Chihuahua, Chih.- A pocos días de confirmarse el décimo deceso por sarampión en el estado, la Secretaría de Salud acreditó ayer otra muerte a causa de esta enfermedad en el municipio de Cuauhtémoc.
De acuerdo con los datos proporcionados por Comunicación Social, el paciente fallecido es un hombre de la etnia rarámuri de 46 años de edad. La defunción se registró el pasado 21 de julio y fue confirmada ayer.
La dependencia estatal también detalló que el paciente presentó insuficiencia respiratoria y neumonía. Tras revisar sus registros médicos, comprobaron que no contaba con vacunas.
De acuerdo con el reporte diario emitido por la Secretaría, al 25 de julio Chihuahua acumula 11 muertes por sarampión y tres mil 405 contagios confirmados en 46 de los 47 municipio.
Asimismo reportó a tres mil 181 personas recuperadas, 222 personas que aún transmiten la enfermedad y 18 que permanecen hospitalizadas.
El municipio que concentra la mayor cantidad de infectados es Cuauhtémoc, con mil 317, lo que representa el 38.65 por ciento de los casos. Le sigue la capital, con 641 diagnósticos positivos, equivalentes al 18.8 por ciento.
Nuevo Casas Grandes se ubica en el tercer lugar con 194 infecciones, o el 5.7 por ciento; Ojinaga le sigue con 157, o el 4.61% y Guachochi, con 129, o el 3.79 por ciento.
La lista de municipios afectados por el sarampión continúa con Ahumada, que reporta 111 casos; Ciudad Juárez, con 98, Namiquipa con 79, Guerrero con 67, Bocoyna y Riva Palacio con 61, Buenaventura con 54, Carichí con 51, Bachíniva y Camargo con 38, Ascensión con 36, Cusihuiriachi con 30, Delicias con 27 y Casas Grandes con 21.
Con menos incidencia está Janos y Meoqui, con 19 personas infectadas; Aldama y Batopilas, con 16; Guadalupe y Calvo, con 14; Urique con 13; Parral 11 y en Jiménez, con 10.
En Galeana, Guazapares y Rosales, hay ocho personas que contrajeron la enfermedad; en Morelos, siete; General Trías y Saucillo registran seis; Gran Morelos, Madera y Nonoava, cinco; Allende, cuatro; Aquiles Serdán y López, tres; Balleza y Ocampo, dos.
Mientras que Gómez Farías, Julimes, San Francisco de Borja, Temósachic y Uruachi tienen un caso cada uno.
En cuanto a las víctimas que ha cobrado el sarampión, seis de ellas han sido menores de edad, incluso con meses de nacidos.
La primera fue un hombre de 31 años, originario de Ascensión, que falleció el 11 de abril por complicaciones asociadas a la diabetes mellitus que padecía y no había sido atendida de manera adecuada. El paciente no estaba vacunado.
El 20 de mayo fue confirmado el deceso de dos menores de edad, un niño de siete años y un bebé de 11 meses, en Namiquipa y Ojinaga. Ambos pertenecían a la comunidad menonita y tampoco habían sido inmunizados.
Para el 29 de mayo murió otro hombre de 45 años, originario de Carichí pero con residencia en Cuauhtémoc. Cuatro días después, el 2 de junio fue confirmado el fallecimiento de una niña rarámuri de dos años en Ojinaga; no contaba con vacuna.
El 5 de junio, en Guachochi, perdió la vida una menor de cuatro que tenía signos de desnutrición moderada y neumonía.
Un niño de cinco años murió el 15 de junio; era originario de Sinaloa y de padres mixtecos que venían de Guerrero. El pequeño también padecía desnutrición severa, anemia y neumonía.
Un día después se registró el deceso de una mujer rarámuri, de 27 años, nacida en Guachochi y con domicilio de Meoqui.
El 27 de junio el sarampión cobró la vida de un niño rarámuri de dos años en el Campo Nueva Holanda, en Ojinaga.
El 13 de julio falleció una mujer de 48 años originaria de la comunidad de San José Baqueachi, en el municipio de Carichí, quien presentó complicaciones respiratorias derivadas de neumonía. Su muerte fue confirmada al inicio de esta semana.