Ciudad Juárez, Chih.- Ciudad Juárez inició 2025 con alza en el empleo. En enero fueron sumados mil 803 trabajadores formales, con los que este municipio subió de 488 mil 346 en diciembre de 2024, a 490 mil 149 el pasado mes, arrojó el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La industria de la transformación, que arrastra la pérdida de más de 40 mil empleos, creció en solo 820 asalariados, alcanzando los 308 mil 323, equivalentes al 62 por ciento de las plazas laborales formales activas. Mientras tanto, los negocios registraron una pérdida.
El Sector Comercio, que ha estado absorbiendo los recortes que ha habido en las maquiladoras, disminuyó en 339 empleados. Así, bajó a 58 mil 341 empleados. A su vez, los Servicios para Empresas crecieron aunque levemente, en 83 asalariados, llegando a 48 mil 803.
Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), manifestó que es imperante diversificar el mercado para dejar de depender de los Estados Unidos, especialmente ahora que Donald Trump presiona a México con aranceles.
“El empleo seguramente no va a recuperarse tan pronto como queremos, porque ya hemos perdido más de 45 mil empleos en los últimos 17 meses en Ciudad Juárez. No vemos que las estrategias estén atacando al problema de raíz, solamente es un ‘mejoralito’”, enunció.
Incertidumbre por aranceles sólo se prolonga
Aseveró que la postergación del impuesto del 25 por ciento a los productos mexicanos conseguida por la presidenta Claudia Sheinbaum solo extiende la incertidumbre de los inversionistas, sin que hasta el momento sean vistas estrategias claras que aterricen el Plan México.
“Va a seguir siendo un caso de incertidumbre, vamos a seguir dependiendo de lo que vaya a pasar el día de mañana. Las inversiones van a seguir de alguna manera atoradas, los corporativos van a tener que tomar decisiones para bien o para mal”, apuntó el empresario.
El también consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) destacó que un trabajo de fondo obedecería una estrategia bien marcada por parte del Gobierno, en sus tres niveles, y de la Iniciativa Privada de la localidad.
‘Gobierno federal tiene que proponer también’
“El Gobierno federal tiene que proponer también, buscar otros mercados y ayudar a desarrollar a sus pequeñas y medianas empresas, provocar que haya más beneficios…y, por parte de la IP, tenemos que trabajar en misiones comerciales y en la Ley de Proveeduría”, concluyó.
De acuerdo con el Seguro Social, el resto de los empleos que comprenden la totalidad señalada se encuentran divididos en los rubros de Agricultura, Industria Eléctrica y de la Construcción, así como en Industrias Extractivas, Servicios Sociales y de Comunicación, y Transporte.