-Con señalamientos y presidiendo eventos
-De manifestaciones a simples cartulinas en PJF
-Van Águilas por milagrito
Con un innecesario debate interno cerró la semana en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), a raíz de la denuncia de una alumna del profesor Enrique Villalobos, encargado de la cátedra de Amparo.
La queja formal fue presentada el jueves al mediodía en la Defensoría de los Derechos Universitarios, por una estudiante agraviada que se atrevió a levantar la voz. Tenemos copia de la denuncia en la versión digital de GPS, pero nos reservamos los datos personales por mera autocontención.
De la denuncia, la quejosa ofrece testimoniales a la instancia universitaria, para probar que se conduce con la verdad. Según la queja, Villalobos reclamó a la alumna un ejercicio de seguimiento de un hipotético juicio de amparo, propio de la materia que lleva, tarea que tal vez ella y algunos de sus compañeros no comprendieron del todo.
Tanto una falta de claridad del profesor para expresarse como una falla de la alumna, serían situaciones de lo más humanas, comunes y corrientes en el proceso educativo y formativo de cualquier nivel, desde el preescolar hasta el posdoctorado.
Sin embargo, fuera de cualquier ejercicio de autocrítica sobre sus habilidades pedagógicas y de comunicación, el profesor optó por agredir a la joven, llamándola mediocre en repetidas ocasiones con la voz elevada.
Además de ello, el experto en amparo generalizó los ataques a los “alumnos mediocres” a los que supuestamente él les quiere enseñar a no serlo; habló de la “generación cristal” que quiere todo hecho sin esfuerzo, no como los “boomers”, como él, que han construido este mundo perfecto, esta sociedad justa, próspera, llena de oportunidades para todos.
Exhibió el maestro más de sus cargas psicológicas que de sus habilidades para la enseñanza, como si sus alumnos tuvieran la culpa de sus traumas o como si su doctorado en leyes le diera, paradójicamente, el derecho a llevar a un humillante juicio público a los estudiantes.
En la visión del profesor, su perfección como maestro nacido en una generación incapaz de exigir los derechos que los jóvenes de ahora sí pelean, lo hace dueño de la verdad absoluta. En él no cabe el error, la falta de comunicación ni la ausencia de una estrategia educativa clara que motive a los alumnos a aprender; no, él es perfecto.
Ojalá que en la Defensoría de los Derechos Universitarios conduzcan atinadamente este debate y logren poner fin a este conflicto de forma asertiva.
Sería el peor de los contrasentidos que el maestro de amparo ignore los derechos humanos y la máxima casa de estudios se lo permita.
***
Precisamente al interior de la UACh hay quienes se preguntan qué andaba haciendo Luis Fierro como representante de ANUIES en un evento institucional de la máxima casa de estudios, hace unas semanas -fecha en que el tema pasó bobito pero aquí rescatamos-, cuando tiene decenas de pendientes por irregularidades.
Evidentemente hay derecho de veto en esas reuniones, cuando hay una persona non grata enviada en este caso en representación de Luis González Plascencia, cabeza de ANUIES, como es el caso de Fierro, quien causó muchísimo daño a la institución, nada más la pérdida de dos o tres semestres en perjuicio de miles de estudiantes, que debieron recursar sus materias, con motivo del fracasado modelo UACH-DS.
Lo agarraron con las manos en la masa en un proyecto de paneles solares licitado al cuarto para las 12 casi al término de su administración.
Si eso no fuera suficiente, acaba de salir la resolución del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, por el pago indebido de 259 mil pesos, que benefició a los protegidos de Fierro, Alan Rentería y Juan Pablo Martínez.
Ambos eran y siguen siendo maestros con base y aún así, pasando por encima de la prohibición legal expresa, les autorizó el exrector sendas liquidaciones.
Pues apareció Fierro en un evento de la UACh, sonriente, como si no debiera nada, cuando es el momento de pasarle factura por esas y otras irregularidades.
***
El magistrado Amílcar Estrada Sánchez fue uno de los firmantes de una carta allá por el mes de julio, en el que pedían a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recapacitar en relación con la reforma judicial, que destituye a todo el Poder Judicial federal, la mitad en el 2025 y la otra mitad dos años después.
Fue un activista continuo en contra de las modificaciones constitucionales, finalmente autorizadas por el Constituyente Permanente y “aprobadas” en la Corte, cuando no pudieron los ministros echarla abajo, por el faltante de un voto.
Estos últimos días han aparecido cartulinas de apoyo al magistrado, en las mismas vitrinas del Segundo Tribunal Colegiado del XVII Circuito, donde despacha en Chihuahua.
“Magistrado Amílcar Estrada tiene nuestro total apoyo y solidaridad, lo admiramos y agradecemos su trabajo de excelencia. No esta solo. #Todos somos 709; la carrera judicial respalda su excelencia, gracias por 22 años de dar su vida al Poder Judicial Federal”.
Hay otra cartulina en que de igual manera se solidarizan con las dos magistradas mujeres que forman parte del tribunal, con 23 y 38 años de experiencia.
“No son pares, no son nones, son personas; #todos somos 709, 710 y 711”, que son los números asignados con los cuales estuvieron en la famosa tómbola del Senado, donde la mayoría morenista decidió bajo ese mecanismo quien salía en el 2025 y quien permanecía hasta el 2027.
En eso han quedado las manifestaciones primero masivas, luego exiguas, por parte de trabajadores y funcionarios del Poder Judicial de la federación.
***
Ha llamado la atención de quienes cruzan sobre la Juárez, a espaldas de la Ciudad Judicial, un despacho que está estrenando letrero mega-gigante.
“Lic. Tania Solís G.”, tiene por toda leyenda la identificación del establecimiento, visible a decenas de metros. Tenemos fotos en edición digital.
Los letreros de identificación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como los correspondientes a la defensoría de oficio, y demás, palidecen frente a esas letras plateadas.
Quién sabe si sea el propósito de la Lic. Solís el irse perfilando para las elecciones del próximo año, porque ese letrero claro que podría servirle en ese propósito.
No va a ser raro entonces empezar a ver esos letreros espectaculares, que vienen a sustituir los que antes eran muy modestos, de bronce, a un lado de la puerta principal del despacho; en color negro o plateado, pero pequeños.
***
Mucha controversia provocó una imagen que empezó a circular en todas las redes sociales, pues la frase “Que Bonilla es Chihuahua”, que, si bien no se sabe el origen, todo indica que fue de la misma ciudadanía y que dicha ocurrencia se hizo viral en poco tiempo.
Era lógico que la frase la relacionaran con el alcalde Marco Bonilla y hasta empezaran a especular entre los pasillos, sin embargo el tema cruzó las fronteras locales, porque incluso se pudo ver en otros municipios como Juárez, Cuauhtémoc, Parral y hasta en Delicias, donde empezaron a replicar.
***
Las Águilas de la UACh ya le prendieron veladora a todos los santos para que les hagan el milagrito de quedarse entre los 14 grandes de la Onefa, pero todo dependerá de que, en próximos días, la Comisión de Honor y Justicia de la organización, sancione a los Pumas de Acatlán por andar haciendo trampas.
Al equipo de la UNAM se le hizo fácil alinear durante la temporada a un jugador inelegible, el mariscal de campo, Víctor Patiño, que ni registrado está, violando el reglamento de la Onefa.
Esto afectó particularmente a las Águilas que, más allá de su buen o mal desempeño, sufrieron una derrota que prácticamente los condenó a muerte a manos de los capitalinos, quienes incluyeron en su plantilla al cuestionado cachirul.
A la causa de la UACh ayudaron los Aztecas de la Universidad de Las Américas Puebla, quienes reportaron nuevamente a los Pumas por reincidir en esta conducta, lo que forzó a la Comisión de Honor y Justicia a retomar el asunto.
No es la primera vez que la UACh sufre por estar en la máxima categoría. El rector Luis Rivera Campos, fanático del deporte, dijo que en su momento las Águilas no pudieron llegar a los 14 Grandes pese a ser campeones de la Conferencia Nacional porque suspendieron el sistema de ascensos y descensos.
Por ello, la máxima casa de estudios chihuahuense no quita el dedo del renglón, esperando que la Onefa sancione a los Pumas para quedarse con los puntos que perdieron ante ellos y aferrarse a la más alta categoría del fútbol americano que, sin duda, le da una mayor proyección como institución académica integral, que destaca en todas las áreas.