El talento femenino en la industria electrónica es clave. En Chihuahua, el 65 por ciento de la fuerza laboral de esta industria está conformada por mujeres.

Lorena Villanueva, directora de la Global Electronics Association México, quien fungió como moderadora en el panel Mujeres que transforman la electrónica, que se desarrolló en el contexto de la segunda edición del Binational Electronics Show 2025, señaló que este sector vive en la actualidad un momento crucial.

Se vive, dijo, un momento en que todos los ojos están puestos en la industria electrónica, por lo que resultó un privilegio estar rodeada de mujeres que están transformando el sector.

Es así que uno de los bastiones de la Global Electronics Association México, que es la autoridad en las normas, capacitaciones y certificaciones de manufactura avanzada de componentes electrónicos, uno de los esfuerzos más importantes, es brindar desarrollo y capacitación a las mujeres.

Lo que se hace, explicó Lorena Villanueva, es capacitar a la industria electrónica para ayudar a las empresas a fabricar mejores electrónicos para un mundo mejor.

La asociación, formada por más de 3 mil 200 miembros, representa a una industria de más de 6 billones de dólares y que hoy por hoy, es la más importante del planeta, más allá de la industria automotriz.

Precisamente, Chihuahua destaca como de los polos de desarrollo más importantes para la manufactura electrónica, por lo que ha ganado el reconocimiento de ser la capital del arnés de cable.

Para muestra, el botón: el cien por ciento de los arneses de autos que se venden en Estados Unidos son producidos en el estado. Las mujeres juegan un papel esencial en el ensamble de componentes electrónicos al tener mayor atención al detalle y habilidad para el trabajo minucioso.

Los retos que enfrenta la industria electrónica, sostuvo Lorena Villanueva, son la educación, la capacitación, lo que llama la profesionalización de la mano de obra de los jóvenes, mujeres, de todas las personas que trabajan en el sector.

Por ello, mencionó, es necesario cambiar la mentalidad de considerar la capacitación como un gasto, cuando debe observarse como una inversión.

En este contexto, los esfuerzos de la Global Electronics Association México están centrados en llevar la capacitación y las certificaciones, hasta el último rincón de Chihuahua y del país.

“Ese es el reto más grande que se enfrenta el día de hoy y el desafío más grande paras las mujeres: acceder a programas de capacitación, de desarrollo y educación y es lo que se está haciendo en el estado”, dijo.

La capacitación que imparte la Global Electronics Association México es a través de las empresas, de los gobiernos y de las instituciones educativas.

Lo anterior, por medio de alianzas con las tres hélices de la industria electrónica: gobierno, academia y las mismas empresas, de manera que se unen esfuerzos para llevar la capacitación al mayor número posible de personas.

El Gobierno del Estado, mencionó, tiene muy claro que debe capacitar a su gente y todos los días hay un convenio diferente firmado.

La directora de la Global Electronics Association México expuso que el momento que vive Chihuahua por estar tan cerca de la frontera con Estados Unidos, es histórico, único, por lo que debe aprovecharse y la única forma de hacerlo es demostrando que su gente está bien capacitada.

“Si se quiere aprovechar el fenómeno del nearshoring, la cercanía con Estados Unidos, es imprescindible capacitar mejor a las personas, brindar estos canales y hacer comunidad, es decir, que las pequeñas y medianas empresas se afilien a la Global Electronics Association México, pues esto dará la fuerza para enfrentar los cambios de geopolítica alrededor del mundo”, mencionó.

Es así que, para Lorena Villanueva, la única forma para que el país se convierta en verdad en el socio principal de la cadena de suministro de la electrónica en Estados Unidos, es capacitando y certificando a la gente.

El futuro para la industria se avizora alentador, pues todo indica que México contará con mejores ventajas en la imposición de aranceles, pero sólo se podrán aprovechar, precisamente, si se demuestra que la gente está bien capacitada y hay planes de desarrollo de educación y capacidad.

En la capital y Juárez se han abierto canales para becar a las mujeres para que se capaciten, para brindarles una oportunidad de desarrollo y unir fuerzas para hacer de Chihuahua un estado más fuerte en el tema de electrónica.

Con un legado de 70 años, Global Electronics Association es líder mundial en estándares y certificaciones, trabajando con la industria para fortalecer y promover la cadena de suministro de la electrónica.

Mayores informes sobre las capacitaciones y certificaciones que ofrece en https://mexico.electronics.org, así como en las redes sociales de la empresa.