Cd. de México.- Después de que el Gobierno de Donald Trump ordenó imponer aranceles de 25 por ciento a los productos de México hasta que el País coopere en combatir drogas como el fentanilo, especialistas advirtieron que la economía mexicana caería en una fuerte recesión, con una contracción de hasta 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) este año.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, consideró que la imposición de los aranceles es una "terrible noticia" para México.

"Pues sí materializó su amenaza Trump: 25 por ciento de aranceles a México. Al cierre del 2024, México se encontraba al borde de una recesión. Si este arancel dura varios meses, la economía mexicana caerá en una fuerte recesión", señaló.

"Con arancel universal de 25 por ciento, se estima que las exportaciones podrían caer alrededor de 12 por ciento. Con esto, el PIB de México podría caer 4 por ciento en 2025, si el arancel se mantiene todo el año", añadió.

Para Siller, los aranceles de 25 por ciento son equivalentes a salir del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Estados Unidos también se verá afectado por los aranceles, principalmente en la inflación, que podría repuntar por encima de 4 por ciento si el arancel dura varios meses", estimó.

Un modelo del economista jefe de EY, Greg Daco, que evalúa el impacto económico del plan arancelario de Trump, sugiere que llevaría a México y Canadá a la recesión, mientras que reduciría el crecimiento de Estados Unidos 1.5 puntos porcentuales este año.

"Hemos subrayado que una fuerte alza de los aranceles contra los socios comerciales de Estados Unidos podría crear un shock estanflacionario (un golpe económico negativo con un impulso inflacionario), al tiempo que desencadenaría la volatilidad de los mercados financieros", escribió Daco el sábado.