-Andrea, la última corralista
-Designación electoral oscura
-Multas de 500 mil a aspirantes

No llegó la sangre al río en el relevo de Omar Armendáriz por Alejandro Lazzarotto en la Cámara Nacional de Comercio; al final fue ordenado, no tanto como terso, pero casi, luego de amenazantes retortijones que hicieron santiguarse a los más añejos integrantes del organismo empresarial.
Durante la Asamblea General Ordinaria realizada el pasado viernes, Armendáriz cedió micrófono y reflectores al director del Lago di Como y otros negocios del giro, electo como presidente de la Canaco en la capital, tras el proceso accidentado en el que algunos intereses grupales y personales se pusieron por delante del interés general del comercio organizado.
En medio de esta elección, lo políticamente más relevante, después de la llegada de Lazzarotto, fue cómo el karma de la traición alcanzó a Edibray Gómez, exdirigente de la cámara y todavía secretario de Turismo del Estado, desde donde pretendió, sin éxito, mantener el control del organismo gremial, el que obtuvo bajo el mecenazgo de Patricio Martínez.
En los comerciantes explican que Gómez Gallegos quedó evidenciado desde aquella reunión-cumpleaños en lujoso restaurante de Distrito 1, donde aseguró que Sahir Rentería sería el dirigente; era, dijo, su candidato, el de Palacio de Gobierno y el que garantizaba la unidad.
Aquel desliz ante algunos pesos completos de la Canaco e incluso con algún par de directivos de medios de comunicación como testigos de honor, fue interpretado como una nueva traición de Edibray a los suyos, a sus protectores y protegidos, como lo había hecho otras veces. En realidad era de los dientes para afuera el apoyo a Sahir porque su candidato-candidato era Maurilio Ochoa, con severos problemas económicos en sus empresas.
Con esa jugada fallida de hace algunas semanas, Gómez le jugó las contras a su ahijado que encumbró en la Canaco, Armendáriz Jurado; antes había traicionado al mismo Patricio Martínez, exgobernador referente de los pleitos más sabrosos dentro del gremio de los comerciantes, quien lo había impulsado para liderar la cámara. Cuando ganó Omar, fue dejado solo Patricio con su candidato, Polo Mares.
Además de la carga de Edibray, el ferretero Sahir cometió sus propios errores. Gritó a los cuatro vientos que tenía la bendición de la gobernadora Maru Campos y luego subió fotos con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Clásico exceso de confianza, cuando la realidad es que quien trae en sus manos la gallina ni necesidad tiene de presumirla.
Así acabaron derrotados por ellos mismos, principalmente, Edibray y “su gallo”.

***

Por otra parte, en el relevo que, como decíamos, no fue terso, salieron a relucir hasta supuestos manejos raros de la Canaco, como parte de la guerra sucia desatada por la sucesión en el organismo empresarial, orientada a dinamitar al grupo dominante representado por Omar Armendáriz.
En apariencia quedó en eso, en mera guerra sucia, después de la labor de los operadores que pulieron el proceso interno del organismo electoral, puestos a trabajar entre el alcalde Marco Bonilla y Palacio de Gobierno; quién sabe en qué hubiera acabado si las fricciones quedaran sin atenderse políticamente.
Otros protagonistas, para mal, en esta guerrilla interna fueron el exdirigente Maurilio Ochoa, a quien le achacan algunos de los factores que estresaron a los comerciantes; y el doctor Joaquín Santoscoy, del sector del Turismo Médico, también cargado de señalamientos por las cuentas del gremio.
Veremos en los meses que vienen qué tanto pesan esos reclamos de cosas turbias lanzados en medio de la efervescencia de la elección.

***

Con el escandalazo encima de los millonarios camiones para prestar servicios de salud pagados con dinero supuestamente empresarial y desinteresado de origen muy incierto -calculado en más de 200 millones al año- anduvo Andrea Chávez en la campaña permanente, ahora gastando suela en calles de la ciudad de Chihuahua.
Enfundada en el chaleco guinda de Morena, pasando por encima de cualquier normatividad, con un INE y un IEE pintados, existentes a estas alturas sólo de nombre, dejó ver su sonrisa la joven senadora, en una campaña que sólo es campaña para los mal pensados.
“No me importa lo que digan los panistas: mi obligación es estar en las colonias con el pueblo”, posteó en su muro de Facebook.
Apareció en la Industrial, Martín López y la Tarahumara, pero no lo hizo sola, sino con una veintena de seguidores debidamente uniformados. Campaña en forma.
Entre esas personas que la acompañaron estaba Miguel Riggs, el regidor corralista con proceso en marcha ante autoridades electorales por violencia política de género.
Riggs hizo expresiones no sólo groseras sino delictuosas, en una reunión pública de la Comisión de Hacienda, conectado por videoconferencia, en contra de su excompañera de partido, el PAN, la síndica Olivia Franco.
Misoginia de alto nivel la del funcionario municipal. La pendejeó abiertamente, de lo cual hay evidencia videograbada.
Poco ha cuidado las formas Andrea al acompañarse de tal individuo… y ahora menos que se siente tocada por los dioses del Olimpo electoral, con recursos millonarios adjudicados a uno de los principales proveedores del gobierno morenista de Tabasco, muy ligado supuestamente a Adán Augusto López, el padrinazo del proyecto.

***

En lo oscurito permanece hasta estos momentos el dictamen emitido por la Comisión de Justicia del Senado de la República, y que debió ser entregado desde el día 27 de marzo, el pasado jueves, a la Junta de Coordinación Política, con los nombres de los candidatos idóneos para ocupar las 56 magistraturas electorales locales vacantes que hay en el país.
No hay ni en el micrositio de la mencionada Comisión, ni en la Junta de Coordinación Política, evidencia pública de tal listado.
Debe haberlo hecho la Comisión, porque así estaba ordenado por la misma convocatoria pública, pero inclusive más allá, ordena que exista de por medio un dictamen debidamente fundado y motivado, en el que se explique porque algunos son idóneos y otros no.
Dicho dictamen tendría que explicar entonces a los aspirantes, porque no son elegibles, ya que ese listado será la base para que la Jucopo, con mayoría morenista y aliados, envíe al pleno la propuesta a votar, el día de hoy a más tardar, cuando vence el término.
Nada extraño entonces el proceder de una Comisión que fue omisa en algunos casos hasta más de dos años, en ocupar vacantes en tribunales electorales, como la de Chihuahua, y que ahora de pronto les surgió el interés de hacerlo, de manera exprés y opaca.
Con el nombramiento está semana de la vacante, que seguro recaerá en un corralista/morenista, regresa el magistrado interino, Gabriel Sepúlveda, a sus funciones de secretario.

***

Sobre los bolsillos de los clientes de las empresas de gas natural en todo el país existe el amago de una actualización de tarifas por parte del Centro Nacional de Control de Gas Natural.
Salieron con motivo del recibo de invierno los consumidores de Ecogas en la ciudad a manifestar su descontento, por las altas tarifas cobradas con motivo de los últimos coletazos del frío, pues podría venir otro golpe.
Tendrían que irse preparando si progresa una solicitud que al parecer ya está en el escritorio de la Secretaría de Energía, que habría presentado el titular del Cenegas, el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
No hay mayor información, pero con la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía, ahora será dicha secretaría quien autoriza las tarifas a usuarios del sistema nacional de gas, donde chihuahua esta en la zona tarifaria 1.
Si el cambio de tarifa pega a las empresas, júrelo que habrá afectación a los clientes de éstas, sin importar si es para uso doméstico o industrial. Ojalá sólo sea rumor.

***

Hubo sesión de capacitación sabatina del Instituto Nacional Electoral, con convocatoria a todos los aspirantes a jueces y magistrados del estado de Chihuahua, con una asistencia pírrica, pero, además, sin aclarar las grandes dudas existentes.
Los dejaron a los pocos asistentes por videoconferencia -no más de doscientos- igual o peor que como entraron a la capacitación, hasta con molestia por maltrato y amenaza de multas de cinco mil UMAS, que son más o menos 500 mil pesos.
Los capacitadores del INE leyeron diapositivas que eran copia de lineamientos, extraídos a su vez, casi en copy paste, de lo vigente para los partidos políticos y candidatos en elecciones constitucionales.
Les van a aplicar a los candidatos a jueces casi las mismas reglas que a los partidos políticos, cuando los aspirantes al poder judicial no recibirán ni un peso como financiamiento de campaña.
Exigirá el INE como si fueran partidos, sin prerrogativas.
Hubo evasivas a los cuestionamientos, repetición innecesaria de historia de la reforma legislativa, en capacitación de tres horas, deficiente, sólo para cumplir con el librito.
El INE les dio banderazo para iniciar campaña, con muchísima confusión y regulación excesiva para los casi 900 aspirantes a alguno de los cargos del poder judicial local.