-Arrasa Beto Pérez a Andrea Chávez en seccionales
-Rector Rivera cada vez más internacionalizado
-Pica piedra Hugo González en colonias
La detención el fin de semana pasado de Alejandra M.O, viuda del exjefe de Facturación y Cobranza de la JMAS, Luis René Villarreal, ejecutado en febrero de 2022, no cayó de sorpresa en la dependencia estatal. Ya sabían ahí que ella faltaba, desde una captura anterior.
La mujer tenía orden de aprehensión por el fraude contra una ferretería local, a la que pagó casi cuatro millones de pesos con un cheque sin fondos.
Dicen en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento que el pago con cheques o a crédito por miles o millones de pesos a ferreteras no era una práctica poco común en los tiempos en que Villarreal Pérez era funcionario.
En ocasiones utilizó cuentas de su esposa o de su hermana, con el pretexto de que tenía garantizadas las licitaciones millonarias de la JMAS, para comprar de esa manera materiales; igual las utilizó, por ejemplo, para recibir indebidamente transferencias millonarias del Congreso del Estado, de las cuentas donde era mantenido el ahorro personal de una parte de los legisladores.
Por los hechos, parece que el exfuncionario sólo tapaba boquetes de dinero con créditos y hacía otros malabares en la espiral de desorden financiero en la que entró, hasta que fue víctima de homicidio presuntamente por venganza.
Pues bien, el caso de la viuda del exjefe de Facturación tiene una vinculación con otro asunto millonario, uno más grave del que ahora todavía son padecidas las consecuencias en la junta.
Resulta que otro involucrado con el exfuncionario, Marco Antonio M.M, representante legal de la Amerka S.A. de C.V., detenido el 28 de julio por la Fiscalía Anticorrupción, usaba un domicilio propiedad de la familia de Alejandra M.O, como fachada de la empresa.
Marco Antonio vendió a la JMAS, a través de Amerka, más de 40 millones de pesos en medidores, mediante una licitación obviamente dirigida y amañada. Hasta ahora no se sabe cuántas licitaciones pudieron verse afectadas entre 2016 y 2021, cuando explotó el caso Villarreal, pero ese manejo era lo que vendía el exfuncionario como las inversiones de altísimos rendimientos.
El círculo de corrupción que derivó de ello ha tenido castigos judiciales únicamente para los personajes menores; a otros los alcanzó la fatalidad antes que la justicia y unos más siguen impunes.
La evidencia apunta a que el daño social fue grave y es otro botón de muestra de corruptelas y desorden que privó durante la administración del expanista Javier Corral, ahora morenista totalmente desentendido del batidero que dejó en su estado.
***
Las elecciones seccionales celebradas en los municipios del estado fueron también reflejo del músculo que traen los operadores de las dos principales fuerzas políticas.
Así quedó demostrado en Cuauhtémoc, donde Morena intenta retomar las posiciones perdidas desde que Carlos Tena dejó la presidencia municipal en tristes condiciones.
Sin embargo, la encargada de la operación política en las seccionales, la senadora Andrea Chávez, sufrió una notoria derrota.
Chávez fue a Anáhuac a operar en favor de Luis Armando Martínez, de la planilla café, quien era además del candidato del diputado federal morenista Nono Corral.
Martínez, por cierto, es el encargado del reparto de los programas de Bienestar en Anáhuac y, a través de su esposa, repartió despensas para la compra de votos.
Pero ni así pudo contra Homero Edgar Luján, representante de la planilla rosa, para la cual operaba el equipo del alcalde de Cuauhtémoc, Humberto “Beto” Pérez.
La misma historia se repitió en Rubio, donde ganó Nacho Malaxechavarría por quien también operaban lo azules de Beto, que terminó siendo el gran ganador de este proceso electoral.
***
Ya son varios los rectores de universidades extranjeras que han mostrado su interés por mantener convenios de intercambio académico con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Hace apenas unas cuantas semanas, Luis Rivera recibió en su despacho al rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guardia Olmos; mañana recibe en la misma rectoría a Lionel Luquin, rector de IMT Mines de Albi, Francia.
En una visita relámpago, el invitado, así como la directora adjunta de Relaciones Internacionales, Isabela Dufour, llegan este jueves para reafirmar los compromisos establecidos entre ambas instituciones y así promover la titulación de doble grado.
Es la primera vez que el rector Lionel Luquin realiza una visita a la UACH; Rivera aprovechará la visita de ambos personajes para darles un tour por el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, por la rectoría y, por supuesto, por los campus de la UACH.
Por cierto, la directora Isabela Dufour ofrecerá una conferencia en la que explicará las ventajas y beneficios que pueden obtener los estudiantes que decidan irse a estudiar a la Universidad de Albi, Francia. La ponencia está programada a las nueve de la mañana en el Auditorio Aguilera Baca de la Facultad de Ingeniería.
Y ya que el rector anda con el brazo caliente y aprovechando el intercambio académico y cultural con otras instituciones extranjeras, este miércoles, la Orquesta de la Universidad Autónoma de Chihuahua, por primera vez, presentará, de manera conjunta con la Orquesta de la Universidad de Texas en el Paso, un concierto de gala en el auditorio cultural de UTEP.
Esta representación artística marcará la historia de ambas instituciones educativas. Es considerado un encuentro histórico, logrado gracias a la buena relación que tiene el rector Rivera Campos con la presidenta de UTEP, Heather Ann Wilson.
****
No ha dejado Hugo González de picar piedra haciendo recorrido en colonias, para sumar al proyecto político de Morena, y en particular para mejorar presencia por lo que pudiera ofrecerse dentro de tres años.
Estuvo la semana pasada en las colonias Junta de los Ríos 1, Junta de los Ríos 2 ampliación, Paso del Norte, la Industrial, Nombre de Dios y Cerro Prieto, para ponerse a la orden y conocer necesidades, así como organizar a los simpatizantes guindas.
“Tenemos la convicción que juntos podremos avanzar en lo colectivo para los chihuahuenses. Seguiremos en contacto con los vecinos de estas y otras colonias de nuestra ciudad”, explica en su muro de Facebook.
Esta semana estará por Villa Juárez y zonas aledañas, promoviéndose e impulsando las políticas de la 4T, en territorio, en estrategia que Morena ha tenido como prioritaria desde hace bastantes años.
Hugo es el actual presidente del Consejo Estatal de Morena, sabe que la posición por sí misma no le garantiza aparecer en la boleta de manera próxima, por ello, aprovechando su posición de regidor, que le permite desplazarse por territorio municipal, no duda en salir a la calle a hacer talacha; sabe que la ciudad de Chihuahua está pintada de azul, pero aun así no deja de caminar.
***
Aunque para algunos causó escándalo, el alcalde Marco Bonilla fue claro al declarar que el gobierno municipal no cuenta con los recursos suficientes para desarrollar la Poniente 5, pues el desarrollo de esta obra requiere por lo menos seis mil millones de pesos.
Si el municipio invirtiera en su construcción sin ninguna aportación estatal o federal, prácticamente tendría que destinar el total del presupuesto anual para el municipio de Chihuahua y dejaría descubiertos todos los programas municipales y obra pública.
Claro está que la administración que Bonilla tiene tres obras viales prioritarias para la ciudad: el libramiento en la prolongación Teófilo Borunda y Juventud, los puentes gemelos en la avenida de las Industrias y Nogales, así como en la Fuerza Aérea y carretera a Aldama.
Son tres mil millones de pesos los que pidió Bonilla de la federación para poder arrancar con esta nueva vía de comunicación, que como muchos recordarán la última que se construyó en la capital con recursos del gobierno federal, fue el Libramiento Oriente en el sexenio de Enrique Peña Nieto y años más atrás el distribuidor vial de la avenida Juárez y carretera a Aldama, con Calderón; en el mandato de Andrés Manuel, solo enviaron abrazos.