-Casa de la abuela parece bodega del DIF
-Números presionan alianza con PRI y MC
-Una incógnita, la tirada de Mario Vázquez
El escándalo de la semana pasada en la Policía Ministerial no vino de una célula criminal ni de un decomiso en la sierra. Vino de adentro de la propia corporación, para variar, con la detención de un escolta del fiscal de Control, Análisis y Evaluación, Jesús Flores Carrete.
El agente de la propia Fiscalía General del Estado, Andrés Natanael R.L., estaba asignado a la seguridad del nada turbio jefe de Asuntos Internos; fue detenido el sábado 25 de octubre cerca de las ocho de la noche, cuando intentaba ingresar de contrabando 600 balas de calibre .380, 32 cargadores y una mirilla de punto rojo.
El hecho, ocurrido en el cruce de Santa Teresa-Jerónimo, es una muestra de ignorancia de los propios policías o de plena descomposición de las corporaciones.
Por un lado, está la gran ironía que raya en el cinismo: el agente estaba asignado al área que tiene como función cuidar a los que deben investigar la corrupción, pero fue sorprendido en pleno contrabando de cartuchos para armas de fuego.
Por el otro, existe la versión de que es una práctica común de algunos agentes, esa de viajar a Estados Unidos y traerse balas y cargadores, ya sea para vender entre sus compañeros o para “tronarlas” en prácticas, ya que siempre son escasas las que les surten sus jefes; por supuesto, no han de faltar los que trafican con ellas para hacer billetes con los que no son policías, pero también andan armados.
Así, puede ser una inocentada por ignorancia lo que hoy se descubre en un retén de la Aduana. O bien, puede ser la punta del iceberg de una red de tráfico pequeño pero constante, una que surte el mercado negro interno desde el mismo aparato policiaco no de una sino varias corporaciones policiacas.
El escolta fue procesado por la Fiscalía General de la República en Ciudad Juárez, pero falta el procedimiento interno de la Fiscalía General del Estado, independiente del federal.
Si no hay sanción ejemplar, ni revisión a fondo de la escolta del fiscal y de los mecanismos de control interno, este episodio se convertirá en otro expediente enterrado.
***
Desde la parada de camión cercana al cruce de las calles Ochoa y 46, algunos usuarios del transporte público ven con curiosidad cómo llegan a una casa vehículos cargados de piñatas, despensas, cemento, dulces, cobijas y hasta tinacos en remolques, como si el lugar fuera una bodega del DIF o algo así.
Las fotos captadas en ese cruce, que pueden verse en la edición digital de GPS, muestran el arribo y descarga de algunas bolsas, cajas y los grandes contenedores de agua, tal como en otras ocasiones han llegado muchas mercancías, algunas con logos oficiales de gobiernos o emblemas del PAN.
Entre los vecinos, aseguran, corre la versión que es la casa de la abuela o de algún familiar de la diputada panista Carla Rivas, quien tal vez utilice tantos regalos para quedar bien con sus electores de las colonias más desprotegidas de la ciudad.
Pero, desde luego, cuestionan el origen de tantos apoyos y su administración, pues no son los diputados, de cualquier partido, ejemplos de pulcritud ni de transparencia.
***
En medio de las aparentes contradicciones del PAN y las amenazas priistas en torno a la alianza, las encuestas de diferentes agencias sobre el panorama estatal parecen presionar una coalición entre ambos e incluso buscar que camine con ellos Movimiento Ciudadano.
Sumados los números actuales de algunas encuestas, Morena con 35 por ciento, Partido del Trabajo con tres por ciento y Partido Verde con un dos por ciento -en números redondos-, estarían empatados con los 28 puntos del PAN, los siete del naranja y los cinco del tricolor.
Matemáticamente hay justificación para considerar la alianza, más allá de las posturas ideológicas y los puntos de discordia entre los partidos dirigidos en Chihuahua por Daniela Álvarez y Alejandro Domínguez.
Aunque la postura tajante de la dirigencia nacional panista, que choca con los matices locales que han tratado de darle diversos liderazgos del albiazul y los berrinches tricolores, ha sido la de negarse a las coaliciones con el PRI, los números presionan a los partidos para buscar el acuerdo, a menos que le apuesten a cambiar esa realidad en algo así como un año.
***
Ha resultado habilidoso el senador panista, Mario Vázquez Robles, para moverse conforme al momento de su partido y los temas coyunturales de la agenda nacional, aunque no queda claro cuál es su proyecto político en el mediano y largo plazo.
El pasado viernes, Vázquez encabezó un concurrido volanteo en la Infonavit Nacional para convocar a su informe legislativo a realizase el sábado ocho de noviembre en el Centro de Convenciones.
Entre los invitados especiales, además de la gobernadora, Maru Campos, estará también el coordinador de los senadores panistas y excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Lo interesante es su manejo de los tiempos. A diferencia de la mayoría de los legisladores, que rindieron sus informes en la primera semana de septiembre, Mario ya había aplazado su evento para el 11 de octubre. Y lo volvió a mover para el ocho de noviembre, muy ad hoc con el relanzamiento del PAN del 19 del mismo mes.
Luego, anduvo muy saludador en la presentación del libro de Guillermo Luján Peña, el viernes 24 de octubre, en el Teatro de Cámara de Chihuahua.
Sin embargo se desconoce su papel en las elecciones intermedias de 2027, en las que Morena y el PAN se disputarán la gubernatura de Chihuahua hasta con los dientes.
En ese contexto, las figuras prácticamente amarradas para el albiazul son Marco Bonilla para la gubernatura y César Jauregui Moreno para la alcaldía de Chihuahua.
Ya no cabría Mario Vázquez en esa cabalgata, pero tampoco se le puede descartar por ser del círculo más cercano a Maru Campos y uno de sus operadores de mayor confianza. A menos que se trate del “caballo negro”. Por eso las dudas son: qué busca, dónde, cuándo, con quién.
Tal vez después de todo el oriundo de Namiquipa piense, como dicen los rancheros, que lo importante es decir “aquí estamos, para lo que se ofrezca".
***
El Consejo de Urbanización Municipal (CUM) anda trabajando por toda la ciudad, trae varios frentes abiertos con recarpeteo y también atendiendo a los vecinos que quieren pavimentar su calle con el programa 50/50, con el que tradicionalmente trabaja el Municipio.
Ayer nos enteramos que el mismo gerente del CUM, Oscar Derma estuvo con vecinos de la calle Privada de Urquidi y 33 ½ en el Barrio de Londres, donde atendió la gestión que la regidora Elena Rojo hizo con el consejo para que los vecinos pronto tengan su calle pavimentada.
Este tipo de gestiones de los regidores de los diferentes partidos, se han venido atendiendo como parte de la política pública del alcalde, Marco Bonilla, de gobernar sin distingos partidistas y atender por igual a todos por igual, aunque algunos no lo entiendan de esta forma y siguen con el discurso estridente y de golpeteo que a nadie beneficia.