-Gil Loya... y “lo que no suma, resta”
-Golpe de Uber a la divina concesión de Borruel
-Gazapos y omisiones inexplicables de Luján Peña
La fiesta deportiva más fifí del país, el Gran Premio México de la Fórmula 1, para la que los boletos cuestan de cinco mil a 50 mil pesos, congregó a figuras internacionales del deporte y la farándula, del mundo empresarial de la talla de los Slim y a algunos políticos que gustan de codearse con las élites, aunque no lo presuman.
El fin de semana pasado, la fiesta de la F1 no pudo continuar su racha de cinco años con récord de asistentes, pero no por ello dejó de ser espectacular el desfile de más de 400 mil personas durante los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, en el legendario autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
Casualmente en esos días de fin de semana carreroso, el que no se vio para nada en Chihuahua fue el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, quien desde el jueves tuvo su última aparición pública en un congreso inmobiliario y luego desapareció de escena. Otros y otras también desaparecieron pero el más urgente acá fue Santiago.
A algunos se les “afiguró” -como dicen los rancheros de Chihuahua- ver al secretario en una de las áreas populares de las gradas del estadio, lo que no sería extraño si, como dicen quienes observan las adelantadas contiendas electorales, le urge tender puentes en la capital del país, especialmente hacia el PAN, al que no acaba de ingresar.
Casualmente, además, el mismo fin de semana circularon coloridas playeras en un tianguis del norte de la ciudad con la originalísima leyenda “Chihuahua vale la Peña”, interpretadas como referencia a las aspiraciones del número dos del Palacio de Gobierno, que al parecer surgieron de forma espontánea y sin planeación alguna, como si no fuera estrategia electoral.
En redes sociales también fue muy extrañado el funcionario estatal, pues más allá de una frase de Goethe a manera de “reflexión sabatina”, no apareció, ni siquiera para dar las condolencias por el fallecimiento del diputado priista de Guerrero, Luis Fernando Chacón Erives, lo que hizo apenas ayer, al reaparecer en la sesión de homenaje al legislador realizada en el Congreso del Estado.
Deben ser muchas las ocupaciones como para dejar tantos días la oficina sola, más allá de que anduviera o no, con boletos de quinta o de primera, en la F1.
***
“En materia de seguridad, lo que no suma, resta”, fue la elevada expresión del secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, al referirse al posicionamiento del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien puso en duda la terminación a tiempo de la Torre Centinela.
Así lo dijo antier al acudir al ayuntamiento a invitar al presidente municipal juarense a un recorrido por la obra; lo repitió ayer, al venir a Chihuahua y anunciar, más de 50 horas después, el refuerzo de la intervención de seguridad en Guachochi, donde otra masacre, otra más, sacudió a la entidad.
La profundidad de la frase de Loya no tiene desperdicio. Habrá que ver qué tanto suma el hecho de que el dirigente del PAN de Juárez, Ulises Pacheco, sea a la vez director de Derechos Humanos de la SSPE; y el subsecretario de Movilidad, César Komaba, sea el líder de Acción Nacional en la capital.
Ambos funcionarios acompañaron al secretario Loya a su visita al ayuntamiento juarense para sumar quién sabe qué a la seguridad del estado, especialmente por su dudoso y sospechoso doble papel de jefes partidistas y empleados públicos de la Secretaría.
***
Un juzgado federal de la Ciudad de México dio la razón a Uber en el pleito de una década para poder brindar su servicio en los aeropuertos, lo que estaba prohibido a tal grado que hasta la Guardia Nacional detenía a los conductores de plataforma que se atrevían a llegar a las terminales aéreas.
El nombre de la mafia de los taxis del aeropuerto, en el caso de Chihuahua, tiene nombre y apellido: Carlos Borruel Baquera, exalcalde de la capital, expanista y ahora morenista, que con esta resolución recibe un golpe a su divina y costosa concesión del carísimo transporte entre la terminal aérea y cualquier punto de la ciudad.
La suspensión otorgada a la plataforma Uber ordena a la Guardia Nacional no detener a los conductores y sus usuarios en cualquiera de los 70 aeropuertos concesionados del país, así que aplica no para un caso en específico, sino a nivel general.
Dicen que la medida no se ha materializado por el momento, pero es un avance sustancial en la desigual pelea de los mafiosos de los taxis de aeropuerto y el transporte de plataforma, que suele ser más barato, accesible y de mejor calidad.
En los medios nacionales, además, se habla de que hay presiones para una resolución de fondo para permitir la modernidad en el transporte, especialmente ahora que está encima la organización del Mundial de Futbol 2026.
***
La presentación del programa “Alianza por Ti, por Todos”, encabezado por Karina Olivas, presidenta del DIF Municipal, en la reunión de la red de Ciudades amigas de la niñez, representa una apuesta por una forma distinta de gobernar, donde las causas sociales se abordan con inteligencia colectiva y corresponsabilidad.
Tener la capacidad de mostrar que en el norte del país se gobierna en alianza, con proyectos conjuntos con los empresarios, fue algo muy aplaudido y comentado, porque justo este programa opera con la Fundación del Empresariado Chihuahuense y organizaciones civiles al conformar una bolsa de inversión social dirigida a fortalecer el desarrollo integral de la niñez.
El modelo “Alianza por Ti, por Todos” consolida una visión de gobernanza moderna y humana, donde el desarrollo social se entiende como un proyecto compartido.
***
No todo fue miel sobre hojuelas en la presentación de libro de Guillermo Luján Peña, “Corregir el rumbo”.
Por ejemplo llamó la atención que en su recorrido autobiográfico y político a la vez, al referirse al “quinquenio fallido” de Javier Corral, no toque ni con el pétalo de una rosa a quien fuera su jefe titular en la Secretaría de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez.
En los detalles sobre las oportunidades perdidas del gobierno estatal por hacerse de más recursos, cita dos que no se concretaron simplemente por la negligencia del propio gobernador y de Gustavo Madero.
Una fue una oferta de una empresa coahuilense, para comprar la chatarra acumulada afuera de la Fundación Avalos, con el fin de volverla a fundir. Pagarían 400 millones de pesos a la semana. La otra fue una oferta para instalar una planta solar, que no implicaba ningún gasto para el gobierno estatal pero sí beneficios en el entorno.
Pero lo curioso es que Memo Luján, como subsecretario de Administración, no nos explique cómo fue ese manejo tan desaseado a la deuda, en que pagaron millones a un despacho de la Ciudad de México sin ningún resultado, y que hoy tiene prófugo de la justicia a Arturo Fuentes Vélez.
Por cierto, también llamó la atención en el evento la presencia de excorralistas muy cercanos al ahora senador morenista, como José Luévano y “El Pony”, Roberto Lara, que quizá quieren regresar al redil.
La verdad es que el evento sonó más como un evento para volver a desatapar a Marco Bonilla, casualmente el presentador principal del libro.
Ahí Lujan Peña anunció que lo recaudado por la venta del tiraje de mil libros, a 250 pesos cada uno, es decir 250 mil pesos, lo igualará con una aportación propia para que el total de los 500 mil pesos se vaya a la campaña del candidato.
Y precisamente ninguno de los posibles contrincantes internos de Bonilla se vio por ahí.
Por cierto, no acudió Maru Campos, quizá porque le disgustó el gazapo cometido en el libro, “porque redactar es sumamente difícil”.
Luján Escribió que Maru se dedicó a perseguir a Corral, lo cual fue exactamente a la inversa, error imperdonable de un empresario que pudo haber contratado a alguien que revisara de pe a pa su texto.