El miércoles, y no el 2 de abril y como siempre, Trump volvió a romper su palabra, al imponer a México en la importación de la industria automotriz, “el 2.5 progresivo hasta llegar al 25%” de aranceles. Minutos después, a esa mala noticia trataron de “edulcorarla”, matizarla los subalternos de Donald, “aclarando”, que “a los productos incluidos en el T-MEC, no les impondrán aranceles”. Los detalles de la imposición trumpista, dice la presidenta Claudia, se clarificarán, al conocer las “letras chiquitas” de esa orden ejecutiva hasta el 2 de abril. Día que Trump, ha llamado arrogantemente como “el día de la liberación de Estados Unidos”. Y así puede ser, pero en otro sentido: “el día de inicio de la liberación del pueblo norteamericano de este gobernante neonazi y ya detestado por la humanidad”.
Al respecto, volvieron a caer las bolsas de Wall Street, con pérdidas billonarias, que denotan el rechazo absoluto de los inversionistas a los cambios de humor inadmisibles en un gobernante como Trump, quién “aparentemente” está destruyendo “inconscientemente” la economía de su país, pero muchos piensan que ahí hay plan con maña: hacer perder billones de dólares a los inversionistas financieros, para que los millonarios de Black Rock aumenten sus riquezas a costa de esas caídas “imprevistas” de las bolsas. A las cuales Trump aparenta que “ni las voltea a ver ni le interesan”. La imagen de Trump en todo el mundo anda por los suelos. Pero se sospecha que se está llenando las bolsas un día sí y otro también.
La presidenta Claudia ha hecho todo lo que debe hacer como gobernante de México, luchar denodadamente todos los instantes de su trabajo, contra esa personalidad irracional, tan nefasta para el mundo entero, que ni Freud imaginó en sus peores pesadillas; es muy prudente y la visión de estadista que le abunda, sugieren acertadamente, que hay que esperar al 2 de abril, para conocer exactamente, cómo viene el asunto de los aranceles. Trump se está debilitando en todo el mundo, todos los países agredidos por él, empezaron a reconstruir su industria interna y buscando otros mercados. Poco a poco, Trump esta aislando a Estados Unidos de la globalización, llevándolo al desastre.
En esa dura negociación la presidenta Claudia tiene un as bajo la manga: el corredor interoceánico, que une al Golfo de México con el mar del Pacifico, ya empezó a transportar millones de productos de todo el mundo hacía Estados Unidos. En junio, transportará ¡más 5 mil vehículos por semana!, que vienen de Taiwán al mercado de Estados Unidos. Ese gigantesco corredor comercial, está llamado a sustituir al canal de Panamá. Y Trump lo sabe perfectamente. Y todos se preguntan: ¿nuestro estratégico corredor interoceánico, será el factor que obligue a Trump a tratar con respeto a los Mexicanos? Mientras Trump autodestruye a su economía, la presidenta Claudia ya tiene otras alternativas sin aquel y muy esperanzadoras para el desarrollo nacional.
Paradójicamente y a sabiendas de que Trump, es el enemigo número 1 de México, el conservadurismo, insiste en apoyarse en él, para intentar debilitar el proceso de la Transformación. Y siguen operando la misma estrategia política y propagandística, que desde hace más de 10 años no les ha dado ningún resultado, pues mientras más las usan fortalecen, más y más al bando progresista, en lugar de debilitarlo. También manipulan los hechos del rancho en Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, para operar otra guerra sucia contra Claudia. Y abrieron otra campaña, ahora porque: “el congreso votó contra del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco”, etc.
En ese contexto, la derecha local metió el acelerador por la gubernatura. Seguramente es porque las encuestas siguen informando que la predisposición electoral continúa con un 10% a favor de Morena. Pensamos que el conservadurismo local “se siente como atrapado en el fondo de un pozo” del que no puede salir y por ello, su liderazgo dio luz verde desde ya, “pues no hay tiempo que perder”, para que todos los que se sientan “candidateables” salgan a galope, con sus chalecos azules, a recorrer territorio, a las calles, plazas, mercados, cruceros, medios, a volantear, a perifonear, a dar menudo etc, y hacer “todo lo que puedan” para recuperar terreno electoral.
En la “extraña” adicción de Trump de hacer tumbar las bolsas diariamente está la sospecha que lo hace para que su grupo de oligarcas compren baratas las acciones de las empresas asustadas y días después las revendan a precios más altos, generando así incalculables ganancias a sus amigos: “compra barato todo lo que puedas y al día siguiente revéndelas más caras”, la estafa perfecta que le encanta a Trump. Conociéndolo, la sospecha tiene veracidad.
También se filtró el hecho de que los funcionarios de primer nivel de Trump tenían un periodista proglobalista y muy enemigo de del proteccionismo de Trump “infiltrado” en un WhatsAapp de la app Signal, en la que comentaron el plan de Trump de “extender los bombardeos contra Yemen hasta Irán”. Sin asegurar aún las razones que tuvieron para comentar esos top secrets, parece que: ¿es una cortina de humo para que el mundo no condene a Trump por el terrible robo que está queriendo hacer de las riquezas minerales a Ucrania?Guerra que ya está perdida, pero la intención de los empresarios de Trump y de Rusia para robárselas sólo esperaba la firma de Zelensky, pero desde el jueves ya se negó rotundamente a entregarlas. Así que el gran robo de la historia va para largo.
Hay mucho interés en seguir la idea de Trump e Israel, de que bombardea a Yemen con la intención de hacerlo contra el país Persa y también de apropiarse cueste lo que cueste, de Groenlandia.
En ese escenario, los presidentes de la UE siguen haciendo “maroma y teatro” para entrar al reparto de las riquezas de Ucrania y apoyar a Zelenskyy para continuar la guerra contra Rusia “hasta donde tope, hasta aniquilarla totalmente”. Objetivo que ni Napoleón ni Hitler pudieron lograr. Tomando en cuenta la visible debilidad militar de la UE, se debe entender que sólo es una farsa, muy peligrosa de los europeíllos, para que los inviten en la mesa de negociaciones y obtener las migajas de los minerales y energía ucranianos. Pero ni Trump ni Putin los invitan a la mesa, repitiéndose la verdad: “si no estás en la mesa, estás en la carta”.
Opinión
Sábado 29 Mar 2025, 06:30
Trump se debilita y la presidenta de México se fortalece
.
José Díaz López
