Con la asignación de los diputados y senadores de mayoría relativa y de representación proporcional, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Morena y sus aliados Partido Verde y del Trabajo, alcanzaron el número suficiente para poder por ellos mismos, modificar la Constitución, gracias a la interpretación que hicieran del artículo 54 de la Constitución, el cual establece que para tener derecho a diputados de representación plurinominal, los partidos políticos deben tener candidatos uninominales en por lo menos 200 distritos y de todos los partidos contendientes, solo el de Movimiento Ciudadano alcanzó esa cifra.
Morena y sus aliados, participaron como coalición, pero demandaron plurinominales como partidos individuales, aunado al traspaso temporal de diputados morenistas al Partido Verde para ampliar el número de diputados, los cuales, una vez asignada la sobre representación, volvieron a integrarse a su bancada de Morena.
Como se recordará, el actual gobierno de AMLO, vacío las cuentas de los fideicomisos que permitían el financiamiento de diversas acciones específicas para el desarrollo del país, se apropió de las cuentas bancarias de los trabajadores que no se movían, además de ordenar la desaparición de los organismos autónomos de gran importancia democrática como el INAI Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública.
El monto de deuda contraída por este gobierno, suma la cantidad de 2 billones de pesos, de tal forma que el inicio de la próxima administración, será sumamente difícil por el estrechamiento económico y la enorme loza que representa el pago de la deuda.
Sin embargo, uno de los propósitos más importantes para haber alcanzado la sobre representación en el Congreso de la Unión, y que se había mantenido como un objetivo desde hace un par de años, es sacar el dinero que tiene el banco de México, que suman a la fecha 230 mil mdd.
Actualmente, la CPEUM en su artículo 28, relativo al Banco de México, establece que "El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado".
El único candado que existe es el que dice que "Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento".
De tal forma que el próximo gobierno, podrá disponer de estos recursos para financiar sus proyectos, solamente eliminando esta frase de la Constitución, que se puede hacer sin problemas, porque tienen el número suficiente para su aprobación.
Por otro lado, nuestro país mantiene con Estado Unidos el 81% del total de las exportaciones que realiza y el resto con otros países como Canadá y de Europa, en la totalidad de ellos, se han firmado tratados comerciales, en los cuales se establece la CLÁUSULA DEMOCRÁTICA, que obliga a los contratantes a mantener un orden democrático en sus países, de manera especial a generar certidumbre con las acciones de procuración y administración de justicia.
Los comentarios del embajador Ken Salazar respecto del peligro democrático para México al elegir por voto directo a los ministros, magistrados y jueces, fue apoyado por la secretaria de Estado de ese país, además de otro comentario similar por parte del gobierno de Canadá.
Hay que recordar que nuestros vecinos del norte no tienen amigos, tienen intereses y más que intervención en las decisiones del gobierno mexicano, defienden sus inversiones.
De lo que no se ha comentado nada, es sobre el inminente alcance de la cifra de las 200 mil personas asesinadas en este gobierno y del poco o nulo efecto que ha tenido la Guardia Nacional para alcanzar la plena coordinación con las fuerzas de los estados.
La responsabilidad que tendrá la próxima presidenta Claudia Scheinbaum, será enorme por la gran diversidad de frentes de lucha que ha mantenido abiertos el actual presidente, ojalá y desde su llegada a la presidencia, tome verdaderamente el control y defina ella sus propias acciones, que por su preparación profesional, por el conocimiento que tiene de la situación del país, tiene todo para realizar un gobierno abierto, sensible, democrático, que puede ser el mejor que hayamos tenido en México.
La FECHCA, acordó de manera unánime en su asamblea celebrada en el Municipio de Guerrero, participar de manera directa en la defensa del Poder Judicial, mediante una serie de acciones que se darán a conocer a partir de la próxima semana.
Darío Machuca Alvarado, el dirigente, al escuchar las intervenciones de la totalidad de los representantes de las 17 colegios y organizaciones presentes en la asamblea, los cuales coincidieron en afirmar que es un atraco en contra del Poder Judicial y que su vulneración como lo está pretendiendo hacer el gobierno de López Obrador, perjudicaría de manera directa la buena marcha de la administración de justicia, destaco que no es solamente con señalamientos o posicionamientos, sino con acciones más directas como los abogados organizados debemos manifestar nuestro apoyo y solidaridad a favor de la justicia.
"No se trata de defender personas, sino de instituciones, porque quienes las encabezan son temporales, pero lo que quedan son las acciones que fortalecen al Poder Judicial".
SILENCIO QUE LÁSTIMA: MYRIAM HERNÁNDEZ
La magistrada presidenta se manifestó dolida del supuesto silencio de los abogados organizados del estado, al no haberse manifestado en favor de la defensa del Poder judicial.
Myriam Hernández dijo que los abogados son excelentes para exigir, que de hecho son profesionales en su actuar.
Sin embargo, se comentó entre los abogados que cada quien desde su trinchera hecho presente en las manifestaciones que se han realizado, agregaron que integrantes de la federación mantienen una postura en medios de manera permanente apoyando las acciones, por lo que invitaron a la magistrada presidenta para que analice y conozca lo que se está realizando.