jefaturada por exaliados de los Salgueiros en Camargo.
Se nota que ambos grupos siguen gozando de buen presupuesto. Son evidentemente decenas de miles los tiros disparados, la gran mayoría por armas largas. Muy caro todo, armas y municiones, particularmente en el mercado negro.
Sobra decir el terror en el que mantienen a la población pacífica de los cientos de poblados y ranchos ubicados en la región desde Parral hasta Badiraguato, trayecto de la refriega.
De allá son los cientos de familias desplazadas hacia Parral, Chihuahua y muchas otras localidades.
***

El alcalde, Marco Bonilla, armó un debate en el canal de YouTube de Adela Micha cuando aseguró que la mejor carne de México es la de Chihuahua. De inmediato los sonorenses que siguen a la periodista protestaron por esa declaración; sin embargo, no fue el único tema polémico.
Bonilla también habló de los narcocorridos, las canciones que denigran a la mujer para prevenir la violencia de todo tipo.
En ese sentido hubo más comentarios positivos, sobre todo porque el país vive la peor ola de violencia en la historia y los seguidores que vieron en vivo la entrevista, solicitaron urgentemente un gobernante con esa mentalidad en Veracruz, porque de plano al gobernador Cuitláhuac García se le fue la seguridad de las manos.
Otros espectadores señalaron que, por fin, hay un gobernante congruente y decidido, que debía ser clonado para que ponga orden en la Ciudad de México y el Estado de México, porque quienes gobiernan esos lugares, abandonaron su cargo.

***

El martes a las nueve de la mañana, casi en lo oscurito, en las instalaciones del Hospital Lázaro Cárdenas, se llevará a cabo la inauguración de una nueva unidad médica de especialidades.
No hay muchos invitados, solo personal cercano al director, Luis Alberto Machuca Maldonado, según nos dicen algunos de quienes no han sido convocados.
La razón de hacerlo así, casi a escondidas, es que, al parecer los recursos utilizados para dicha área, no estaban etiquetados hacia tal efecto, sino que provienen de otros rubros.
Los dineros habrían sido entonces utilizados haciendo uso indebido de las partidas presupuestales previamente autorizadas, por lo que hay suspicacia de pecado mayor en el tema administrativo.
Sospechan quienes se acercaron a GPS para hacer el señalamiento que esos recursos provienen de medicamentos y tratamientos de enfermos, aspectos en los cuales el hospital ha dejado mucho que desear.
Pero no sólo ello, creen que no hubo siquiera licitación o procedimiento para realizar las contrataciones, por lo que la obra habrá sido un pretexto para hacer negocio.
Insistieron en que el órgano interno de control debe intervenir para averiguar qué fue lo que pasó, de dónde salió el dinero para la mencionada unidad de especialidad, cómo se realizó la contratación y a quién se contrató, para descartar el mal uso de los recursos.
Con seguridad Machuca Maldonado tendrá una explicación al respecto.

***

Al día de ayer, de acuerdo con el monitoreo puntual de las grandes presas de México que lleva la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa La Boquilla, el principal cuerpo de agua del estado de Chihuahua, está al 15.8 por ciento de su capacidad total; peor condición no había tenido en las últimas tres décadas.
Pero aún más. Los escasos 450 millones de metros cúbicos de agua que permanecen en su lecho, son el equivalente a idéntica cantidad de agua que se llevó la federación en el momento álgido de la guerra por el agua, en el 2020, y que hoy son vitales para cumplir los largos 30 días que restan para llegar al final del ciclo agrícola.
Comenzó la mortandad de peces en sus orillas así como terrible condición para otras especies que se alimentan del ecosistema existente en la presa conocida oficialmente como Lago Toronto.
La cerrazón federal para contribuir con escasos 440 millones de metros cúbicos de agua al pago inalcanzable en su totalidad del adeudo quinquenal al tratado internacional de agua con los Estados Unidos, sigue cobrando factura.
Como está la sequía, no habrá ni para pagar el quinquenio a EEUU ni para cubrir mínimamente el ciclo agrícola del 2025, cuya tragedia a la distancia alcanza a vislumbrarse.
El próximo año ni con esponja podrá llevarse la federación ni una gota de agua de esa gran presa, si las condiciones siguen igual.

***

Hubo sesión de la Barra Mexicana Colegio de Abogados de Chihuahua AC, en sus oficinas, con conferencia magistral sobresaliente del secretario en funciones de magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito, Manuel Vigliante Pérez.
Acudió casi un centenar de litigantes, muchos de ellos muy jóvenes, para atender la disertación referente al amparo adhesivo, materia compleja aún para los abogados más avezados, sobre la cual no hay nada en firme, con multitud de criterios algunos de ellos encontrados.
Muy buena la charla del magistrado, colmó con creces las expectativas, por la utilidad al momento de llevar amparos para reforzar resoluciones y criterios correspondientes particularmente a la segunda instancia.
Pero, saltó en el transcurso de la reunión un tema que trae muy mortificados a los litigantes y es el tema del estacionamiento del Cereso de Aquiles Serdán.
Con los recientes acontecimientos, donde se han presentado dos ataques contra internos recién salidos del Cereso, han sido reforzadas las medidas de seguridad, pero están afectando a los litigantes, que deben dejar sus vehículos en el exterior y caminar hasta acceder al inmueble.
Acordaron llevar el tema ante las autoridades con el fin de que se ponga un remedio y no se haga sudar la gota gorda a los abogados cuando acuden para asistir a audiencias o reunirse con sus clientes.